Cuando estudiamos la guitarra clásica nos puede suceder que estemos tan concentrados en los movimientos de nuestras manos y dedos que se nos haga difícil atender al mismo tiempo a la interpretación de la música y a la calidad de lo que está sonando cuando tocamos. Puede que nos de tiempo a hacer las dos cosas a la vez y nos pase desapercibido cómo estamos proyectando el sonido e interpretando la obra o estudio que tenemos sobre el atril. Qué efecto está causando lo que tocamos en quien no escucha.

La mayor parte de las veces estamos bastante seguros que lo hems hecho bien, hemos tocado bien y la pieza nos ha sonado muy bien. eso creemos.
Pero otras veces veces sucede que hemos tocado una pieza y al terminar hemos creído, casi con total seguridad, que la hemos tocado mal, que ha sonado mal y después preguntando a la gente que nos escuchaba entre el publico, nos hemos llevado una sorpresa pues estos nos han dicho que la pieza ha sido excelente, la hemos tocado, les ha gustado mucho y les ha sonado muy bien.
Es decir, que nos habíamos equivocado al juzgarnos. Que en ocasiones no somos del todo conscientes de cómo está sonando lo que tocamos.
Estar en dos sitios a la vez.
Parece que nuestros sentidos no pueden estar en dos sitios a la vez, parece que este es un hábito (el de escucharnos mientras tocamos, y el de prestar atención a nuestros dedos y cambios de posición, todos al mismo tiempo), lleva tiempo lograrlo.
Así que para poder juzgar y saber realmente si suena de manera correcta, cómo estamos tocando y sonando, si lo estamos haciendo bien o si podemos mejorar algún aspecto de nuestras interpretaciones en publico con la guitarra clásica, te propongo dos consejos, muy evidentes aunque a lo mejor no habías pensado en ello, que pueden ayudarte a conocer mejor el efecto en tu público de tu trabajo con la guitarra:
Grábate en audio
Es lógico, ¿verdad?. Escucha lo que has tocado de manera imparcial. Hazte con una grabadora y graba tu interpretación de las obras. Grábate tocando. Después deja la guitarra y escúchate con atención. Cuando al escucharte descubras cosas que no te gustan, no las veas como fallos o errores, sino como puntos a mejorar. Esta escucha relajada prestando atención como un observador desde fuera, te dará una visión más cercana para saber cómo te escucha realmente tu publico y te puede ayudar a mejorar mucho.
Analiza los rubatos, los ritardandos, los contrastes de volumen, decide si tienen suficiente intensidad. Analiza el sonido si es metálico, redondo, agradable, si puedes mejorarlo. Anota todas esta observación en la partitura, toma notas con un lápiz de todo lo que descubras o quieras cambiar.
También puedes seguir el audio con la partitura delante y darte a ti mismo una clase de interpretación. Es casi como te dieras una clase.
Grábate en video
El segundo consejo que me gustaría darte para mejorar tu interpretación con la guitarra consiste en tocar mirándote delante de un espejo grande o mejor todavía grabarte con una cámara de vídeo. Así verás tus dedos moviéndose por el mástil, tus manos, verás tu postura corporal y sobre todo tu cara y tus gestos. Te sorprenderás enormemente porque descubrirás cosas que ni imaginas que estaban pasando. A veces hacemos caras que acompañan a la música y gesticulamos en exceso, dibujando expresiones que parecen más de una película de cine mudo que de un guitarrista de guitarra clásica. Estas expresiones en ocasiones reflejan exceso de tensión corporal que deberíamos eliminar.
No es bueno poner una cara fea cuando nos equivocamos en un pasaje. El publico no debe conocer que eso es un fallo. Debemos recuperarnos de este fallo y rápidamente proseguir nuestra interpretación.
Estos son solo dos consejos que resultas muy efectivos cuando los pruebas y trabajas de esta manera. Muchos otros instrumentistas e incluso gente que se dedica a la danza practica mirándose delante de un espejo. En el ballet, en el violonchelo, violín etc. se utiliza esto de mirara tus propios movimientos.
Con la grabación de sonido y audio irás un paso más allá, pues podrás entender mejor el sonido y tu interpretación mejorará de manera espectacular.
Prueba estos dos trucos que te propongo y descubrirás muchas cosas sobre tu manera de tocar que hasta ahora te habían pasado desapercibidas.
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.