Ejercicio técnica V: ligados

Ahora hablaremos de un nuevo ejercicio para añadir a la tabla de rutina diaria que estamos trabajando. Lo conocidos ligados. Puedes buscar en artículos anteriores los demás ejercicios de técnica que complementa a este de la tabla diaria que te propongo. Y si quieres ir un paso más, puedes conseguir mis «Cuadernos didácticos de ejercicios para técnica de la guitarra clásica». Pero antes vamos a recordar cómo hacer ligados ascendentes y descendentes

Cómo hacer ligados ascendentes y descendentes

La manera correcta de hacer los ligados es esta:

.-Primero debes colocar la mano perfectamente alineada con las cuerdas.

.-En los ligados ASCENDENTES pulsarás primero y después un dedo golpeará el traste siguiente que corresponda. El dedo que golpea este traste debe hacerlo con seguridad y fuerza. Y mientras se mueve, el resto de la mano debe permanecer lo más inmóvil posible y, como decíamos, mantenerse completamente alineada con las cuerdas.

.-En los ligados DESCENDENTES primero pulsaremos y después uno de los dedos pisados estirará la cuerda hasta que la haga sonar la nueva nota. Al hacerlo debemos estirar el dedo hacia su base, y no mover la mano al terminar.

Fortalecer la mano y ahorrar energía

Ahora ya sabes cómo hacer ligados ascendentes y descendentes. Y aunque sabemos lo que son los ligados y existen muchos estudios diferentes para practicarlos, te propongo este patrón de ligados, ascendentes y descendentes que puedes practicar por todo el mástil todos los días, pues cuando lo practicas todos los días consigues fortalecer la mano izquierda e independizar los dedos. También se consigue más precisión la presionar los trastes pues la mano y los dedos aprenden a ahorrar energía.

El propósito es aprenderlo y poder olvidarnos de cómo hacerlos, para poder concentrarnos totalmente en su ejecución, es decir, en conseguir realizarlos de manera perfecta y mecánica. Este ejercicio puede practicarse cuando ya lo tengamos resuelto primero trabajando el ritmo desde nuestro cuerpo.

El ritmo pulsación vienen del cuerpo

Esto quiere decir, tal y como como siempre digo que: el ritmo debe venir del cuerpo y que no lo debemos pensar. Pensar la duración de una nota blanca es muy diferente a cuando sientes que realmente han pasado dos tiempos porque los movimientos de tu cuerpo así te lo dicen.

El ejercicio: ascendente y descendente

Este ejercicio consiste en una serie de ligados ascendentes con dedos 1-3 / 2-4 y descendentes con dedos 3-1 / 2-4. Se tocará por todas las cuerdas comenzando por el traste I. Como no te dará tiempo en cada sesión de estudio a practicarlo en todas las cuerdas con toda las secuencias, es mejor que elijas unos pocos patrones y cuerdas para cada día de la semana, y los dividas de una manera más lógica de esa manera.


cómo hacer ligados ascendentes y descendentes

cómo hacer ligados ascendentes y descendentes

Recomendaciones para hacer este ejercicio de ligados

En los ligados ascendentes es muy importante que no levantes el dedo 1 de la mano izquierda ya que dejarlo presionando la cuerda estabiliza la mano y esta queda siempre correctamente situada.

En los ligados descendentes debes anticipar los dos dedos y «aterrizar», caer sobre la nueva posición, con los dedos al mismo tiempo, o no podrás llegar a punto para que se escuche la segunda nota del ligado descendente.

A qué velocidad se debe tocar el ejercicio

Este ejercicio de ligados debe tocarse a una velocidad cómoda para ti, a la velocidad que te permita tu técnica actual, la que tienes ahora y no la que te gustaría, y ajustarlo a esa velocidad. Más adelante podrás aumentar la velocidad de ejecución. Siempre que tocamos música es mejor tocarla muy despacio al principio hasta que domines el ejercicio perfectamente.

Las notas tocadas a una velocidad lenta pero perfecta de medida en el tiempo suenan mucho mejor que las notas tocadas muy deprisa pero mal medidas y desajustadas. No tengas miedo de tocar a una velocidad lenta nada de lo que hagas. Es mejor dar sensación de perfección cuando las toques. La velocidad sin perfección no resulta adecuada y siempre dará una mala impresión a quién te escuche tocar la guitarra.

Recordar la tabla de ejercicios de técnica completa

Vamos a recordar lo que llevamos recopilado hasta ahora y así, si has llegado directamente hasta aquí, podrás buscar los ejercicios que te faltan de los que vamos a hablar y que he escrito en otros artículos.

La tabla de ejercicios será diaria. Como el numero de ejercicios es grande y te llevaría demasiado tiempo de tu sesión de estudio poder completarlos todos, entonces puedes escoger de entre todos solo tres ejercicios para trabajarlos durante dos días de manera intensa, y cambiarlos después por otros tres ejercicios para otros días de la semana.

.-Ligados, ascendente y descendentes

.-Escalas ascendentes y descendentes

.-Cejillas con arpegio

.-Octavas en doble cuerda

.-Extensiones cortas y amplias

.-Diagonales ascendentes y descendentes

En próximos artículos hablaremos de los dos últimos ejercicios que nos faltan para completar la tabla:

.-Repetición de dedos sobre la misma cuerda

.-Escalas con tres dedos de la mano derecha

Más ejercicios aquí

Este entrenamiento forma parte de mi Curso de Guitarra Clásica Online

En mi curso de guitarra clásica online encontrarás cuadernos de trabajo y tutoriales donde de manera progresiva vamos a ir conociendo toda la técnica de la guitarra clásica y trabajando piezas de repertorio de diferentes épocas y estilos musicales. Te animo a que si quieres mejorar como guitarristas adquieras mi curso. Puedes ver el contenido y temario de todo el curso aquí.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio