¿No sabes qué método de guitarra clásica debes escoger para estudiar y aprender? ¿ Te gustaría saber cuál es el mejor método de guitarra que puedes encontrar? En este artículo vamos a conocer todo lo que tienes que saber sobre cuál es el mejor método de guitarra clásica para estudiar y aprender.
Existen mucho y buenos métodos: Sor, Carcassi, Carulli, Sagreras, Carlevaro…
A lo largo del tiempo, diferentes compositores y pedagogos, guitarristas de gran calidad y genio han dedicado muchas horas de sus vidas a escribir ejercicios y dejarnos cuadernos y métodos de guitarra, lecciones en forma de estudios que nos han ayudado a tener una base con la que aprender, trabajar y perfeccionar nuestra técnica con la guitarra clásica.
Son muy conocidos por todos los estudiantes de Conservatorio el método de Abel Carlevaro, los 25 estudios melódico progresivos de Mateo Carcassi o sus estudios opus 60. También es muy conocido el método de guitarra de Fernando Sor, los estudios sencillos de Leo Brower, o las primeras lecciones de Julio Sagreras, por citar solo algunos métodos, estudios y cuadernos de ejercicios conocidos.
Así que se puede decir con seguridad que tenemos a nuestro alcance numerosos cuadernos y métodos de guitarra, todos de una excelente calidad.
Abel Carlevaro y su eficaz sistema de trabajo
Quizá uno de los pedagogos que más ayudó y contribuyó a ordenar el orden y el estudio sistematizado de la Guitarra Clásica fue Abel Carlevaro. Este guitarrista y pedagogo se preocupó por pensar todas las combinaciones posibles de dedos en las dos manos.
La única pega que podemos encontrar con Carlevaro, es que muchos estudiantes se cansan del sonido monótono de sus estudios, ya que todos los estudios están escritos con un único y mismo acorde.
Si Carlevaro hubiera escrito sus estudios mejorando la armonía y musicalidad de los enlaces entre acordes de mano izquierda, hubiera sido un método absolutamente perfecto en cuanto a sonoridad que es lo que le falta, pues eficacia ya la tiene, y mucha.
Pero aun y así, debemos estar muy agradecidos por el trabajo que nos dejó y por los resultados tan increíbles que tenemos cuando practicamos sus ejercicios. Ya se sabe que no hay nada perfecto y que no se puede tener todo en esta vida.
¿Cuál debemos elegir?
Y aunque los métodos de guitarra nombrados son todos muy buenos, algunos tienen un pequeño fallo y por eso hay que saber una cosa: el problema es que ningún método de los nombrados aquí sigue un sistema totalmente progresivo, paso a paso, desde cero absoluto, subiendo lentamente la dificultad, por escalones perfectamente definidos.
Algunos de estos métodos sí que lo intentan y lo consiguen durante algunas páginas, pero de pronto uno se da cuenta que al girar la página, los estudios dan un salto brusco subiendo su nivel a mayor dificultad y entonces dejan de ser progresivos.
O sucede que alguno de los métodos comienzan en un nivel demasiado alto para un principiante y le cuesta seguirlo hasta que no aprenda los movimientos básicos.
Esto sucede porque muchos de los compositores pedagogos-guitarristas escribían sus estudios y sus métodos de guitarra adaptándolos a los alumnos que tenían en cada momento, y todos y cada uno de ellos tenia un nivel diferente. Eran alumnos y alumnas particulares.
Quizá después los compositores agruparon todos los ejercicios en un mismo cuaderno al que dieron nombre de método de guitarra clásica. Quizá Fernando Sor sí que pensó en hacer un método completo. Y también Abel Carlevaro. Pero no todos lo hicieron de esa manera tan ordenada y progresiva.
En los Conservatorios nunca se trabaja con un solo método de guitarra clásica, por esto que comentamos de que cada uno aporta una cosa diferente.
En los Conservatorios se hace un programa de estudios combinando diferentes métodos de guitarra clásica. Y este es un buen sistema, pero existe uno todavía mejor.
Ahora de nuevo la pregunta: ¿qué método de guitarra clásica tengo que trabajar?
