Aguado y el estudio de la guitarra

Virtuoso y disciplinado en el estudio

Casi todos los que estudiamos guitarra clásica conocemos y hemos estudiado la obra pedagógica y musical de Dionisio Aguado. Una obra de considerable importancia teniendo en cuenta la gran utilidad de todos sus estudios y métodos para guitarra clásica. Aguado es conocido también por ser el primer compositor para guitarra que comenzó a utilizar la notación completa para el instrumento, abandonado la tablatura que se utilizaba en ese momento. Fue famoso en su época por su virtuosismo y por sus recitales, casi todos ofrecidos en la ciudad de Paris.

Un tiempo antes, durante algunos años, Aguado se retiró a una casa en unos terrenos que poseía a las afueras de Madrid, concretamente en un lugar llamado Fuenlabrada y allí se dedicó con intensidad al «estudio» científico, como él decía, de la guitarra clásica.

Pero no voy a contarte la biografía extensa ni detalla del gran Dionisio Aguado. En este artículo quiero contarte una anécdota conocida sobre el tiempo que Aguado le dedicaba al estudio de la guitarra clásica.

Cuánto practicar

Nosotros a veces nos preguntamos cuánto tiempo debemos dedicarle a estudiar guitarra para conseguir resultados. Ya sabemos que la guitarra responde proporcionalmente a los minutos que le dediquemos. A más minutos de estudios deberíamos tener mejores resultados. Podemos dedicarle media hora cada día, o tres días a la semana, o podemos dedicarle tres horas diarias todos los días, sin dejar de tocar ninguno de estos días.

Lo que yo recomiendo a los principiantes, es que intenten practicar unos 25 minutos, cuatro días a la semana en días alternos. Esto puede parecer poco tiempo de estudio pero para alguien que empieza con la guitarra, resulta muy difícil encontrar tiempo durante la semana para practicar, y conseguir esta pequeña meta de tocar unos minutos cuatro veces a la semana es un gran comienzo para después ampliar el tiempo de practica.

Después sería interesan dedicar de una hora y media a tres horas todos los días que se pueda para conseguir un buen mantenimiento y avances considerables con el instrumento.

Aguado estudiando en París

Pero volviendo a Aguado, según cuentan en una famosa anécdota de la época en la que vivió, en una ocasión, sería por el año 1839, lo encontraron alojado en un hotel en París y los clientes del hotel pudieron comprobar como el gran guitarrista Dionisio Aguado se dedicaba a practicar dos horas diarias con su guitarra todos los días de la semana, sin faltar ni un solo día. Aguado comenzaba a estudiar a las 6 de la mañana y los clientes se asombraban de que «ya en sus 55 años» el guitarrista le «dedicara tanto tiempo a practicar».

Es evidente que estos eran otros tiempos. Para empezar, hoy día no creo que nos dejaran tocar la guitarra a las 6 de la mañana en un hotel. Probablemente nos invitarían amablemente a abandonar el hotel e ir a tocar al jardín de enfrente del edifico. Pero esta anécdota puede que nos ayude a visualizar a Dionisio Aguado como un persona real, con su rutina de ejercicios para mantener en forma su virtuosismo todos los días comenzando a las seis de la mañana.

Como decía antes, el tiempo que le dediquemos al estudio e muy relativo y depende de las circunstancias de cada uno, pero mantener una disciplina, con días alternos de practica durante la semana y días de descanso, comenzando por 25 minutos cada sesión y aumentándolo a 1 hora y media o tres horas, es unan buena meta que vale la pena esforzarse en conseguir.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio