En las tradiciones orientales existe la costumbre de seguir una linea sucesora donde un maestro transmite sus conocimientos a su discípulo y este a su vez se convierte en maestro, pasando de nuevo los conocimientos a otro discípulo en una línea directa ininterrumpida llamada linaje.
Esto es habitual encontrarlo por ejemplo en las enseñanzas zen o en las artes marciales, donde las enseñanzas se remontan de maestro a discípulo, muchos años atrás en el tiempo, conservando su pureza original.
Otras disciplinas
Creo que no existe esto mismo en otras disciplinas.
Por ejemplo, si estudias arquitectura no es necesario que te transmita los conocimientos un maestro en concreto. Puedes acceder al conocimiento en libros o apuntes de cualquier profesor o a una formación online. Es como si ese conocimiento estuviera accesible y fuera explicable por cualquier otro arquitecto.
Evidentemente siempre será mejor que te lo explique un experto arquitecto, pero lo que quiero señalar es que no es habitual en esta disciplina seguir una tradición tan exclusiva de maestro a discípulo, o al menos eso creo saber.
Zen y guitarra clásica
Con la guitarra clásica pasa lo mismo que con el Zen y con las artes marciales: es una enseñanza que se transmite de persona a persona, algo muy personal y cercano, unos conocimientos y trucos que se le revelan al alumno en presencia de este maestro.
Conocemos a muchos grandes guitarristas por su nombre, por su genialidad y sus condiciones fantásticas, pero pocas veces recordamos que sus conocimientos vienen a su vez de otros grandes maestros. No viene mal investigar quién fue el maestro o los maestros de esos grandes guitarristas que todos conocemos y quizá al hacerlo nos sorprenda saber quién les enseño a tocar la guitarra clásica y de cuan lejos vienen sus conocimientos.
Narciso Yepes y Tárrega
En este artículo hablaremos en relación a esto del gran guitarrista Narciso Yepes.
Yepes con cinco años ya tocaba la guitarra gracias a su padre, que le insistió para que lo hiciera. A los siete años lo inscribió en la academia de Musica de Murcia.
Fue a los trece años, cuando padre e hijo se presentaron en casa de Estanislao Marco, en la ciudad de Valencia. Estanislao Marco fue uno de los alumnos predilectos de Francisco Tárrega, nada menos. Y fue Estanislao el que le enseñó muchos secretos de la guitarra clásica al joven Yepes durante tres años. Posteriormente Yepes estudiaría con el también alumno de Tárrega: Joaquín García de la Rosa.
Así que aquí tenemos una prueba más de la transmisión de maestro a discípulo, por lo que se puede decir que seguro Yepes tocaba con muchas de las ideas y sugerencias de Francisco Tárrega.
De unos a otros: la transmisión
Tárrega enseñó a Estanislao Marco y a Joaquín García de la Rosa, y estos dos grandes discípulos de Tárrega a su vez, enseñaron a Narciso Yapes.
En cierto modo se puede decir que Yepes fue el sucesor de las sabiduría del maestro de Benicásim.
Y eso se comprueba al escucharle tocar.
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.