Y ahora que ya sabes todo esto, para poder poder responder a esta pregunta te diré que es muy importante que antes que nada sepas cuales son tus puntos débiles y fuertes, en que flojeas en la técnica de la guitarra, saber si estás empezando de cero o ya tienes algunas de nociones de guitarra.
No puedes ponerte a tocar cualquier método de guitarra porque has oído decir que es muy bueno o muy conocido. O porque todos los estudiantes lo hagan igual, o porque eso es lo que se hizo siempre.
Debes saber qué es lo que necesitas tú mismo en particular para avanzar más deprisa y de manera más eficaz.
No todos los métodos te van a ayudar en este propósito.
Es mejor estudiar con profesor o siguiendo un curso online de guitarra clásica
Por eso es tan importante que tengas un buen profesor de guitarra clásica que te conozca, revise tu trabajo, sepa cómo eres lo que necesitas y te aconseje con los ejercicios y métodos adecuados para ti. Por eso necesitas un experto, un profesional que trabaje contigo.
O que sigas un curso online de guitarra clásica como el de mi escuela donde todo todo esto esto que comento ya se ha pensado, y lo he diseñado de tal manera que los alumnos siguen un orden preciso y verdaderamente progresivo, escalón por escalón, sin dar saltos ni saltarse ninguno paso, para llegar a establecer un estudio correcto y progresivo.
Después de terminar el curso online el estudiante ya puede complementarlo con cualquier método de guitarra de los nombrados o los estudios sueltos que quiera elegir porque la base importante ya la tendrá dominada y aprendida.
Es bueno ser autodidacta pero es más bueno todavía llevar un buen plan de trabajo
Quiero ayudarte a que entiendas el error que cometemos la mayoría al empezar a estudiar por nuestra propia cuenta sin profesor o sin un curso online organizado.
Por eso como decía más arriba, en la programación didáctica de los conservatorios, se utilizan diferentes combinaciones de diferentes autores.
Eso no quiere decir que esté mal estudiar estos métodos por nuestra cuenta, está muy bien. Todo tiene mucha calidad y es mejor eso que nada. Pero es bueno saber que el camino más rápido es trabajar con un profesional que te aconseje o con el material de los cursos que ha creado.
Conocer nuestros puntos fuertes y punto débiles
Si uno es autodidacta y estudia sin profesor o sin la guía de un curso online, el problema es mayor, pues un estudiante que comienza no sabe cuales son sus puntos débiles. Necesitas un profesor o seguir un curso online para poder saber qué estudios necesitas y de qué modo mejorarlos, conocer tus puntos fuertes y débiles.
Si sigues un curso online organizado o las indicaciones de un profesor estos te ajustarán los estudios a tus necesidades. Porque no sirve tocar cualquier cosa. Así que no es buena idea comenzar a estudiar con un método de guitarra porque has oido que lo hace todo el mundo igual. Si te conoces, puedes ajustarte un programa.
Curso online de la escuela de guitarra clásica.com
En mi escuela he creado material para que tengas disponible un sistema de estudio en guitarra clásica organizado y progresivo. Además de ejercicios-estudios de autores conocidos he escrito muchas lecciones y cuadernos de lecciones que te ayudarán a solucionar todo tipo de problemas , problemas que a lo largo de todos estos años como profesor me he dado cuenta que no aparecían escritos en ningún otro método guitarra. He aportado nuevas soluciones.
Como por ejemplo el trabajo de cejillas comenzando desde la cuerda1 hasta la 6. O cejillas de 1a y 3a falange. Hasta incluso he escrito cuadernos exclusivos de ejercicios de solfeo para guitarristas clásicos, entre otros mucho cuadernos, para solucionar problemas.
Comienza un curso online organizado
Así que una vez dicho todo esto, te animo a que busques un buen profesor o a que te inscribas en mi curso online de guitarra clásica, en niveles iniciación o intermedio. Y a que trabajes mi método de guitarra y los cuadernos de perfeccionamiento e iniciación que contiene. Avanzaras mucho más deprisa.
Sé que mis cursos te pueden ayudar. Cientos de estudiantes de todo el mundo así me aseguran.
Accede a mis cursos y a mis clases por Skype de guitarra clásica