Casi todos los estudiantes de guitarra saben afinar su instrumento. Teniendo en cuenta que las cuerdas son muy sensibles al frío y al calor, que se dilatan y contraen, muy pronto aprendemos que la guitarra necesita ser afinada continuamente.
En otros artículos ya he hablado del tema de la afinación de la guitarra y lo hice de manera más extensa y detallada. Ahora aquí voy a hacerte un breve resumen y voy a explicarte de nuevo cómo afinar la guitarra clásica y voy a decirte algunos trucos que puedes usar al afinar.
Diferentes maneras de afinar y sus trucos
Para afinar existen como sabes distintas maneras de hacerlo:
pisando por trastes,
afinando sólo por armónicos,
utilizando un diapasón de horquilla
o empleando un afinador electrónico…etc.
Métodos que todos alguna vez hemos utilizado. Puedes verlo explicado con detalle aquí.
Hay un chiste sobre guitarristas que que dice que «los guitarristas nos pasamos la vida afinando y la otra mitad desafinados…» Y puede que sea cierto ya que nuestro instrumento es uno de los que más se desafina de todos, ya que sus cuerdas están fabricadas con una material muy moderno como el nylon y sus derivados del plástico y el petróleo. materiales mjuy sensibles a los cambios de temperatura y presión.
Afinar manteniendo la tensión de la cuerda
Lo que no suele decirse a la hora de afinar la guitarra, independientemente del método que hayas utilizado antes, es que debemos intentar mantener siempre las cuerdas tensas.
Esto quiere decir que afines siempre subiendo de la clavija, apretando y no aflojando.
Te pongo un ejemplo: Imagina que estas afinando la 5ª cuerda de tu guitarra y al girar la clavija para subirla, esta se queda afinada pero ligeramente alta. Entonces decides bajar la cuerda hasta encontrar el sonido adecuado y lo que hacemos todos es aflojar la clavija, girarla para bajarla ligeramente. A continuación, tranquilamente, seguimos tocando y nos olvidamos del asunto.
Pero hacerlo así es gran un error.
Quizá no te diste cuenta pero dejaste la cuerda débil
Si haces esto así, si dejas la cuerda y te pones a tocar a continuación, debes saber que es muy probable que tu cuerda haya quedado floja, demasiado suelta, con poca tensión y que durante el transcurso de tu interpretación se desafine.
Para evitar que te pase esto, te aconsejo que afines siempre subiendo la cuerda, apretando de clavija, o en casos en que sea muy, muy poco lo que tengas que bajar la cuerda, estires con tu mano derecha la cuerda hacia afuera con suavidad y con cuidado de poner la mano izquierda sobre el mástil apretando ligeramente todas las cuerdas para evitar que al estirar se alejen demasiado del diapasón. De esta manera, bajarás la cuerda pero al mismo tiempo estarás dejándola muy ajustada tanto en el clavijero como en la parte baja del puente.
Siempre bajar, estirando, no bajar girando la clavija
Así que recuerda para no olvidar este importante truco: Nunca afines una cuerda que haya quedado ligeramente alta, girando, bajándola de clavijero ,si es muy poco lo que hay que ajustar, porque la cuerda quedará floja y sin agarre y cuando menos te lo esperes se deslizará y desajutará.
Si usas el truco que te he contado, si lo haces haces así como te digo, estirando ligeramente, la cuerda se deslizará correctamente y bajará a la nota que deseas pero después siempre quedará ajustada, tensa y sin riesgo de que se te vuelva deslizar y se desafine. Así podrás tener la seguridad de que tu guitarra permanece afinada y con las cuerdas ajustadas y tensas.
Revisar por acordes la afinación
Un último truco para recordar, sería revisar la afinación una vez has terminado todo el proceso, pero esta vez por acordes, utilizando acordes con cejillas en posiciones altas y acordes que llevan también cuerdas al aire. Revisa todas las cuerdas y haz las correcciones finales.
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
accede a mis clases por Skype con profesor y también a mis Cursos online.
Luego de 20 años tocando guitarra de forma aficionada me entero de esto. Estoy muy gustoso de haber adquirido el curso, estoy aprendiendo mucho. Pequeños secretos. Gracias.
Hola Oswaldo, me alegra saber que los artículos escritos y sobre todo el el curso de guitarra clásica te están resultando muy útiles. Un saludo