Cinco puntos en los que debes enfocarte

Con este artículo comenzamos una serie de CINCO POSTS-PODCASTs donde voy a explicarte, desde mi punto de vista, los seis puntos en los que debes enfocarte, los seis apartados más importantes en los que debe centrarse un guitarrista clásico para avanzar mucho más deprisa y de manera eficaz en su estudio con la guitarra.

Si sigues estos consejos y desarrollas cada apartado centrándote en ello y haciéndolo lo mejor posible, te aseguro que tendrás resueltos muchos problemas con la guitarra y tendrás un dominio bastante completo del instrumento.

Comenzamos por el primer punto.

Punto número 1 de 5: EL SONIDO EN LA GUITARRA CLÁSICA

Como sabes, la mayor parte de estudiantes de guitarra clásica que no siguen un curso o las enseñanzas de un profesor cualificado, suelen dedicarse ellos solos a tocar canciones y aprender melodías.

Esto está muy bien. En otros artículos y videos de mi canal de YouTube ya he contado que es una buena meta, muy respetable. Pero si tu propósito es avanzar y dominar de verdad el instrumento, hacerlo lo mejor posible y ser un buen músico, entonces vas a tener que ocuparte de otras cuestiones más importantes además de las de sólo aprender estudios, piezas y melodías.

El primero de los apartados en los que debes enfocarte es en conseguir un buen sonido con la guitarra clásica estudiando con atención cómo se consigue. Te lo explico.

Conocer y dominar sonido en la guitarra clásica incluye todo esto que viene a continuación

Como sabes, conseguir un buen sonido con nuestro instrumento es muy importante. Para ellos debemos conocer y trabajar algunas cuestiones muy importantes como son :

Conocer tu tapa armónica-conocer las maderas de tu guitarra

Debes conocer al detalle de qué material está construida tu guitarra, pues cada una se fabrica de manera distinta con maderas diferentes , así sabrás qué respuesta tendrá: sonidos agudos percusivos en las tapas de pino-abeto, sonidos más cálidos y redondos en las tapas de cedro…

Conocer en que parte tus cuerdas suenan mejor al ser pulsadas

Debes conocer en qué punto exacto de cada cuerda conseguir el sonido que quieres y estás buscando: cerca del puente, más metálico, o cerca del mástil al pulsar, más suave -redondo. Cada guitarra cambia en este sentido y tiene zonas diferentes.

Estudiar la forma de tus uñas

El punto de contacto de nuestras ideas musicales y el publico que nos esta escuchando es finalmente las uñas. Los violinistas cuidan su arco manteniendo las crines en perfecta tensión y frotándolas con resina para darle agarre. Los guitarristas debemos preocuparnos por la forma de las uñas, que tengan forma adecuada para poder pulsar bien y sin que se enganchen al hacerlo, revisar su pulido, para sacar sonidos limpios y suaves.

Concoer y decidir las cuerdas que ponemos

Debemos tener montadas en nuestra guitarra clásica cuerdas de buena calidad, lo más nuevas posibles y de una tensión adecuada a lo que tocamos.

Decidir el ángulo de toque con el que nos acercamos a la cuerda al pulsar.

Debes estudiar el mejor ángulo que debe adoptar tu mano y tu dedo al acercarse a pulsar la guitarra. Procura un ángulo adecuado para sacar sonidos suaves y redondos propios de la guitarra clásica.

Algunas preguntas que debes hacerte

Y por último la pulsación. ¿De qué manera pulsas las cuerdas de tu guitarra?, ¿has practicado diferentes toques para saber cuál es el que mejor te conviene en cada momento?.

Dedica tiempo a estudiar y reflexionar sobre todas estas cuestiones

Debes estudiar todo esto que acabo de nombrar, dedicándole minutos de tu tiempo para darle sentido y tener un sonido cuidado y perfecto. No te conformes con cualquier cosa.

Ser buen guitarrista es mucho más que aprender melodías

Quizá te sorprenda comprobar que comenzaste aprendiendo melodías fáciles en internet y ahora te encuentras estudiando en profundidad el ángulo de tu mano y otras cuestiones mucho más serias. Pero esto de aprender a tocar un instrumento como la guitarra clásica es así, como todo en la vida, una cuestión de decidir si lo vas a hacer bien o vas sólo a «jugar» con la guitarra.

Tomarte en serio el estudio de la guitarra ayuda a darle todo el valor que el instrumento se merece

Debemos hacer las cosas bien hechas y profundizar lo mas que podamos en aquello que hagamos. No te conviertas en un aficionado. Sé que quizá no vas a ser un profesional pero todo tu esfuerzo, estudios dedicación, practica y trabajo van ayudarte a ser mejor guitarrista y músico y también a va a contribuir a que cuando la gente te vea tocar piensen que la guitarra clásica es un instrumento impresionante, serio y respetable, que lleva un enorme esfuerzo dominarlo, y que está a la misma altura en calidad que cualquier otro instrumento de sala de concierto.

Vas a convertirte con tu seriedad al estudiar en una ayuda para difundir el buen nombre de la guitarra clásica por el mundo.

En los siguientes artículos te cuento más cosas en las que debes enfocarte y que todo guitarrista clásico debería estudiar con atención.

Y ahora vamos al segundo punto aquí.

Espero que te resultara interesante este artículo y si quieres aprender y perfeccionar tu practica con la guitarra siguiendo un plan de estudio organizado y progresivo te invito a que accedas a mi «Curso online de nivel iniciación SARABANDE» o a mi «Curso online de nivel intermedio MINUETO» También dispones de mi «Nuevo Método de Guitarra Clásica». En notas y tablatura.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio