Técnica: cejillas 1ª y 3ª falange

Aunque parezca que ya los sabemos todo sobre las cejillas en la guitarra clásica, quizá esto que voy a contarte sea nuevo y descubras que conocerlo, te te puede ayudar a mejorar y solucionar algunos pasajes difíciles o dificultades de las partituras que estés trabajando y a conocer nuevos ejercicios para mejorar con la guitarra.

Como sabes, estamos acostumbrados a trabajar las medias cejillas que abarcan dos , tres o cuatro cuerdas y las cejillas completas que abarcan cinco o seis cuerdas. Los principiantes tienen un gran reto al iniciar sus estudios con las cejillas pues sabemos todos que son algo que cuesta dominar. Pero finalmente, después de practicarlas durante un tiempo ya todos sabemos y podemos tocar cejillas y y pronto nos olvidamos de ellas pensando que ya están dominadas.

Sin embargo, en la guitarra clásica existen otro tipo de cejillas más inusuales que se utilizan para resolver pasajes complicados donde, de no hacerlo así, de otra manera nos resultaría muy difícil sacar adelante ese pasaje por la dificultad que representa.

Medias cejillas, cejillas completas y de 1ª y 3ª falanges

Eso sucede a veces cuando necesitamos tener pisada una cuerda grave y al mismo tiempo tener sonando al aire una cuerda primera o segunda. Esto lo podemos conseguir utilizando las cejillas de primera falange. Deberemos entrenarnos para aprender a doblar solo la punta del dedo, esa pequeña primera articulación de la falange y como si se tratara de una bisagra, elevar el resto del dedo para dejar la primera cuerda al aire. Te lo explico en el video, más abajo.

También existe la opción y se da el caso de necesitar que eso que he explicado suceda al revés, es decir que sean las cuerdas 4, 5 y 6 las que vayan al aire y las cuerdas 1, 2 y 3 las que vayan pisadas. Para ello podemos utilizar las cejillas de tercera falange.

Todo esto que acabo de explicar nos facilitará resolver pasajes de obras que como decíamos antes, sería más complicado de resolver si no utilizamos estas cejillas como ejercicios para mejorar con la guitarra.

Un cuaderno de ejercicios para practicar estas cejillas

Por eso he escrito este cuaderno de ejercicios didácticos donde he compuesto una serie de ejercicios exclusivos para trabajar estas dos cejillas. Puedes ver en el video que te dejo más abajo cómo se tocan y si quisieras, puedes comprar el cuaderno y entrenarte en esta técnica de la guitarra clásica que por su manera de practicarse resulta tan interesante.

Te lo explico todo en este video:

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio