5 estudios para practica de cejillas

Estudios dedicados a la cejilla

En este artículo voy a hablarte de cómo hacer cejillas sin cansarte y además te propondré 5 ejercicios para practicar cejillas que he escrito recientemente. He escrito estos cinco estudios para mejorar la practica de la cejilla en la guitarra clásica porque, como sabes, esta técnica exige esfuerzo en los dedos en cuanto a resistencia, flexibilidad, etc… que permitan llegar a mantener todas las posiciones.

El problema y la solución

Como según me dicen algunos alumnos, a veces algunos de los ejercicios de técnica que practican son algo aburridos, «no suenan bien», es decir, en ocasiones son demasiado monótonos de escuchar o producen aburrimiento, pensé que quizá nos motivaríamos más a estudiarlos si estos ejercicios de técnica tuvieran unas melodías y armonías más agradables al oido. Unas melodías con acordes en el ejercicio que dieran la sensación al tocarlos que estabas practicando o interpretando una obra musical completa por sí misma y no un estudio de practica. Por eso, este ha sido mi propósito al escribir estos cinco estudios para practica de cejillas en guitarra clásica: hacer pequeñas obras musicales que animen a estudiarlas.

Antes veamos la teoría de cómo hacer cejillas y de cómo practicarlas

Pero antes quiero recordarte cómo hacer cejillas y cómo hacer medias cejillas por si tenías alguna duda y hay algo que te ayude conocer esta técnica mejor. Recordemos que las cejillas son una técnica de la guitarra clásica que te exigen fuerza y resistencia. Hay que presionar con el dedo indice varias cuerdas. Por eso, hay que dedicarle tiempo a trabajar las cejillas y medias cejillas y esto se logra realizando repeticiones de presión del dedo indice sobre las cuerdas. Podrías empezar haciendo unos segundos de repetición manteniendo el dedo presionado en tres series de seis segundos cada una. Descansar entre sesión y volver a repetir hasta completarlas. Entonces es momento de dejarlo y pasar a otra cosa. Lo volverás a repetir al día siguiente, esto todos los días. Así día tras días, poco a poco, notarás cómo vas aumentando tu resistencia y fuerza.

Si te fijas es casi como ir al gimnasio.

Como con todo, tener constancia

Es cierto que siempre para mejorar con la cejilla deberemos esforzarnos y en ocasiones hacer cosas que no nos gustan demasiado. Pero si este trabajo se puede realizar de manera más agradable, el resultado en la practica y el estudio de la técnica de la guitarra clásica será siempre mejor. Por eso he escrito estos ejercicios, para que la motivación al practicarlos sea mayor.

A estos cinco estudios de cejillas de nivel iniciación le seguirán otros más de esta técnica dedicados en exclusiva que tengo previsto componer y ofreceros próximamente en niveles Intermedio y Avanzado. Estáte atento y visita mi tienda de partituras para poder adquirirlos.

Te explico cómo deben practicarse

Cuando trabajes estos estudios, debes prestar mucha atención al sonido en la cejilla, al sonido que se produce después de pulsar y que tiene que relación directa con cómo estás poniendo el dedo en la cejilla, cómo estás presionando. Que no se interrumpa este sonido, que sea limpio, que suene todo legato y que se escuchen todas las notas bien claras y limpias. En los cambios de posición entre cejillas, se deberá prestar atención a que los enlaces sean fluidos y sin cortes.

Y recuerda: es muy importante no sentir ninguna molestia en la mano izquierda durante la practica de estos ejercicios. Si al practicar la cejilla sentimos molestias en el dedo o en la mano, incluso en el brazo, deberemos soltar la posición y relajar la mano completamente. El poder mantener la cejilla mucho tiempo y con buen sonido, conseguir resistencia y fuerza en el dedo llegarán con la practica diaria, constante. Uno pocos minutos de practica de cejillas cada día.

Después de unos días o semanas de practica, dependiendo de cada caso y de cada persona, se comprobará cómo la mano tiene cada vez más fuerza, resistencia y mantiene la posición durante todo el ejercicio y el tiempo que necesites. Pero eso no es todo. Existen también otros tipos de cejillas que debemos conocer y trabajar. Son estos.

Obtener el cuaderno de ejercicios de cejilla

Puedes conseguir mi cuaderno de práctica de cejillas en niel iniciación aquí.

Sobre el autor

1 comentario en “5 estudios para practica de cejillas”

  1. squisito contributo per il buon sviluppo degli studenti,,,,,, gazie-grazie-grazie signore insegnante;;;;;;;;;Genial Toni seguimos evolucionando

Los comentarios están cerrados.

Carrito de compra
Scroll al inicio