Escúchate para mejorar: grábate

Como ya sabemos, tener con nosotros un profesor o profesora en cualquier disciplina que estemos aprendiendo es muy importante para poder progresar más deprisa y mejor. Casi todos los grandes tenistas, atletas o futbolistas tienen a su disposición a alguien que les da consejos y comenta con todos ellos sus progresos, sus fallos, sus puntos débiles y sus puntos fuertes, ayudándoles a superar los obstáculos, a superar las dificultades, a marcase nuevas metas, haciendo un seguimiento continuo de sus progresos para saber si están consiguiendo sus objetivos.

Así que, en la practica de un instrumento como la guitarra clásica, no podía ser menos. También aquí, y quizá todavía más, es muy importante tener un profesor que nos ayude y nos motive, que nos haga de espejo para ver aquellas cosas que se nos estaban escapado cuando uno está demasiado metido en la practica, en el estudio, y no somos capaces de ver las posibles soluciones en medio de todas las dificultades que aparecen en la partitura.

Una ayuda más

Como complemento a esto que comentamos, existe una herramienta para aprender a ver nuestros errores y nuestros aciertos que nos puede ayudar en nuestra practica con la guitarra clásica. Se trata de que hagas una grabación de lo que estás tocando, de que te grabes a ti mismo. Puede ser con una grabadora de audio o también te puedes grabar en video.

Para ello cuentas con muchas herramientas que te pueden ayudar. Como diferentes tipos de teléfonos con cámara integrada o grabadoras digitales de bolsillo, pequeñas y económicas, de gran calidad. La ventaja de la grabadora es que la puedes llevar a cualquier parte, no ocupa casi espacio, e incluso puedes escuchar lo que has grabado al instante allí donde te encuentres.

Grabadora y ordenador

La otra opción con la que cuentas es grabarte con el ordenador, con el ordenador portátil o con el de sobremesa, con el propio micro que lleva incorporado o con un micro externo por USB, dispones de distintas opciones para realizar la grabación. En este último caso, necesitarás instalar en tu computadora un software de grabación-edición- reproducción. Pero esto no es ningún problema ya que existen muchos y buenos programas, algunos de muy fácil manejo para que puedas realizar capturas y grabaciones de calidad con tu ordenador.

Software de grabación

A modo de ejemplo citaré solo dos…

Audacity

Garageband

Ventajas: ser tu propio profesor

Es evidente que si te grabas vas a poder escuchar de manera más concentrada todo lo que has tocado, tanto los errores como los aciertos. Vas a poder comprobar de manera imparcial tu interpretación de las piezas o de los estudios que has tocado y lo que es más importante, vas a poder darte una clase a ti mismo. Esto último es lo más importante y el motivo principal por el que deberías grabarte: vas a ser tu propio profesor.

Con la partitura delante de ti y mientras te escuchas, ahora podrás darte una clase a ti mismo, si al mismo tiempo sigues las notas en la partitura. Puedes parar y anotar en el papel lo que te parezca que se puede mejorar y continuar escuchándote. Haz anotaciones e indicaciones en el papel De esta manera, por ejemplo, podrás comprobar si los reguladores de volumen, de velocidad, o si los valores de notas y silencios los hiciste bien y perfectos o se te escapó algo. Podrás corregirte y darte indicaciones a ti mismo.

Video y audio juntos

Otra buena opción para comprobar más cosas, sería que te grabaras en video. Con la grabación en video podrás observar tus movimientos, tus gestos, la posición de tus brazos y manos y saber si estos son correctos o se puede mejorar algo. Así incluso, podrás observarte y ver qué caras pones cuando tocas.

Esto de la cara, los gestos que hacemos, es algo muy importante, especialmente si das recitales o audiciones de clase, ya que en ocasiones, la tensión y los movimientos corporales los trasladamos a los gestos de la cara y gesticulamos más de lo necesario trasmitiéndole al publico nuestra tensión. O peor todavía, transmitiéndole el fastidio de cuando nos hemos equivocado en un pasaje y lo mostramos poniendo caras de disgustos o haciendo ruiditos. Es mejor ver a alguien tocar la guitarra clásica con gesto relajado y cara amable, esto es algo que va más en armonía con la música que estamos compartiendo.
Así que grabarte en video puede ayudare a comprobar si tú también haces todos estos gestos y corregirlos.

Tecnología para mejorar

Así que te animo a que utilices toda esta tecnología para ayudarte a progresar.

Quiero creer que si en tiempos de Tárrega, de Carulli o de Fernando Sor, ellos hubieran tenido a su alcance todos estos medios tecnológicos, seguro que también los hubieran utilizado.

Accede a mis Cursos y lecciones online que encontrarás aquí

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio