Existen muchos métodos de guitarra clásica, libros y partituras que ha aportado grandes ideas a la literatura musical de nuestro instrumento y al conocimiento de la formación de acordes y la armonía. Como por ejemplo el libro: «Melodía y armonía para guitarristas» de J. W. Duarte. Pero sobre todo, uno de los libros que considero también muy importante y que ayudan en gran manera a conocer mejor el genial arte de los enlaces de voces y acordes a través de la guitarra clásica, lo que llamamos armonía, es sin duda el libro titulado «Tratado de Armonía adaptado a la Guitarra», de Patricio Galindo de la editorial Piles.
Este es un libro fundamental que todo estudiante de guitarra clásica debería tener en su biblioteca. Y el motivo es bien fácil de comprender. Sabemos que el estudio de la guitarra clásica requiere de muchos conocimientos importantes para llegar a dominar el instrumento. No solo debemos concentrarnos en la técnica. Desde luego la técnica e interpretación de la guitarra clásica, tocar y ejecutar en la guitarra es algo muy importante, pero además de esto, todo buen músico debe reunir una serie de conocimientos más amplios que le ayuden a entender mejor lo que está tocando y saber situarlo en el contexto apropiado. Cuantos más cocimientos se tengan sobre la guitarra clásica pero sobre todo sobre la música mejor guitarrista se será, porque como decía el gran pedagogo de la guitarra Abel Carlevaro, al final » la técnica debe estar al servicio del arte de la música». Este debe ser su objetivo final.
Los enlaces de acordes en la guitarra clásica
Los guitarristas debemos conocer el arte de los enlaces de acordes, aquello a lo que llamamos armonía y la formación de acordes, y para ello podemos aprender, estudiar diferentes libros y métodos. El problema como decíamos es que casi todos (por no decir todos) los métodos y libros de ejercicios de teoría de armonía están pensados para ser ejecutados en el piano, con las limitaciones que tiene para nosotros los guitarristas. El piano, por su extensión en notas y capacidad para tocar simultáneamente muchas de ellas, no requiere hacer de los ejercicios inversiones, transposiciones o simplificaciones de los acordes, pudiendo tocarse estos tal y como aparecen en papel. Cosa en la mayoría de ocasiones totalmente imposible para la guitarra.
Esto ha sido así durante muchos años. Todos los guitarristas debíamos estudiar y aprender la armonía a través del estudio de ejercicios que estaban pensados para ser tocados para su corrección con piano, en partituras escritas a dos claves: clave de fa y calve de sol. Sabemos que el estudio de la armonía se realiza a cuatro voces. Tres son del llamado acorde triada y una voz de estas es duplicada. Puede ser la Quinta o también puede ser la Tónica del acorde (esto es la nota que le da nombre al bajo).
Una gran idea
Hasta que un día a Patricio Galindo se le ocurrió escribir un tratado de armonía adaptado a la guitarra exclusivamente dedicado para los guitarristas clásicos, manteniendo todo el rigor de los estudios tradicionales de los enlaces de acordes pero pensado para ser explicado y desarrollado con ejemplos sobre el mástil de nuestra guitarra.
En el libro de Patricio Galindo está perfectamente explicada toda la teoría de la armonía, siendo además estas explicaciones acompañada con ejemplos musicales seleccionados de piezas de grandes compositores para guitarra clásica como son Fernando Sor, Carcassi o Joaquín Rodrigo entre otros. Cosa que agradecemos los guitarristas, y es el motivo por el que consideramos tan importante este libro: es un método de armonía pensado para ser explicado, desarrollado y entendido sobre el mástil de nuestra guitarra clásica, con ejemplos escritos para guitarra y ejemplos seleccionados de obras de grandes compositores guitarristas.
Quién fue el autor: algunos apuntes
Conocemos algunos datos sobre Patricio Galindo: sabemos que vivió entre los años 1909 y 1975. Fue discípulo de Estanislao Marco, (discípulo de Francisco Tárrega) uno de los maestros de Narciso Yepes. Fue socio fundador de la asociación «Amigos de la Guitarra de Valencia» entre los años 1958 a 1965. Se sabe que compuso numerosas piezas para guitarra clásica que deben conservar en copia algunos de sus alumnos de aquella época, y que escribió algún método más de guitarra clásica. También enseñó armonía para guitarra y esto verdaderamente fue un acierto ya que en aquella época no habían muchos compositores dedicados a componer para la guitarra clásica y era muy importante saber componer, transcribir y adaptar partituras para guitarra con toda precisión así como conocer lo que se estaba tocando y estudiando sobre el papel.
Porqué es importante conocer la armonía
Es cierto que los estudios de armonía son algo difíciles y que requieren tiempo para realizar los ejercicios, pero aunque tan solo fuera poder hacer una sencilla primera lectura de este libro del que hemos hablado en este artículo, esto sería un buena inversión de tiempo. Un guitarrista debe conocer lo mejor posible el material con el que está trabajando para poder entenderlo y descifrar lo que quiso decir el compositor para finalmente poder expresarse mejor con la guitarra, ahora como interprete..
Accede a mis Cursos y lecciones online que encontrarás aquí