Qué son las cadencias: armonía

Este es un pequeño artículo en el que vamos a tratar de algunos detalles de armonía para guitarra clásica. Como sabes, en otros artículos hemos hablado de la importancia de la forma musical y de conocer las frases para que lo tocamos tenga más sentido.

Y relacionado con esto, ahora en esta ocasión, vamos a repasar y a conocer qué son las cadencias en la armonía, los tipos de cadencias que existen y su uso. Pondré algunos ejemplos para que puedas entenderlo mejor.

Hablar y tocar música: son muy parecidos

Cuando escuchamos a alguien contar un cuento, recitar un poema, o simplemente nos relata cómo le fue esta mañana en el dentista, entendemos todo lo que nos cuenta porque quien nos habla separa las frases y hace pausa entre ellas que pueden ser comas, puntos seguidos o punto final.

Estas separaciones en el discurso ordenan sus ideas y sus palabras. Y si no hiciera estas pausas nosotros no entenderíamos nada en absoluto de lo que nos está diciendo.

Con la música pasa lo mismo, sucede exactamente lo mismo: para que nuestras ideas musicales (tanto cuando las escribimos, como cuando las tocamos con nuestro instrumento) se entiendan, debemos incluir algunas pausas entre ellas. Largas o cortas, debemos separar todas las frases musicales.

Interpretar las pausas, las cadencias

Esto ya nos viene dado por el compositor que ha ordenado las piezas en la partitura, pero ahora nosotros como guitarristas e interpretes debemos se capaces de encontrar esas pausas y hacerlas, interpretarlas con nuestra guitarra.

Un modo ingenioso de hacer pausas en nuestra música: Las cadencias

Esto de incluir pausas en las frase musicales y en la música se estudia en la armonía, y tiene unas reglas muy concretas. Le llamamos Cadencias, y existe varios tipos de cadencias que te voy a explicar ahora. Son estas:

.-Cadencia conclusiva

.-Cadencia suspensiva

.-Cadencia rota

La cadencia Conclusiva

Cuando tenemos una frase seguida de otras y hemos llegado al final de un partitura, cuando hemos tocado toda la música y nos acercamos al final de la pieza. O para terminar en cualquier momento que queramos y cerrar la composición, utilizamos al cadencia Conclusiva.

Esta cadencia conclusiva tiene que utilizarse de la siguiente manera:

Debes colocar el acorde del grado-posición V (la posición nota o acorde que ocupa dentro de la escala que estás utilizando) seguido del acorde del grado-posición I de Ia de la escala que estés utilizando. De esta manera se da al oido la sensación de final completo y conclusivo. Por eso se llama de esta manera. Puede ver el ejemplo escrito aquí:

Cadencia conclusiva (final)

Como puedes ver, he puesto el mismo ejemplo de dos maneras diferentes, pero se trata de la misma cadencia conclusiva.

La cadencia suspensiva

La cadencia suspensiva sería como si pusieras entre tus frases musicales una coma para respirar, si las separaras con una pausa para tomar aire igual que al hablar o escribir ponemos comas. Una cadencia suspensiva es una pausa momentánea sobre un acorde, para después continuar las frases. No termina, solo hace pausa.

Esta cadencia suspensiva siempre se hace sobre el grado-posición V (la posición, nota o acorde que ocupa dentro de la escala que estás utilizando). Te detendrás sobre esta posición para después continuar.

Cadencia suspensiva (pausa)

Estas explicaciones y muchas más, las tienes de manera más detallada explicadas en mi curso online para guitarra clásica. En el curso dirigido a principiantes explico todo esto, y a través de video-tutoriales comprendemos y practicamos las diferentes maneras de tocar y entendemos el ritmo, los tiempos, los compases y la armonía. En mi curso no solo estudiamos técnica de la guitarra clásica, algo que también es muy importante, si no que además revisamos todos estos conceptos básicos que necesita un guitarrista y un músico para tocar correctamente.

Cuadernos de ejercicios

Además de mi curso también puedes practicar el ritmo con mis cuadernos de ejercicios de solfeo para guitarristas clásicos en varios volúmenes, que he escrito en exclusiva para que los guitarristas clásicos podamos practicar ejercicios de solfeo con nuestra guitarra.

Te animo a que te unas a mi curso online de guitarra clásica y a mis clases de guitarra clásica por Skype con profesor.

La cadencia rota

Por último, vamos a conocer la cadencia rota. Consiste en colocar el acorde del grado-posición V (la posición nota o acorde que ocupa dentro de la escala que estás utilizando) seguido del acorde del grado-posición VI de Ia de la escala que estés utilizando. De esta manera daremos la sensación de ruptura, de escapar hacia otros acordes para seguir hablando con la música. Donde el oído esperaba un final, de pronto aparecen otros acordes como el acorde de grado-posición VI por donde «escapamos.»

Cadencia rota (escape)

Para aprender y saber mucho más

Te animo a que te unas a mi curso online de guitarra clásica y a mi Programa: “ Las bases de la guitarra clásica”: pack de 7 clases con profesor + acceso permanente al “Curso online Iniciación o Intermedio”

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio