Los dedos de la mano derecha, al igual que los de la izquierda, necesitan independencia, soltura y fuerza. Puedes conseguir estos propósitos fortaleciéndolos con el siguiente ejercicio que te propongo:
Practica escalas, todas las escalas posibles en sus diferentes tonalidades, por todo el mástil, pulsando con los dedos de la mano derecha de la siguiente manera:
Tabla de ejercicios
Indice-medio (i-m) apoyando unas veces y tirando otras.
Indice-anular (i-a) apoyando unas veces y tirando otras.
medio-anular (m-a) apoyando unas veces y tirando otras.
Indicaciones
Realiza este ejercicio por todas las cuerdas y trabaja con metrónomo. Procura forzar tu mismo el recorrido del dedo en cuestión siendo consciente del movimiento que realices.
Esto será como ir al gimnasio y levantar pesas. Los dedos de la mano derecha al vencer la resistencia de las cuerdas es como si levantaran pesas y se harán cada vez más fuertes e independientes.
Este ejercicio lo puedes hacer en cualquier lugar y en cualquier momento, incluso estando reunido con mas personas. Puedes ponerte una esponja o un paño bajo las cuerdas, al lado del puente para amortiguar el sonido.
Combina
este ejercicio con los arpegios y verás como tienes grandes resultados en muy poco tiempo mejorando notablemente tu fuerza, velocidad y en tu técnica.
El trabajo sobre los dedos de nuestra mano derecha debe incluir una serie de rutinas que nos ayudaran a perfeccionar nuestro toque. Este trabajo nos permitirá poder desarrollar una correcta regularidad en los arpegios, o tocar escalas con soltura y velocidad, tener un buen tremolo en las obras que lo requieran y tocar acordes con distintas separaciones entre los dedos.
Debes trabajarlos con las escalas a lo largo de todo el mástil en varias octavas y con metrónomo, unas veces apoyando y otras tirando.
Este trabajo logra dar independencia a nuestros dedos, haciendo que tengan mas protagonismo en cada movimiento o pulsación.
Por lo general ya sabes que los dedos medio y anular son perezosos y muchas veces se mueven juntos cuando no deberían hacerlo. Este trabajo les irá muy bien para despertar.
También debes practicar la pulsación de los acordes en la mano derecha con distintas separaciones entre los dedos. (ejemplo: dedos p-i en cuerdas 6ª y 5ª y dedos m-a en cuerdas 1ª y 2ª pulsando todos a la vez).
Dedica tiempo a estas cuestiones. Siempre que tocamos guitarra, estos movimientos los repetimos una y otra vez. Puedes leer más aquí sobre los dedos.
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformaré y mejoraré completamente tu manera de tocar la guitarra clásica ayudándote a mejorar.