Cómo hacer cejillas sin cansarse

En otros artículos ya he hablado de las cejillas. De su importancia y de los tipos de cejillas que existen que son más de los que creemos. También he escrito una serie de cuadernos didácticos con ejercicios y estudios dedicados a la practica de los diferentes tipos de cejillas que existen, practicando toas sus modalidades y fortaleciendo el dedo 1 de la mano izquierda al presionar. En esta ocasión te hablaré de un ejercicio muy practico para seguir reuniendo-ampliando tu tabla de ejercicios diarios, un ejercicio que te ayudará a saber cómo hacer cejillas, conociendo aquellos que debes trabajar todos los días repartidos durante las semana en lo que llamo «Ejercicios para técnica diaria» . Pero sobre todo. aprenderás cómo hacer cejillas sin cansarte.

El ejercicio

Vamos a practicar un ejercicio todos los días que consiste en mantener presionado la cejilla completa en el dedo 1 con dos dibujos de acordes sobre cada traste. La mano derecha realizará un arpegio descendente en grupos de cuatro notas, por grupos de cuerdas: 6a-5a-4a-3a. Pasando a continuación a los siguientes grupos de cuatro cuerdas: 5a-4a-3a-2a. Y esto lo repetiremos por todas las cuerdas subiendo y bajando.

1.- Usaremos los dedos p-i-m-a, en este orden siempre descendente.

2.- En uno de los cambios, cuando regresamos para tocar de nuevo la 6a cuerda y ya hemos hecho el arpegio, cambiaremos los dedos de la mano izquierda dibujando un nuevo acorde.

3.-Para a continuación, de nuevo, pasar por todas las cuerdas y regresar acercándonos de nuevo a la 6a cuerda. Entonces adelantaremos el dedo 1 un traste y repetiremos todo el proceso.

Este será un patrón de cuatro compases, con dos dibujos de acordes en la misma cejilla que se repetirá por todo el mástil de la guitarra.

Puedes ver cómo lo hago yo en este video de mi canal de YouTube.

Mantener sin forzar

Para saber cómo hacer cejillas y hacer bien este ejercicio, debes mantener la posición del dedo 1, con fuerza pero al mismo tiempo relajando la mano. Puede que sientas una ligera molestia pero no debes tener dolor. Es normal que los primeros días practicando este ejercicio solo consigas mantener la posición, los cambios, subiendo por el mástil, algunos pocos segundos. Pero si insistes en practicar este ejercicio cada día, en pocas semanas, (a veces incluso pocos días) notarás cómo vas fortaleciendo tu dedo en la cejilla y consigues tener más resistencia y llegar a posiciones más avanzadas.

Este es el ejercicio:

cómo hacer cejillas

Y ahora, te explico cómo hacer cejillas sin cansarte

Es fácil entender el proceso. Se trata de que hagas este ejercicios sobre los trastes 8, 9 y 10. En esa posición como sabes, las distancias son menores, más cortas. También puedes hacerlo con una cejilla móvil, Acortando la guitarra por el traste V. De esta manera te resultará más sencillo y cómodo practicar el ejercicio. Cuando ya lo tengas resuelto, tengas más fuerza y resistencia, puedes ir descendiendo hasta los trastes 4 ,3 2 , e incluso 1 . Esto será cuando ya notes que tu mano izquierda resiste el ejercicio sin problemas en esas posiciones.

Todos los ejercicios están relacionados

Las cejillas son uno de los recursos de la técnica de la guitarra clásica que más cuesta a los principiantes. En ocasiones estos piensan que lograrán vencer las dificultades apretando mucho el dedo, presionando con mucha fuera sobre el mástil. Pero no se consiguen resultados haciendo eso. Para conseguir resultados debemos hacer esfuerzos que tengan lógica y sentido. Es mejor trabajar este ejercicio que estamos comentando y combinarlo con otros diferentes como los que te propongo en anteriores artículos.

Todos los ejercicios se relacionan de tal manera, que cada uno de ellos ayudan a mejorar la fuerza y la resistencia de los demás.

Las escalas, son buenas siempre

Por ejemplo, la practica de las escalas ayuda también a fortalecer la mano izquierda y a tener más resistencia cuando ponemos las cejillas. Y a su vez, las cejillas y las escalas, dan flexibilidad y fuerza a los dedos de la mano izquierda para conseguir tocar de manera correcta los ligados ya que estos, como sabes, necesitan tener fuerza suficiente al golpear o estirar la notas que lo forman.

Comenzar por medias cejillas

Quizá si eres principiante absoluto este ejercicio que te propongo de cejilla te parezca demasiado difícil y no te suene ninguna de sus notas y pienses que no te sirve para saber cómo hacer cejillas. Pero si sigues trabajándolo te darás cuenta que funciona. Para iniciarte podrías trabajar primero las medias cejillas. Quizá sería algo más fácil al principio.

Pero yo te animo a que directamente comiences a practicar con este ejercicio que te he mostrado. Poco a poco, manteniendo de manera correcta la posición, sin forzar al mano. Ve sintiendo en los dedos las forma del cejilla y el dibujo que forma el acorde al colocarla. Comienza con suavidad manteniéndola cada vez unos pocos segundos y cada día irás mejorando y progresando, acomodando la mano izquierda en la cejilla, hasta que un día consigas tocar todas las notas de los cuatro compases de manera aceptable.

Ten paciencia. Esto es como ir al gimnasio a hacer ejercicio. Hay que practicar cada día con constancia. Pero lo que es seguro es que tendrás un resultado garantizado.

Cuadernos didácticos para la practica de la cejilla

Ahora que ya sabes cómo hacer cejillas, puedes seguir avanzando en su practica y dominio. Para ello, como te decía al principio de este artículo, además de este ejercicio que te he dejado aquí, más arriba, de manera gratuita, si quisieras ir un paso más allá y perfeccionar el arte de la cejilla y conocer todas las cejillas que existen y practicarlas, puedes adquirir mis cuaderno de practica con ejercicios, lecciones y explicaciones para trabajar todo este tema de las cejillas.

Los puedes encontrar aquí.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio