Ejercicios preparatorios para tocar el trémolo

Para algunos guitarristas, uno de los momentos más importantes en sus estudios con la guitarra clásica es el instante en que por fin, después de muchas horas de práctica logran tocar «Recuerdos de la Alhambra» de F. Tárrega. Esta obra tiene la dificultad técnica añadida del trémolo

Ahora en este artículo te cuento cómo preparar tu mano derecha para poder realizar un trémolo correcto y te dejo el enlace al cuaderno de ejercicios para practicar el trémolo en la guitarra clásica que he escrito. Pero sigue leyendo y sabrás cómo hacerlo.

El primer paso para comenzar a practicar el trémolo

 En primer lugar he de decirte que no a todos los guitarristas se les da bien el trémolo. O te sale o no te sale, esto es así. Pero si tienes unas mínimas condiciones, cierta facilidad para ello, puedes trabajarlo y desarrollarlo hasta que lo ejecutes lo más perfecto posible. 

El principal problema que nos vamos a encontrar al iniciar el trémolo es que los dedos anular y medio casi siempre pulsan en un mismo movimiento, como si estuvieran pegados, por eso cuesta tanto sacar un ritmo claro.  Así que el primer paso es conseguir «separarlos».

Ejercicios peparatorios para trabajarlo

Este es el motivo por el que debemos trabajar primero su independencia para que no nos suene después el típico sonido «galope» irregular, un pequeño defecto que nos ha pasado a todos cuando empezábamos a intentar que nos sonara el trémolo en la guitarra. Así que para evitar esto te recomiendo que realices los siguientes ejercicios:

1.-Toca escalas en dos octavas desplazándote por todo el mástil, apoyando y tirando, con metrónomo. Combina en estas escalas los dedos i-m /  a-m /  i-a / i-m-a / p-m-i pulsando por parejas.(Especialmente practícalas siempre apoyando).


2.-Realiza ejercicios de arpegios aumentando la velocidad en mano derecha. Todo esto junto va a lograr que tus dedos se fortalezcan e independicen y estén preparados para iniciar el trémolo. 


3.-Cambia el orden. Realiza practicas del trémolo despacio comenzando por el dedo I seguido de M y A (Es decir, al revés de como lo hacemos normalmente).


4.-Toca escalas cromáticas con tres dedos de la mano derecha: I-M-A seguidos y apoyando.

Hay muchos más ejercicios, pero comienza a practicar estos que te propongo y verás los buenos resultados que obtienes.

Tienes un cuaderno con ejercicios preparatorios que he escrito en pdf, pero antes…

Antes quiero recordarte algo que me habrás escuchado decir si vienes siguiendo mis artículos en este blog dedicados a la guitarra clásica y en especial en algún otro artículo que he dedicado al tema técnico del trémolo. Se trata de recordar la importancia de separar las dos manos cuando estudies una pieza que consista en trémolo. Antes de trabajar la pieza, trabaja las dos manos por separado.

Es decir, primero debes entrenarte en la mano izquierda aprendiendo todas las posiciones, enlazándolas de manera fluida y dominando todos los cambios de posición que aparecen en la partitura. Esto lo puedes conseguir en poco tiempo sin problemas, y te quitará dificultades añadidas, pues sólo te estarás concentrando en una sola mano cada vez.

Y en otras sesiones de estudio puedes dedicarte a trabajar la mano derecha con los ejercicios preparatorios del trémolo si todavía no los dominas y una vez lo tengas dominado entonces puedes dedicarte a entrenar ese trémolo pero esta vez ya en velocidad e intentando conseguir el ritmo de ejecución correcto.

No esperes a hacerlo todo al mismo tiempo

Esto de separar el trabajo de ambas manos te va a quitar ansiedad por resolverlo, ya que las dificultades son la mitad y vas a tener buenos resultados en poco tiempo. Una vez que tengas resultados en las dos manos, sí que podrías empezar a juntarlas tocando el ejercicio tal y como aparece escrito en la partitura.

Ejercicios para la practica del trémolo en PDF (notas y tablatura)

Ahora sí. Te dejo aquí el enlace a un cuaderno de ejercicios preparatorios para el trémolo en la guitarra clásica, que he pensado y escrito para entrenarte en la practica del trémolo en la guitarra clásica. Practícalo prestando mucha atención al ritmo, hazlo despacio, con buenos movimientos, buen sonido y entrénate para dominarlo. Tómate el tiempo que necesites para lograrlo pero recuerda hacerlo todo lo bien que puedas.


Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformaré y mejoraré completamente tu manera de tocar la guitarra clásica ayudándote a mejorar.

 accede a mis cursos.

Sobre el autor

1 comentario en “Ejercicios preparatorios para tocar el trémolo”

  1. Raúl Goicoechea

    Tengo un desarrollo del tremolo inspirado en instrumentos de percusión… si te i Teresa por favor escríbeme… gracias

Los comentarios están cerrados.

Carrito de compra
Scroll al inicio