En la guitarra tenemos dos maneras diferentes de pulsar las cuerdas. A una la llamamos tirar y a la otra la llamamos apoyar. Estas son dos técnicas diferentes que los principiantes en ocasiones confunden. Vamos a analizar cada una de ellas y después te propondré unos ejercicios para destacar melodías y apoyar en la guitarra clásica.
No mezclarlo todo
Si nunca has tocado la guitarra clásica, cuando pulsas, tu mayor preocupación es intentar hacer que te suenen las cuerdas y para ello crees que todo vale.
Por eso a veces pulsas con fuerza la cuerda con el dedo y terminas con ese dedo apoyando en la siguiente cuerda. Te gusta como suena porque obtienes un sonido más fuerte. Esto es lo que llamamos apoyar y no lo sabes. Pero esto que terminas de hacer, es una técnica que hay que utilizar en momentos específicos porque nos van a dar una sonoridad especial. Por eso hay que saber cuándo debemos utilizar esta técnica y cómo debemos hacerlo.
Pero no solo pulsas así si no que a continuación puede que toques las cuerdas y termines con el dedo con el que que pulsaste en el aire. A esto lo llamamos tirar. Utilizas las dos maneras sin saber muy bien lo que haces y para qué lo haces. Tú lo que quieres es que la guitarra suene… Así que vamos a explicarlo bien y por partes.
Tirar
Llamamos tirar a pulsar las cuerdas con un dedo de la mano derecha terminando este en el aire, sin ningún otro contacto después de hacerlo con ninguna otra cuerda. Esta técnica es propia de los bien llamados instrumentos de cuerda pulsada y se suele utilizar además de en la guitarra clásica en el laúd renacentista, el laúd barroco, la tiorba etc… instrumentos propios para tocar música antigua.
Se podría decir que esta de pulsar ha sido la manera habitual y tradicional de tocar las cuerdas de un instrumento.
Al pulsar, el dedo que lo hace debe moverse en bloque utilizando todas las falanges, desde la misma base del dedo hacia dentro de la mano, hacia su palma. El contacto del dedo con la cuerda será habitualmente por su lado izquierdo.
Esta técnica de tirar es la que se utiliza habitualmente al tocar casi todas las piezas, melodías y estudios.
Apoyar
Apoyar es una técnica tradicional utilizada desde no hace demasiado tiempo, (aproximadamente desde el año 1.800 aunque quizá ya se usara mucho antes pero sin definirla específicamente como tal) para pulsar las cuerdas de la guitarra.
Consiste en pulsar una cuerda, terminando el dedo que la pulsó en la cuerda inmediata, apoyandolo en ella. Dees terminar en contacto y con el dedo apoyado en la siguiente cuerda.
Según se dice, quizá debemos a Tomás Damas el honor de ser seguramente de los primeros en utilizar y aconsejar el apoyado en las cuerdas de la guitarra al interpretar melodías. En su «Método o nuevos principios elementales para Guitarra», siglo XIX, publicado en el año 1850, en la página once de este método Tomás Damas nos dice: «…herir las cuerdas con los dedos bien tendidos en figura perpendicular, de modo que al herir, por ejemplo, la prima, descanse el dedo inmediato en la segunda (…) haciendo percibir un sonido claro obscuro, que es la verdadera expresión».
Al apoyar debemos en ocasiones atacar la cuerda, esto es llegar desde lejos empujando la cuerda y vencer su resistencia. En el momento que apoyemos, el dedo siguiente ya debe estar preparado, alejándose del primero, en el aire, listo a su vez para atacar a continuación cuando llegue el momento.
Melodías apoyando
En ocasiones, utilizaremos el apoyado para destacar las melodías. Esto le dará mayor interés a estas melodías ya que resalta y destaca la parte que canta. Algunas veces el apoyado al destacar melodías se hará con la parte derecha del dedo que pulsa la cuerda, lo que dará más control del sonido, pudiendo regular mejor la intensidad, y el timbre. (Sonido más fuerte, menos fuerte, más redondo, cálido o más metálico o agudo).
Practicar el apoyado: sugerencias
Puedes entrenarte en el uso del apoyado realizando escalas de dos octavas, por parejas de dedos i-m, m-a, i-a. De esta manera desarrollarás la fuerza y la independencia de todos los dedos de la mano derecha. Lo que mejorará después tu control del apoyado, pulsación, arpegios y el control al emitir el sonido pulsando las cuerdas. Yo te aconsejaría que tocaras siempre las esclas apoyando apra tener un mejor entrenamiento de tus dedos de la mano derecha.
Ejercicio: destacar melodía apoyando en la primera cuerda.
A continuación te propongo este sencillo ejercicio que he escrito para la practica del apoyar. Es un ejercicio corto. Debes trabajarlo prestando mucha atención a la sensación que se produce al apoyar, con qué parte del dedo lo haces (izquierda o derecha) y al sonido resultante, que debe destacar un poco más que el acompañamiento..



Organiza tu practica del apoyar-tirar
Así que ahora ya conoces a qué le llamamos apoyar y a qué le llamamos tirar. Por eso, intenta practicar y dominar estas dos técnicas, recordando que en el apoyado tienes dos «ataques» con el dedo: uno por su parte izquierda y otro por su parte derecha. Entrénate en dominar los dos.
Si quires ir un paso más allá, puedes acceder a mis «Cuadernos didácticos de ejercicios de técnica para la guitarra clásica».