Sabemos que es muy importante la posición que adoptemos sentados en la silla para poder tocar cómodamente la guitarra clásica. Por eso tenemos diferentes soportes que ya conocemos como el ergoplay, el dynarette etc. que nos permiten una mayor comodidad y sujeción apropiada de la guitarra. La altura de la silla también es muy importante ya que va a influir en nuestra posición corporal mientras tocamos.
Así, podemos comprobar que para poder estar cómodos y poder fluir al tocar con una técnica correcta, existen un serie de factores que debemos tener en cuenta.
Uno de estos factores y detalles a tener en cuenta que a veces olvidamos, es el de saber si estamos elevando el mástil de nuestra guitarra a la altura correcta. El ángulo que forme el mástil y su altura son muy importantes para no cansar el brazo izquierdo.
Las molestias en el brazo izquierdo
En ocasiones notarás que después de algunos minutos tocando, sientes algún tipo de dolor o tensión en el brazo izquierdo, o especialmente en la zona del hombro o del cuello. Puede que se deba a que estás haciendo demasiada fuerza al pisar los trastes y moverte por el mástil, pero la mayoría de veces no se trata de eso, probablemente se trata de otra cosa. Quizá tengas el mástil de tu guitarra demasiado elevado, demasiado alto, y tengas que levantar tu brazo izquierdo en exceso.
Recordemos que si estiras el brazo a tu lado, podrás mantenerlo así bastante tiempo sin demasiados problemas, pero si ese mismo brazo estirado ahora lo elevas a la altura del codo por encima de tu hombro, así lo que sucederá es que estarás soportando una tensión demasiado alta en ese hombro, ya que este estará soportando todo el peso de tu brazo en una posición algo más forzada de lo habitual, estos kilos del brazo mantenidos en el aire durante mucho tiempo llegan a cansar.
La solución a este problema es intentar mantener tu hombro relajado y tu brazo estirado, pero no demasiado elevado, por eso no fuerces demasiado el angulo de tu guitarra, y busca una posición cómoda.
¿Cómo saber la altura apropiada?
Aunque es cierto que al final debemos encontrar en todo el termino medio y que cada cuerpo es diferente y debemos encontrar nuestra propia manera de sentarnos y de sujetar la guitarra clásica y de tocar, sí que podemos guiarnos por este sencillo experimento que vamos a conocer a continuación que nos dará una buena pista sobre si estamos elevando demasiado el mástil de nuestra guitarra o lo tenemos colocado en la posición correcta.
Existe una manera de comprobar si el ángulo del mástil de tu guitarra está colocado a la altura adecuada:
.-Colócate en la silla con la guitarra preparada para tocar.
.-Deja caer tu brazo izquierdo relajadamente hacia abajo, hacia el suelo.
.-Ahora levanta el antebrazo, doblalo e intenta rozar con tus dedos el hombro sin forzar el movimiento. Al hacerlo contactarás con el mástil, que es lo que buscamos.
El ajuste final
Si tu mano a caído colocada sobre los trastes V o VI, el ángulo es bastante correcto
Si tu mano a aterrizado sobre los trastes XII o IX, probablemente tengas el mástil demasiado alto. Debes bajarlo y colocarlo a la altura apropiada repitiendo este experimento de ajuste.
Y si tu mano contactó con los trastes II o III, es evidente que tienes el mástil demasiado horizontal. Corrígelo.
Algunas recomendaciones
Como habrás podio comprobar, debemos prestar atención a muchos tipos diferentes de detalles que a veces se nos pasan desapercibidos. Todas esas ligeras tensiones o ligeras molestias en brazo, cuello o cervicales tienen solución si nos paramos a pensar cómo nos estamos sentando y sujetando la guitarra. Para que te hagas una idea de la complejidad de todo este sistema de poleas y fuerza que es nuestro maravilloso cuerpo, en ocasiones podemos comprobar cómo las puntas de los dedos se ven afectados por las cervicales y al revés, estando todos ellos conectados incluso por esa gran distancia que va del cuello a la punta de los dedos.
Todos los instrumentos son objetos ajenos nuestro cuerpo y este siempre los reconocerá como algo extraño. Por eso debemos facilitarle la comodidad a la hora de tocar para que el cuerpo no se coloque en situaciones extrañas que creen tensión. Si ajustas todo esto podrás comprobar cómo tu música en las interpretaciones que realices con la guitarra clásica, y también tu tiempo de estudio fluyen más fácilmente y sin incomodidades.
Accede a mis Cursos y lecciones online que encontrarás aquí