Siguiendo con los artículos sobre la música de cámara para guitarra en este hablaremos de la combinación de Guitarra clásica y flauta travesera. Se trata de una versión de la Pavanne Op. 50 de G. Fauré.
Al contrario que el violonchelo, el sonido del aire saliendo por la flauta crea unas texturas agudas y suaves, muy parecidas a una voz de soprano. El trabajo de cámara con flauta invita al virtuosismo del / la flautista al ser este un instrumento que permite trabajar la velocidad y otros recursos de movimiento rápidos.
Seleccionar una buena versión flauta y guitarra
Debemos elegir correctamente la versión-transcripción de la obra que queramos tocar, fijándonos especialmente en que el arreglo que elijamos tenga la calidad necesaria, y respete la técnica tanto del guitarra como de la flauta. Por lo general se suelen hacer arreglos en los que la guitarra tiene un simple acompañamiento de fondo sin tener ningún protagonismo, y no se trata de destacar, si no de mantener el interés en los dos instrumentos por igual.
Lo ideal sería encontrar una arreglo de alguien que domine la técnica compositiva para guitarra y consiga un equilibrio entre partes , un dialogo flauta guitarra y no únicamente una flauta acompañada de fondo por una insipida guitarra.
La partitura típica para esta combinación de instrumentos, la que más se suele elegir en repertorios y conciertos es la obra de Astor Piazolla «Historia del Tango», unas serie de varios tangos inspirados por el conocido compositor argentino.
Pero en este caso puedes escuchar la obra de la que te hablaba al principio, la Pavanne Op. 50 de G. Fauré, para flauta y guitarra clásica.