La mano derecha, colocación

Cada brazo y cada mano son diferentes. Cada guitarrista es diferente.

Uno debe encontrar su propio camino y adaptarse a su cuerpo. Pero es sí que es cierto que existe un termino medio, unas instrucciones básicas que sirven para todos, a partir de las cuales podemos comenzar para encontrar nuestra mejor posición para colocar el brazo y la mano derecha sobre la guitarra clásica. De esto vamos a hablar en este artículo. 

Una base por dónde empezar

Para poder proyectar correctamente el sonido de nuestra guitarra al pulsar las cuerdas, el brazo derecho debe estar colocado de tal manera, que la mano derecha caiga sobre la boca de la guitarra con naturalidad, siguiendo la línea del brazo. Además debemos imaginar que sujetamos una pelota de tenis dentro de la mano para crear un hueco en su interior. 

Para ello nuestro antebrazo derecho estará colocado uno o dos dedos por delante del corte del antebrazo, de tal manera que nuestra mano caiga sobre la boca. 

Colocación de la muñeca

La muñeca debe estar alta y un poco separada de la tapa de la guitarra pero sin exagerar ni forzar la posición.

Si no separas la muñeca de la tapa de la guitarra, los dedos no tendrán dentro del hueco de la mano, el espacio necesario para pulsar hacia dentro.

Esta es una base que debemos conocer y trabajar. A partir de aquí existen muchas variaciones pues dependiendo del interprete-guitarrista o del efecto sonoro que busquemos, podemos variar esta posición del brazo dándole una inclinación mayor o menor.

Poco sonido

La posición del brazo y de la mano dependerán en ocasiones del efecto de sonido que busquemos: más blando y redondo o más metálico… Pero por lo general se aconseja no acercar demasiado la muñeca de la mano derecha a la tapa de la guitarra. Una vez establecida esta posición correcta del brazo, debes recordar que la guitarra es un instrumento que tiene poco sonido.

Quizá solo sea valida para hacer música en habitaciones o recintos de espacio reducido. Por eso debes pulsar con fuerza pero sin perder la técnica, sabiendo que tienes un límite de volumen fuerte y que para crear contraste con este forte debes aprender también a practicar los volumen más bajos: mp, pp, ppp….

Debes pulsar las cuerdas y los acordes, cerrando los dedos sobre la palma de la mano, hacia dentro, como cuando vacías una esponja de agua. 

Sobre el volumen, si estás acostumbrado a tocar en una habitación pequeña pensaras que con tu pulsación habitual es suficiente y cuando salgas a una sala mas grande no se te escuchará correctamente. Por ello, esta técnica de colocar la muñeca separada de la tapa y pulsar los dedos independientemente y con fuerza hacia dentro, te ayudaran a proyectar un mejor sonido en potencia y volumen.

Ahora ajústalo a tus características

Por eso, como decíamos al principio, todos estos consejos e indicaciones deben ser ajustados a tus características personales, buscando la mejor manera de encontrar el resultado que buscas al colocar el brazo sobre el aro de la guitarra.

Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.

Accede a mis cursos.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio