Algunas veces me escriben nuevos alumnos y me dicen cuando empiezan, que creen que nunca van a poder a tocar bien la guitarra clásica porque sienten que sus manos son de tamaño pequeño y les cuesta llegar a las posiciones con comodidad y pisar los trastes. Creen que no van a poder tocar nunca bien. Imaginan que es un problema que no tienen solución y se sienten mal por ello.
Pero te puedo asegurar que están equivocados.
Lo que sucede es que no han seguido un plan de estudios con ejercicios específicos, tampoco han trabajado ejercicios de técnica durante el tiempo suficiente que les permitan desarrollar las necesarias extensión, fuerza y flexibilidad de sus manos y no han tenido un profesor que les explique como mejorar su técnica.
En este artículo voy a contarte como podemos conseguir todo esto y a devolverte la confianza en que independientemente del tamaño de tus manos, puedes llegar a obtener buenos resultados con la guitarra clásica.
Primero la posición de la mano
Para poder llegar a pisar bien los trastes y llegar a todas las posiciones de acordes que te indica la partitura, es muy importante que coloques bien la mano y también el brazo. Como ya hemos señalado muchas veces, debes tener el mástil a la altura de tu hombro, aproximadamente, y la mano abierta con naturalidad sobre los trastes. Desde la posición del público sentado se debe ver ligeramente el dorso de tu mano. Sácala hacia fuera pero sin exagerar ni sentir tensión en la muñeca.
Coloca bien el pulgar por detrás, centrado aproximadamente entre los dedos uno a tres.
De este modo te acostumbrarás a tener la mano preparada y abierta sobre los trastes.
Extension de la mano
Recuerda que te vas a mover por todo el mástil como si necesitaras utilizar siempre todos los dedos en los cuatro trastes de un cuádruplo, (siempre nos moveremos por cuádruplos) por eso cuando pises un traste debes estar atento a que tu mano este bien abierta, extendida como un acordeón y a que tu dedo cuatro permanezca encima del traste que le corresponde.
Es decir, en resumen: abre la mano siempre y deja los dedos encima de sus trastes aunque no estén pisándolos. Pisa los trastes con la mano abierta siempre, pisa un traste pensando en el último dedo del cuádruplo donde te encuentres. Piensa siempre en cuádruplos cuando te desplaces.
Ejercicios de apertura y flexibilidad
Dispones de muchos ejercicios de técnica para conseguir abrir la mano y tener los dedos más flexibles. Debes seguir estos ejercicios practicándolos con toda la atención posible y siendo regular en su practica. Es como ir al gimnasio: cada día un poco de trabajo y esfuerzo irán sumando juntos hasta que empieces a notar resultados, sintiendo al final de unas dos semanas de practica más flexibilidad y fuerza en tus dedos y en tu mano.
En mi canal de YouTube tienes disponible un video titulado: «Ejercicios para técnica diaria I». Allí encontrarás ejercicios de todo tipo y también para la practica de la apertura y extensión de mano izquierda.
En el caso de ejercicios para la apertura y extensión flexible de la mano izquierda, te recomiendo del video mis ejercicios titulados: escalas de dos octavas, diagonales y extensión sobre el traste XII, primero en su versión fácil y después en la versión más difícil.
Practícalos todos los días durante dos semanas. Dedica unos minutos cada vez a cada apartado y comprobarás en poco tiempo los buenos resultados.
Una ayuda extra
Si tienes muchas dificultades al empezar con estos primeros ejercicios, entonces trabaja durante unos días con la cejilla móvil colocada aproximadamente en el traste V, hasta que después de una semana o dos te veas más seguro y fuerte y puedas ir retirándola, desplazándola un traste o dos cada vez, hacia la pala.
Como sabes tocar con esta cejilla te permite acortar el mástil y conseguir trabajar sobre distancias de trastes mas pequeñas.
Virtuosos de manos
Tus manos son las que son. Y no te hace falta ser un virtuoso o compararte con nadie. Eso ya les toca a algunos de nacimiento, así que, ¿para qué compararnos?. Lo que sí puedes hacer es mejorar y mucho tus opciones, aplicando ejercicios de manera inteligente adecuados a tus manos.
Con trabajo dirigido y correcto puedes conseguir resultados correctos y aceptables adaptados a tus manos y disfrutar siempre de la practica de la guitarra.