La decisión
Si vas a comprar una guitarra clásica, te aconsejo que lo hagas en el mismo taller o fábrica donde las fabrican los artesanos. Es un trato mucho mas cercano pues se trata de las creaciones de los propios Luthiers o guitarreros.
Podrás elegir entre muchos tipos diferentes de guitarras que ellos mismos te mostraran y pondrán a tu disposición y te trataran de maravilla. También es conveniente que vayas a probarlas con alguien entendido en guitarras, tu profesor o alguien que lleve mucho tiempo relacionado con el mundo de la guitarra. Te ayudará a elegir mejor la guitarra adecuada para tu edad y para tus aptitudes.
TRES IDEAS
Antes de ir al taller de los artesanos has de sabe cuanto dinero te quieres gastar, qué presupuesto llevas, pero ten en cuenta que a veces me he encontrado con la curiosa circunstancia de ir a por una guitarra con un presupuesto de 2.000€ y encontrar una guitarra clásica excelente, con una relación graves-agúdos, magnifica, por solo 1.000€, o incluso 900€.
Esto ocurre porque las maderas de las guitarras están vivas, y las combinaciones de estas maderas a veces son perfectas en guitarras donde no lo esperarías o de gama más baja o más alta, y esta combinación logra darle una personalidad especial. Nunca se sabe que guitarra será la que te conquiste por su sonoridad.
Una vez dicho esto hay que saber tu edad. La guitarra que compres debe guardar un equilibrio con tus extremidades y tu cuerpo, si tienes ocho o doce años compra una guitarra pequeña de cadete o estudiante. Pero esto es una regla general. A veces sucede que algunos alumnos pequeños pueden tocar con una guitarra grande poniéndole una cejilla móvil en los trastes altos hasta que les crezca la mano izquierda.
TRES IDEAS MÁS…
Prueba y toca las notas de la guitarra en todos los trastes para comprobar que la afinación que da es perfecta. Otro truco es pisar el traste doce de cada cuerda y pulsarlo y tocar de nuevo esa misma cuerda al aire y comprobar si el sonido al aire y el sonido pisado con su octava dan la afinación correcta o se van de tono excesivamente. Si se van de tono, (desafinan algo) significa que el mástil está torcido o que los trastes están mal puestos.
También debes notar un equilibrio de sonido graves-agudos, que te guste su sonido, que sea redondo, que al tocar una nota o grupo de notas resuenen todos los armónicos de la guitarra. Que sea fácil de pisar los trastes en la mano izquierda y no requiera excesiva fuerza por tu parte, que no estén muy altas las cuerdas.
Las tapas de las guitarras pueden ser de cedro o de pino. El cedro da un sonido redondo, cálido y sostiene más tiempo el sonido, el pino también tiene sonido redondo y a veces le da un sonido mas percusivo. Elije la guitarra que tenga la veta de la madera de la tapa con las lineas más juntas. A la guitarra para protegerla le ponen barnices. Las guitarra de gama baja-media suelen llevar un barniz sintético y las de gama alta utilizan goma-laca que es un barniz natural fabricado con caparazones de un insecto. Este barniz le permite a la tapa vibrar, sonar y respirar de otra forma.
Algunas guitarras tiene el mástil un poco más ancho que las demás. Esto permite pisar mejor en los trastes. Fíjate en la distancia de las cuerdas al mástil. A esto se le llama acción. Si esta acción es muy grande, puede que tengas dificultades al pisar.
Pide que te ajusten la altura de las cuerdas respecto al diapasón. Si eres principiante compra una guitarra como mínimo de 300€. Menos de esto no es recomendable pues te dará muchos problemas técnicos. Si vas a practicar en serio te recomiendo una guitarra de 1.000€. A partir de aquí cualquier precio superior te dará cada vez más satisfacciones, aunque también llegará un momento en que la guitarra ya se encarecerá por los adornos y extras que pueda llevar aunque no por el sonido. Tu oído te debe indicar en todo momento lo correcto.
CUERDAS PARA MI GUITARRA, ¿QUÉ COMPRO?
Las cuerdas son uno de los elemento que evidentemente van a contribuir a la calidad del sonido. Hemos de conservar nuestro instrumento con cuerdas en excelentes condiciones cambiándolas regularmente. Según algunos fabricantes la vida útil de las cuerdas, esto es el tiempo que suenan correctamente hasta que empiezan a perder brillo y sonido, son de 20 horas de uso, así que ya te puedes hacer una idea calculando el tiempo que pasas estudiando cuando deberías cambiar las cuerdas. Lo habitual suele ser cada dos o tres meses.
Cada guitarra reacciona diferente con cada tipo de cuerda por lo que deberás experimentar con ellas hasta encontrar la adecuada par ti. La tensión que elijas en la cuerdas afectará al volumen que consigas, a la fuerza de pulsación que necesites y al «sustain» o tiempo que el sonido va a permanecer escuchándose después de pulsarlas.
TENSIONES DE LAS CUERDAS
Tensión baja: Son más fáciles de pulsar, blandas en la mano izquierda, puedes practicar más tiempo sin forzar la mano izquierda ni coger malos hábitos por ello. Es buena para mantener el sonido en legato pero mala para ritmos, proyecta poco volumen de sonido.
Tensión media: entre las dos tensiones.
Tensión fuerte: Se requiere mayor esfuerzo al pulsar con la mano derecha y más fuerza de presión en la izquierda. A cambio proyecta más volumen. Estas cuerdas mantienen poco tiempo el sonido en legato.
Son buenas para ritmos y malas para sonido sostenido en el tiempo. Finalmente, sobre las cuerdas par guitarra clásica, te recomiendo que pruebes combinaciones de cuerdas, quizás unas para los agudos y otras para graves o cuerdas tensión baja para estudiar y cuerdas tensión alta para recitales y conciertos…. tú mismo debes encontrar las que mejor se adapten a ti y a tu guitarra.
La compra de accesorios:
Cuando ya tengas la guitarra observarás que todavía te faltan más accesorios.
.- un afinador electrónico,
.-una funda para guitarra (ayuda a proteger de los golpes y sirve para transportarlas. Las hay flexibles y estuches duros.
.-Desenrollador para cuerdas de guitarra
.-Metrónomo.
.-Cortaúñas.
.-Papel de lija de grano muy fino-pulidores de uñas.
.-Una manga de neopreno para el brazo derecho, ayuda a proteger la guitarra y evita que se pegue el brazo.
.-un humidificador que se coloca dentro de la guitarra para que en la madera no se hagan grietas. (se coloca en el interior de la boca de la guitarra).
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.