Cómo hacer armónicos en la guitarra clásica

Los armónicos, como sabes, son unos sonidos muy bellos parecidos a campanas de cristal que podemos emitir con nuestra guitarra. Algunos incluso dicen que los armónicos en ocasiones consiguen que la guitarra se parezca a un arpa.

En las partituras, los armónicos a veces aparecen escritos como una nota con la cabeza de un rombo de diamante blanco. Arriba de la nota se indica el número de traste en números romanos, dónde debemos poner el dedo y en ocasiones también nos indican la cuerda que debemos tocar, señalada dentro de un circulo.

Cómo hacer armónicos en la guitarra clásica

Es cierto que esto de los armónicos son una de las técnicas para guitarra clásica en la que no nos hemos puesto todos de acuerdo para escribirlos de la misma manera. Cada compositor lo indica de una forma diferente.

Existen los armónicos naturales y los armónicos artificiales también llamados octavados. 

ARMÓNICOS NATURALES:

Los naturales se tocan con cuerdas al aire y son perfectamente claros de escuchar en los trastes XII, VII y V. Se tocan apoyando, casi rozando ligeramente un dedo de la mano izquierda sobre el traste de la cuerda al aire que necesitemos, (justo sobre la barra de metal), después se pulsa con la mano derecha y finalmente se quita el dedo de la mano izquierda dejando que quede sonando el amónico. Se produce un sonido más claro cuanto más cerca del puente pulses.

ARMÓNICOS ARTIFICIALES, TAMBIÉN LLAMADOS OCTAVADOS:

 Se coloca el dedo indice de la mano derecha sobre el traste. Al mismo tiempo pisa con la mano izquierda en el mástil en la nota que te interese, y sin mover la mano derecha, pulsa con el dedo anular o con el pulgar de esta mano. Esta manera de producir armónicos es más difícil de realizar, pero a cambio de la dificultad te permite obtener todas las notas y escalas diferentes que necesites en modo sonido armónico.

Como la mano izquierda está pisando en el diapasón, es la mano derecha la que lo hace todo: rozar traste y pulsar cuerda. Incluso con esta misma mano puedes tocar el armónico y al mismo tiempo pulsar una nota del bajo.

 Hay una enorme variedad de música para guitarra clásica que utiliza estas técnica de armónicos. 

Practica estas técnicas y tendrás mejores recursos cuando te aparezcan estas sugerencias en las partituras.


Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformaré y mejoraré completamente tu manera de tocar la guitarra clásica ayudándote a mejorar.

Ahora es tu momento, accede a mis cursos.

Sobre el autor

2 comentarios en “Cómo hacer armónicos en la guitarra clásica”

  1. Hola. Como sería lla notación de los harmónicos octavados.Gracias por tus explicaciones

    1. Hola Antonio. La notación de los armónicos es algo en lo que todavía no nos hemos puesto totalmente de acuerdo todos los interpretes compositores a la hora de escribirlo. Pero básicamente se podría decir que los armónicos octavados se indican así: arm.oct. o también arm.8

Los comentarios están cerrados.

Carrito de compra
Scroll al inicio