Postura con la guitarra clásica

La posición al sentarnos con la guitarra es muy importante para evitar molestias en brazos y espalda y conseguir una buena técnica. Cuando toquemos la guitarra clásica debemos sentarnos adoptando una postura corporal correcta. Esto de la postura es fundamental para complementar una buena técnica de manos y también para que el cuerpo esté cómodo y no sufra.

Debemos recordar que los instrumentos musicales son objetos que acercamos a nuestro cuerpo y que por lo tanto, este los reconoce como cosas extrañas, con las que se siente incómodo. Una flauta te obliga a estirar los brazos a un lado y a girar el cuello durante un buen rato, ademas de forzar los labios. El violín te obliga a estirar los brazos también a un lado y a soportar una presión constante en la parte baja de la barbilla y en un lateral del cuello que a la larga te deja una pequeña marca.

Y la guitarra clásica te obliga a buscar una buena postura de espalda, brazos y piernas con una base sólida sobre la que apoyar el instrumento. Por eso es tan importante prestar atención a la postura.

Cómo no sentamos

Por resumir algo que es evidente, la guitarra clásica, como ya sabemos, es un instrumento que tiene un cuerpo de madera con tapa y aros, y de este cuerpo sale un brazo hacia un lado: el mástil, sobre el que realizamos casi todo el trabajo, estando este separado de nuestro cuerpo y obligándonos a mantener estirado nuestro brazo izquierdo

La mitad del trabajo lo realizamos estirando y levantando el brazo izquierdo en el aire y la otra mitad sacando hacia fuera ligeramente el codo derecho al colocar la mano derecha para pulsar. Una posición que no es natural para el cuerpo. Al tocar, es muy importante encontrar una postura que nos permita mantener estas extensiones de los brazos lo más cómodas y naturales posibles, sintiéndonos relajados pero al mismo tiempo activos. A ello nos puede ayudar el sujetar y sostener la guitarra ayudándonos de varios puntos de apoyo.

Los puntos de apoyo con la guitarra clásica

Son estos:

  • la pierna (derecha o izquierda)
  • el pecho, a la altura del esternón.
  • El brazo derecho a la altura del codo y el antebrazo. Por donde se unen estos dos.

Con estos tres puntos firmemente establecidos dejamos libres las manos y los dedos de la mano izquierda para que hagan su tarea.

Soportes, una pequeña ayuda con la postura

A lo largo de los años, se crearon algunas ayudas, mejoras, soportes, artilugios e ideas de muchos guitarristas para conseguir estabilizar la guitarra todavía de la manera más natural, cómoda y efectiva posible sobre nuestro cuerpo.

 Así se inventaron aparatos y soportes que nos ayudan a conseguir óptimos resultados.

 Hoy en día tenemos: el Dinarette, el escabel (banqueta), el Gitano, el Ergoplay y el Guitarlift (de reciente creación) entre otros. Son cinco soportes que ayudan a apoyar y estabilizar la guitarra, proporcionándole más relajación, naturalidad y continuidad a nuestro cuerpo.

Con los pies en el suelo

El Dinarette, el Ergoplay,  el Gitano y el Guitarlift, logran que tengamos totalmente apoyados los dos pies en el suelo y la espalda completamente recta y relajada.

El escabel (banqueta) nos eleva una de las piernas. Esta última postura empieza a considerarse no tan buena para el cuerpo pues al elevar una de las piernas, la columna se nos dobla hacia un lado y para compensar ese movimiento los músculos de la espalda tiran fuerte, por lo que si nos mantenemos mucho rato en esa postura forzada, al final tendremos dolores y problemas en la zona lumbar.

Encontrar y probar

Siempre casi todos los instrumentos musicales serán algo ajeno al cuerpo y nos darán algún problema postural, pero con atención, estableciendo una buena postura y fijándonos en encontrar el mejor soporte para nosotros, vale la pena ese sacrificio por el disfrute que proporciona la música.

 Utiliza los soportes conscientemente, pruébalos, investiga cual es el que mejor se adapta a ti como guitarrista, experimenta y prueba hasta que sientas que tu cuerpo esta cómodo y se ha hecho «uno» con la música que tocas.


Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformaré y mejoraré completamente tu manera de tocar la guitarra clásica ayudándote a mejorar.

accede a mis cursos y clases por Skype con profesor.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio