No viene mal que recordemos los conceptos básicos que nos van a permitir tener una mejor técnica para sacar un mejor sonido a nuestra guitarra clásica y tener más comodidad en nuestra posición corporal.
Recordemos que la comodidad corporal es muy importante y que debemos tocar siempre desde un estado de relajación y naturalidad en nuestro cuerpo, manos, cuello etc.
No podemos sacar el sonido forzando las cuerdas ni las manos, apretando estas y haciendo fuerza excesiva, curvando exageradamente la muñeca de la mano izquierda o derecha, ni nada parecido. Todo lo que hagamos debe ser fluido, suave, y sin tensiónes de ningún tipo.
COLOCACIÓN
En cuanto al antebrazo y la mano derecha:
- Colocaremos el brazo por donde se unen el antebrazo y la mano, en la arista superior de la guitarra.
- La mano caerá con naturalidad a la boca de la guitarra y elevaremos ligeramente la muñeca para mantener un hueco en el interior de la mano.
- Imaginemos que sostenemos una pelota de tenis dentro en la palma. Este hueco nos permitirá después, al pulsar, que los dedos encuentren su espacio y vayan hacia dentro.
- No se debe pegar la muñeca a la tapa de la guitarra.
Hay ocasiones en las que al colocar el brazo, este y la mano adquieren forma de L. El problema es que en esta posición, los dedos se colocan totalmente paralelos a las cuerdas, logrando un sonido metálico al pulsar. Esto no es que esté del todo mal. Incluso más adelante lo podemos utilizar si nos interesa sacar esos sonidos más metálicos.
En cualquier caso sería mejor un termino medio y mantener alineados antebrazo y mano, para conseguir un sonido redondo y más suave.
Te lo explico en este pequeño video-tutorial.
Te animo a unirte a mis Cursos online de Guitarra Clásica