Voy a contarte cómo podemos tocar de manera más ordenada las música de nuestras partituras con la guitarra, y cómo medir bien los tiempos.
En muchas ocasiones nos encontramos con una partitura que nos presenta muchas notas extendiéndose por el papel. Puede que aparezcan en forma de corcheas o de semicorcheas. el caso es que nosotros solo vemos una maraña de notas que vamos tocando con ritmos diferentes, acentuando en diferentes puntos e intentando que se entiendan todas, sólo preocupados por acertar con los dedos.
De esta manera, descuidamos totalmente el ritmo de las notas y de la pieza en general, olvidamos si estamos acentuando bien los tiempos y seguimos avanzando por toda la partitura como podemos.
Tocamos sólo por compases: un error muy habitual
Otro error muy común que cometemos cuando no estamos atentos a cómo llevar mejor el ritmo consiste en tocar solo por compases. Esto es un error importante y significa que intentamos resolver los problemas que nos aparecen en cada compas tocando las notas que contiene de manera individual, pero sin tener en cuenta los demás compases que van a ir apareciendo, ni tener en cuenta tampoco el sentido general de la frase completa.
Tres maneras de ordenar bien el tiempo
Así que ahora voy a decirte tres maneras para que puedas ordenar bien los tiempos y siempre acentúes de la manera correcta, tengas la cantidad que notas que tengas por tocar.
Consiste en lo siguiente:
.-Cuando tengas un pasaje que presente un gran número de corcheas, acentúa la primera de cada dos corcheas de manera disimulada. De esta manera repartirás mejor el tiempo, y la música y el ritmo se ordenaran solos. El ritmo de las as notas se ordena y se entiende mucho mejor lo que estás tocando ya que llevas esa notas a coincidir con los tiempos fuertes y sus acentos.
.-Cuando tengas un grupo de semicorcheas, acentúa de manera discreta la primer nota de cada grupo de cuatro notas. Esto es muy parecido a lo anterior. Así conseguirás el mismo efecto que con las corcheas, esto quiere decir que tu música siempre estará ordenada en el tiempo y darás sensación de perfección.
Pruébalo en escalas y en pasajes de muchas notas.
.-Por último, recuerda que el primer tiempo de todos los compases es acentuado. Hay que hacerlo un poco más fuerte. Destacarlo ligeramente. Esto ayuda al oído a encontrar fuertes puntos de apoyo y a entender mucho mejor todo lo que estás tocando.
Tiempos fuertes y tiempos débiles
En la teoría y en las clases de música nos han contado que los tiempos de un compás tienen diferentes acentuaciones. El primer tiempo de un compás siempre es fuerte y el segundo débil. Si es un compás de cuatro tiempos, nos encontramos con que el primer tiempo es fuerte, el segundo débil, y el tercero es algo menos fuerte y el cuarto algo menos débil.
Pero el acento más importante lo tenemos siempre en el primer tiempo de un compás. Si sabes esto y lo haces de manera discreta, ayudas a ajustar mejor el ritmo.
Los acentos fuertes y débiles en la subdivisión
Como sabes, podemos subdividir los tiempos de cada compás en dos mitades, y a su vez cada una de estas dos mitad llevan la primera un acento fuerte y l segunda mitad un acento débil. Por eso te decía ante que cuando tengas un grupo de corcheas acentúes ligeramente (casi sin que nadie se de cuenta, ya que si lo haces muy fuerte quedará mal, demasiado exagerado) la primera nota, ya que de esta manera refuerzas el efecto de los acentos fuerte-débil y ayudas a que la música y el ritmo se entiendan mucho mejor.
Entender el ritmo los acentos y el tiempo
Estas explicaciones y muchas más, las tienes de manera más detallada explicadas en mi curso online para guitarra clásica. En el curso hablo de todo esto, y a través de video-tutoriales comprendemos y practicamos las diferentes maneras de tocar y entendemos el ritmo, los tiempos y los compases. En mi curso no solo estudiamos técnica de la guitarra clásica, algo que también es muy importante, si no que además revisamos todos estos conceptos básicos para entender el ritmo que necesita un guitarrista y un músico.
Los ejercicios en partitura
Además de mi curso también puedes practicar el ritmo con mis cuadernos de ejercicios de solfeo para guitarristas clásicos en varios volúmenes, que he escrito en exclusiva para que los guitarristas clásicos podamos practicar ejercicios de solfeo con nuestra guitarra.
Te animo a que te unas a mi curso online de guitarra clásica y a mis clases de guitarra clásica por Skype con profesor.