La guitarra clásica es un instrumento maravilloso, pensada y construida para ser tocada y escuchada en espacios reducidos como salas pequeñas y espacios de concierto no muy grandes. Lo que se conoce como música de cámara, que no es otra cosa que decir «música para ser tocada en una habitación pequeña».

En estos espacios podemos escuchar con todo detalle los sonidos maravillosos que se producen con nuestro instrumento acústico en el que las vibraciones de las cuerdas se mezclan con los armónicos y las vibraciones de las maderas, creando todo en conjunto una bella sonoridad.
Diferentes espacios
El problema aparece cuando queremos tocar en salas más grandes o en espacios al aire libre, lugares no indicados para las características naturales de la guitarra clásica. En estos espacios no adecuados para que se nos escuche con naturalidad, nos sucederá que al intentar tocar más fuerte para que nos oiga, lo único que conseguiremos será salirnos de nuestra técnica habitual estirando las cuerdas y pulsando con exceso de fuerza, perdiendo precisión y con un resultado mediocre.
En casos como este, es cuando debemos plantearnos amplificar la guitarra, darle mayor volumen a través de medios electrónicos como micrófonos. Afortunadamente en nuestra época esto es posible fácilmente.
Para ello te voy a hablar de mi experiencia personal. Supongo que existen muchas más opciones pero yo te hablaré de lo que yo he probado. Esto te puede ser útil si debes tocar algún recital con orquesta con tu parte de solista o una audición, o una ceremonia, concierto o algún tipo de evento al aire libre donde el volumen de la guitarra quede reducido, apagado, con poca fuerza por el ambiente del espacio que la rodea.
Soluciones
Una solución para tocar con más volumen y conseguir exactamente el mismo sonido de nuestro instrumento sin cambiar nada de su color (lo contrario que sucede cuando tocas con cualquier amplificador estándar), es utilizar un micrófono de condensador del sistema tbone Ovid System CC 1OO, fácilmente acoplable a la guitarra, y utilizarlo junto con un amplificador AER compact 6O III BK.
Esta combinación es increíble y notarás cómo tu guitarra suena exactamente igual que siempre, solo que con más volumen. A veces casi tendrás que acercarte y pegar el oído al amplificador pues te dará la sensación de que este está apagado, del absoluto silencio que hace cuando no estás tocando. El micrófono t bone te da una gran calidad de sonido para el reducido precio que tiene, sobre todo en grabaciones.
El micrófono t bone es una buena opción a un precio razonable. La otra opción ya sería pasar a un micrófono más caro, el DPA d:vote Core 4O99 Guitar, muy parecido pero con más prestaciones.
Te aseguro que no tengo comisión por escribir sobre este micro y amplificador, te hablo desde mi verdadera experiencia personal.
Máxima calidad de sonido
El amplificador AER es uno de los mejores que conozco, por no decir el mejor, para amplificar el sonido de instrumentos acústicos de la manera más fiel posible. Proyecta exactamente el mismo sonido de tu guitarra pero con más volumen.
El único problema que tendrás serán los acoples (ruido) del sonido que recogerá el micrófono, al ser un micro de gran receptividad, cuando toques en espacios muy cerrados o muy cerca del amplificador.
Pero puedes solucionarlo colocandote en un angulo separado del amplificador y bajando la ganancia.
Haz pruebas hasta encontrar la mejor solución.
Pero no dudes que esta es una buena opción que puedes encontrar.
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformaré y mejoraré completamente tu manera de tocar la guitarra clásica ayudándote a mejorar.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.
Hola.
Me encanta la guitarra clásica, lástima que en según qué salas suena poco y lo que hago es amplificarla.
Me gustaría saber, (y que me lo diga un músico no un técnico) que ampli puedo utilizar en un instrumento tan delicado de sonido.
Gracias
Hola Juan, considero que uno de los mejores amplificadores para guitarra clásica, por no decir el mejor, es el amplificador AER Compact 60. Saca un volumen más elevado pero respetando totalmente el sonido de la guitarra clásica. El único pequeño inconveniente son los acoples en salas muy pequeñas o si no se guarda la distancia apropiada al amplificador o se sube demasiado el volúmen. Lo he comentado en este artículo, no sé si te lo has leído… Un saludo
¡Gracias Toni por estas sugerencias!
Me preguntaba si conocerías algún otro amplificador que fuera de calidad pero a un precio más asequible. Por otro lado, ¿estos tipos de micrófonos requieren de alguna conectividad especial en el amplificador a tener en cuenta?
¿Qué método usarías para usar en un coro donde hay voces, órgano, violín… y pueda escucharse la guitarra (clásica)? Muchas gracias, me gustan mucho tus vídeos de técnica de Youtube!!
Hola Joaquín, lo cierto es que no sabría decirte otro amplificador que no sea el AER60 que es el que yo he probado. Quizá ya tendrías que irte a un equipo de amplificación de sonido con un técnico controlándolo todo.
Pero en relación al amplificador, quizá algunos amplificadores de guitarra acústica puedan servir. La mayoría llevan alimentación para el micrófono por lo que en principio no necesitarías nada más que conectarlo.
saludos
Hola Toni,
Gracias por la recomendación sobre micrófonos y tus vídeos en YouTube que sigo.
Estoy intentando microfonear la guitarra clásica y sacarla a través de mi amplificador Yamaha THR10 , básicamente para utilizar el pedal de loop que tengo y jugar un poco tocando dos voces de guitarra etc. La opción de micrófono que has puesto me parece interesante, ¿como le tienes conectado al aplificador? ¿No necesita el micrófono alimentación a través del cable XRL? Porque entiendo que al conectarlo directamente a mi ampli que solo tiene entrada jack no obtendría esta alimentación.
Un saludo!
Ismael
Hola Ismael!! Yo también me pregunto eso en todos los modelos que veo… ¿Obtuviste respuesta? ¿Qué amplificador y pastilla/micro usaste? Gracias!
Hola Ismael,
los buenos amplificadores ya llevan incorporada alimentación para el micrófono.
saludos
Hola Toni, para amplificar la guitarra clásica estoy probando el AKG C411 pasandolo por la mesa y un altavoz pequeño, pero suena algo a lata. Mi pregunta es ¿Suena más real el amplificador acústico que la mesa o depende de la mesa y el altavoz? Gracias!
Hola Alberto,
no sé si lo haces ya, pero es muy importante que tu micro vaya a una tarjeta de sonido externa o interface ( como presonus scarlet…o similar) pero sobre todo que este interface lleve un pre-amplificador de micro.
Esto del pre-amplificador de micro marca mucho la diferencia en el sonido, mucho mejor que que pasarla directa por la mesa. Te sonará con mejor calidad.
La mayoría de interfaces lo llevan.
Espero haberte ayudado.
Saludos,