Ahora nos desplazaremos a la Edad Media. En Europa habían llegado las escalas y los modos griegos y en los monasterios, que eran casi los únicos sitios donde se hacia música, utilizaban estas escalas para hacer música. Fuera de estos lugares la gente tenía sus cancioncillas y melodías y sus fiestas con bailes pero no estaba muy bien visto esto de la música y los bailes y las gentes tampoco tenían mucha cultura.
Un monasterio
Entonces imaginad un monasterio y a su coro de monjes cantando todos juntos una misma pieza. Esta música se llama homofónica porque muchas voces cantan una misma y única melodía. Y así pasaron años cantando de esta manera. Cantando las mismas combinaciones de sonidos.
Como todo lo que es practica nos deja una enseñanza, probablemente se dieron cuenta de que unos modos griegos les sonaban mejor que otros, o algunos eran más apropiados para los cantos que utilizaban en las actividades del monasterio porque lo que se decidió que no todos los modos les servían igual y que debían escoger los más apropiados. Eso fue lo que hizo el papa Gregorio. Parece que se reunió con sus ayudantes y entre todos decidieron que eliminaban muchos modos y que solo se quedaban con el modo mayor y el modo menor, utilizando estas dos combinaciones en sus cantos.
Y así lo hicieron
Imaginad un monasterio de la Edad Media: silencio, oscuridad, luz de velas, treinta y cinco monjes cantando concentrados… entonces es cuando yo siempre imagino que uno de ellos, que seguro acababa de llegar, no cantaba nada bien y empezó a desafinar. Ellos cantaban por arriba y el bajaba por abajo, ellos bajaban y el subía. Su melodía siempre iba respecto a la suya a distancia de 2º ,3º, 6º etc… siempre por debajo. Al principio se enfadaron con él porque les destrozaba los cantos y seguro que lo enviaron a las cocinas para que no molestara.
Pero también estoy seguro de que en algún lugar alguien debió darse cuenta de que aquello que estaba pasando sonaba bonito. Unas veces bonito y otras feo. A lo bonito le llamaron consonancias y a lo feo disonancias y empezaron a estudiar cómo funcionaba. Como los monjes dibujaban en sus libros las melodías para ser cantadas con puntos y las otras melodías que iban por debajo también eran puntos, a esta nueva manera de cantar se le llamó contrapunto. Y fue el origen e inicio de los que hoy conocemos como acordes.
En el próximo artículo te explicaré como se desarrollaron los acordes y y la revolución que hubo con la aparición de nuevos y mejores instrumentos musicales.
Si quieres iniciarte en la Guitarra Clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas aprenderás, transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.