Cómo tener buenos resultados estudiando

En este artículo voy a mostrarte parte de un texto que escribí en mi libro-ebook «Cómo ser un buen guitarristas clásico-consejos y motivación» Toni Iñiguez. Puedes encontrar el libro aquí, y también puedes leer lo que viene a continuación, que espero te sirva de ayuda a tu estudio y practica con la guitarra para aclarar tus ideas.

Cómo tener buenos resultados durante tu sesión de estudio con la guitarra clásica

Si quieres tener resultados con la guitarra, debes seguir un plan ordenado de trabajo. No sirve de nada tener el mejor método y el mejor curso online de guitarra clásica o presencial, si no te organizas en tu trabajo diario. Así que cuando estés practicando durante tu sesión diaria, fíjate y pon en acción estos importantes detalles que voy a contarte a continuación sobre la practica:

No practicar con errores

Nunca sigas practicando cometiendo un error. Detente y comienza de nuevo. Intenta hacerlo lo más perfecto posible. Esto significa que no repitas una y otra vez lo mismo, con fallos hasta que te salga bien. Debes parar, pensar e intentar ver dónde está el error, e intentar repetir esta vez sí, un par de veces al menos de la manera correcta.

Insistir primero en lo difícil

Practica primero lo que te resulte más difícil, no lo que te resulte más fácil. Ve a por la dificultad sin miedo, resuelve antes esta, cueste lo que cueste. No vayas a tocar solo lo fácil. Es decir, empieza por ese pasaje de escalas complicado, o ese enlace de acordes que te cuesta. Soluciónalo lo antes posible, e iguala toda la pieza en cualquier punto para que suene exactamente igual de bien en todos los compases.

Tocar despacio y usar el metrónomo

Comienza tocando despacio en la velocidad de ejecución, lo más perfecto posible de medida y haz las cosas bien antes de acelerar el tempo. Primero sin metrónomo. No hay prisa. Olvídate de lo que pone arriba de la partitura en cuanto a la velocidad. Tócalo todo ahora que comienzas a estudiarlo muy despacio pero perfecto de ritmo y medida.

Utiliza el metrónomo después de primero haber asimilado tú el ritmo. El ritmo debe estar en tu cuerpo, salir de tu cuerpo primero. Lo llevamos dentro. Cuando la pieza ya te salga con tu propio ritmo interno, entonces puedes utilizar el metrónomo.

Poco, pero muy bien hecho

Trata de practicar un poco, pero bien, aunque sólo sean algunos pocos días, en algunas pocas ocasiones, en lugar de practicar mucho y de manera no tan buena todos los días. Debes tener cierto equilibrio, ser regular y es mejor tener algunas pocas buenas sesiones de estudio de las que salgas satisfecho, porque sientas que el trabajo es perfecto.

Mejorando cada día, mejora contínua

Aplica el método del aprendizaje y mejora continua: cada día consigue una pequeña mejora, realiza una pequeña acción con resultado, un pequeño esfuerzo. Estas pequeñas acciones conseguirán acumularse a lo largo del tiempo en algo mucho más grande formando al final, y casi sin que te des cuenta, tendrás grandes resultados. Pero intenta cada día avanzar un poco de manera perfecta. No te imaginas el enorme poder que tienen las acciones pequeñas y constantes realizadas y acumuladas a lo largo del tiempo.

Mide tus esfuerzos y anota tus experiencias

Hay algo que te puede ayudar a comprobar cómo vas avanzando y las dificultades y éxitos que se presenten en tu camino con la guitarra: es llevar un registro por escrito de tu práctica, un diario o agenda de practica. No es imprescindible pero es muy interesante y te puede ayudar mucho a ver las cosas de otra manera.

Anota en este diario cuánto tiempo le has dedicado diariamente a cada aspecto de tu práctica y qué dificultades sufres y avances vas consiguiendo. Anótalo en este cuaderno y revísalo semanalmente o mensualmente. Te ayudará a llevar un control visual, un registro de tus progresos y un listado de tus dificultades a superar, para que no las olvides.

Practicar, intuición, descansar…

Tocar y practicar son cosas muy diferentes, no las confundas. No pienses tanto y sé más intuitivo. Y por último, recuerda hacer siempre un descanso de veinte minutos después de estar unos cuarenta y cinco minutos sentado practicando. Necesitamos pausas en el trabajo de concentración.

Puedes leer más consejos relacionados con la práctica de la guitarra clásica en mi libro libro-ebook «Cómo ser un buen guitarristas clásico-consejos y motivación» Toni Iñiguez.

Consigue el libro aquí.

Estudia conmigo: programas de estudio

Y si quieres estudiar conmigo, te animo a que te unas a mi curso online de guitarra clásica, y a mis programas de estudios PRELUDIO (pack de curso online + clases con profesor) y SARABANDE (intensivo mensual de sólo estudio y clases con profesor) donde en poco tiempo mejorarás y transformarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica. Haz click para que te cuente los detalles.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio