En este artículo vamos a recordar algunos detalles importantes para adoptar una buena postura con la guitarra clásica. Son algunas cuestiones que ya hemos comentado en otras ocasiones y que mis alumnos y todos los que siguen mi curso online ya han escuchado decir pero que no me cansaré de repetirlas pues, aun siendo tan sencillas, son cosas que nos pueden ayudar mucho en nuestra practica y en las que creo no pensamos demasiado antes de sentarnos a tocar o a estudiar con nuestra guitarra. Recuerda que todas estas indicaciones son aproximadas y que después uno debe adaptarlas a sus características y a su cuerpo, pues como sabemos todos somos diferentes.
1.-Altura del mástil
La guitarra debe sujetarse con el mástil elevado, con la pala y el clavijero situados aproximadamente a la altura del hombro izquierdo o de la cara. Esta elevación te permitirá tocar de manera correcta. Dentro de esta indicación se pueden añadir algunas variaciones dependiendo de cada la persona: de su altura y extensión de brazos etc. Puedes colocarlo más arriba, en vertical o más abajo. Se puede ser flexible en este sentido pero siempre debemos recordar que es muy importante mantener en el mástil un angulo lo más cercano a esa elevación que indicamos. Nunca en horizontal.
2.-Pierna en la que apoyar la guitarra
Lo habitual es apoyar la guitarra sobre la pierna izquierda, con esta algo elevada. Pero también puedes apoyarla en la pierna derecha si mantienes el ángulo elevado del que hablamos en el punto anterior. Esta cuestión de dónde apoyar la pierna es algo muy personal, que incluso a veces va variando con el tiempo. En la actualidad hay guitarristas y concertistas que están incorporando el tocar sobre la pierna derecha e incluso tocar sin soporte y con la pierna contraria cruzada siendo aceptados en su manera de tocar. Debes encontrar la posición que más se adapte a ti respetando la técnica básica de la guitarra.
3-Altura de la silla
Este parece un tema ya conocido pero en ocasiones notamos que tenemos dificultades y problemas incluso molestias importantes en muñecas, brazos y hombros y no pensamos que tenga que ver con la altura de la silla. Pero quizá sí sea debido a esto. Es muy importante que tu silla sea cómoda y sobre todo de una altura apropiada para poder mantener una posicion correcta. Un buen punto de partida sería mantener la espalda recta , los pies apoyados firmemente en el suelo y formando espalda y piernas una L lo más perfecta posible. Revisa tu silla por si tuvieras que cambiar a otra. Desde luego, olvidémonos de tocar sobre un sofá o en una silla con brazos.
4.-Soportes para la guitarra clásica
La postura tradicional de la guitarra clásica dice que debemos mantener a pierna izquierda elevada sobre una banqueta o reposa-pies. Esta posición y este soporte utilizado son correctos si se adapta a nosotros. Recordad que al elevar la pierna, la espalda para compensar estira el músculo del lado contrario y se produce algo de tensión. Si este es tu caso y sientes molestias de manera continuada, entonces quizá deberías probar con otros soportes como el Ergoplay, el Gitano, que evitan el tener que elevar la pierna, o cualquier otro parecido que son más ergonómicos.
5.-Brazo y antebrazo
Haz lo posible por no dejar apoyado el antebrazo sobre el aro superior de la guitarra (el canto del aro), ya que esto quizá te cause alguna molestia en el antebrazo pues los tendones pasan por ese punto que estas presionando y quizá te dificulten el movimiento de los dedos. El brazo en la guitarra debe apoyarse aproximadamente por donde se unen brazo y antebrazo y caer con naturalidad a la boca de la guitarra. También puedes comprar e instalar una protección sobre ese canto del aro para disponer de una forma más redondeada.
6.- Muñeca izquierda
Si tu posición sentado y con el instrumento es correcta, será muy difícil que sientas molestias en la muñeca izquierda o en los dedos de esa mano. Estas molestias, cuando ocurren, suelen ser debidas a malas posturas adoptadas al sujetar la guitarra (mástil demasiado horizontal) o también se debe a que haces demasiada fuerza al apretar los dedos en los trastes o incluso a que no has trabajado con suficiente intensidad los ejercicios para fortalecer esos dedos y esa mano. Revisa tu postura.
7.-Espalda
Intenta adoptar una posición relajada al sentarte, pero con la espalda algo recta. De esta manera distribuirás mejor la tensión de los músculos, de manera equilibrada. Realiza pausas en tu estudio después de un tiempo practicando y haz estiramientos para relajar cualquier punto de la espalda sobre la que se haya podio acumular algo de tensión.
Resumen
La postura que adoptemos con la guitarra clásica es algo muy personal, pero no viene mal recordar las bases mínimas que debemos recordar. A partir de estas, podremos adaptarlas a nuestras características corporales sin desviarnos demasiado de la técnica fundamental.
Que importante la postura, llevo tres años tocando, todavía hago pequeños ajustes y creo que nunca tendré algo definitivo, pero cada día estoy más agusto.
Así es Luis, es muy importante la postura.