En este artículo voy a hablarte sobre uno de los nuevos Cuadernos didácticos o cuadernos de ejercicios que he escrito recientemente, pensando en que su practica os fuera útil a todos los principiantes para practicar y mejorar la técnica de la guitarra clásica llamada «Glissandos y Arrastres».
Como sabes este efecto consiste en desplazarse por todo el mástil, llegando hasta una nota lejana que puede estar detrás de la primera o delante, avanzada en el traste, pero consiguiendo el interesante efecto de que se escuchen todas las notas por las que se pasa hasta llegar a la segunda.
No hacer eco
Hay que tener mucho cuidado en no producir lo que llamamos el «efecto eco» que consiste en que el dedo de la mano izquierda llega antes que la pulsación de la mano derecha, lo que para el oido resulta escuchar dos notas, la misma nota repetida dos veces. Esto estará mal. Por eso, como decimos, debes sincronizar las dos manos para que justo cuando llegues a la siguiente nota sea esta pulsada en ese mismo momento y no antes, sincronizando ambos movimientos.
Glissandos, portamentos y arrastres
En la música, en casi todas las especialidades instrumentales se utilizan estos efectos de arrastres y glissandos, que crea un bonito efecto. En el canto, en la opera, en ocasiones este efecto también se utiliza, pero hay que aclarar que muchas veces este efecto se produce cuando un cantante o una cantante no sabe cantar bien. Entonces, como para la voz humana es difícil lograr dar grandes saltos y acertar con la afinación al saltar de una nota a otra nota más lejana, los interpretes que no sabes cantar utilizan el portamento mal empleado, y el resultado es una serie de notas arrastradas, desafinadas, pasando por todos los intervalos hasta llegar a la nota que van buscando. Esta no es la manera correcta de hacerlo.
Glissandos en guitarra clásica
Afortunadamente, este no es el caso en nuestra guitarra. Aquí, el único único riego que corremos es, como decíamos, el de que llegue antes una mano que otra a la segunda nota y se produzca un «eco» por repetición de la misma nota, o que la mano esté muy rígida y no fluya con facilidad hasta la siguiente nota, casi arrastrándose pegada al mástil de la guitarra. Puedes ver cómo los hago en este video de mi canal de YouTube.
Cómo entrenar el glissando: los ejercicios
En estos dos ejercicios que te voy a proponer, vas a trabajar esta técnica y a mejorar el efecto. Para ellos debes seguir las instrucciones que aparecen en la partitura, que como ves tan solo se trata de una corta línea oblicua que enlaza dos notas, a veces compartiendo el mismo dedo y que en algunas ocasiones puede o no llevar la indicación Gliss.
Estos son los ejercicios:


Dónde aparecen Glissandos y Arrastre
Existen numerosas obras, partituras, piezas y estudios donde nos aparecerá este bonito efecto. En ocasiones la mayor parte de la pieza esta basado en ello y en otras ocasiones solo lo encontramos en pequeños grupos de compases.
Por citar solo algunas de etas piezas podríamos nombrar «Mi favorita», una pieza de autor anónimo, el «Preludio número 1» de Heitor Villalobos, la pequeña gavota «María», de Francisco Tárrega, donde aparece en algunos compases de la pieza. En la composición, en la pieza, «Marieta», también de Francisco Tárrega, y como estos ejemplos, muchos otros en innumerables creaciones de los compositores, aparece repartidas a lo largo de todas sus partituras.
Los Cuadernos didácticos, cuadernos de ejercicios para guitarra clásica
Como decía, para poder trabajar, aprender y resolver esta técnica de los Glissandos y arrastres correctamente, he escrito un cuaderno titulado «Iniciación a los glissando y arrastres en la guitarra clásica», donde a través de una serie de explicaciones, ejercicios y estudios, podrás aprender y sobre todo practicar esta técnica.
Mi propósito al escribir estos cuadernos de ejercicios es que trabajaras la técnica de los Glissandos de manera eficaz y al mismo tiempo no sintieras en ningún momento aburrimiento ni monotonía, al contrario que los ejercicios, como si de pequeñas obras se tratasen, sonaran muy bien y te motivaran a estudiarlos.
Este cuaderno forma parte de una serie completa de cuadernos dedicados a ejercicios y estudios dedicados en exclusiva a perfeccionar y conocer las técnicas utilizadas en la guitarra clásica. Puedes encontrarlos y ver las muestras de los ejercicios y los audios correspondientes de todos los cuadernos aquí.