6 ejercicios para mantenimiento

En muchas ocasiones, los guitarristas también necesitamos hacer algunas pausas y tomarnos algunas vacaciones. El trabajo intenso y sin pausa con la guitarra clásica durante todo el año, los estudios intensos dedicados a preparar alguna prueba, recital o examen, o simplemente todo el largo esfuerzo continuado durante días, meses o semanas, hace que sintamos que necesitamos un pequeño descanso, hacer una pequeña pausa en el entrenamiento.

Esto está bien y es muy necesario. Desconectar para relajarnos y volver después con más fuerza es muy importante. Aunque en nuestro caso no sea lo ideal ya que como sabemos la guitarra clásica requiere un entrenamiento diario.

Debemos recordar que estudiar guitarra clásica nos exige esfuerzos físicos considerables e importantes. En un primer momento, aquel lejano día en que buscamos clases en una escuela de guitarra clásica y un profesor de guitarra clásica, para que nos enseñara, quizá no imaginabas todo el esfuerzo físico que supondría para las manos estudiar y practicar. Por eso los guitarristas realizamos tantos estudios y ejercicios para guitarra.

Gimnasia de la guitarra

Muchos alumnos se sorprenden e incluso se aburren cuando descubren por primera vez que tienen que realizar muchos, continuos y exigentes ejercicios de técnica, escalas, acordes, cejillas… en lo que llamamos mecanismos. A veces todos estos ejercicios de mecanismos para guitarra clásica son un poco monótonos y pueden llegar a aburrirnos, incluso hacernos sentir algo de molestia en las manos los primeros días que los hacemos .

Pero ya sabemos que todos ellos son necesarios para tener fuerza y flexibilidad. Y cuando te acostumbras, descubres entusiasmado lo efectivos que son y lo mucho que te ayudan a estar en forma y a tocar mucho mejor la guitarra.

Todos los instrumentos son importantes

En ocasiones me pregunto si la guitarra clásica no será uno de los instrumentos más difíciles que existan. Seguramente algunos violinistas o pianistas nos dirán que no es así. Puede que tengan razón, pero muchas veces pienso que la guitarra clásica es uno de los instrumentos más difíciles que existen de aprender porque ademas de flexibilidad, agilidad y coordinación, te pide algo que los demás instrumentos no tienen: las cejillas y la fuerza que se necesita en las manos para hacerlas.

Para poder colocar cejillas de manera correcta se necesita tener fuerza. La guitarra clásica necesita que tu mano sea fuerte y resistente porque vas a ejercer una gran presión sobre el mástil y debes tener la mano preparada. Creo que esto es lo que distingue a las guitarra en dificultad de los demás instrumentos.

En un piano, para que sus teclas suenen, solo se necesita que bajes el dedo y aprietes un poco. Pero una posición con cejilla, va a necesitar que ejerzas gran presión, que mantengas la resistencia del dedo índice extendido apretado cobre el mástil y que al mismo tiempo estires el resto de dedos de tu mano y les des la agilidad y la coordinación necesarios para tocar tu melodía sin que la mano se mueva ni la presión que estas hacienda sobre el mástil baje en intensidad.

Entrenamiento

Todo esto lo comento para demostrar la importancia de la fuerza física en el estudio de la guitarra clásica. Y para recordar que es necesario estar siempre en forma y llevar un mínimo entrenamiento diario.

Por eso, cuando nos vamos de vacaciones, (algo que todos merecemos de vez en cuando) al terminar las navidades, o el verano o porque quizá nos hemos tomado un fin de semana libre, al regresar de estas vacaciones , notamos que nos fallan las fuerza y las manos están «raras». No hay que preocuparse, es normal. Has dejado de practicar y entrenarte y tus músculos y tendones están algo débiles y relajados.

Así que ahora solo necesitas algunos días de nuevo entrenamiento para coger algo de forma y volver a recuperar las fuerzas, para que puedas retomar tu practica con la guitarra clásica.

Ejercicios al volver de vacaciones

Te propongo seis ejercicios para recuperar la forma con la guitarra clásica al volver de vacaciones que pueden ayudarte. Algunos que quizá ya los conozcas.

Recuerda hacer estos ejercicios en una sesión en la mañana o en dos sesiones de mañana y tarde. Tómatelo con calma, no fuerces las mano. Como mucho debes sentir alguna ligera molestia en ocasiones pero nunca dolor. Si sientes dolor debes dejar los ejercicios inmediatamente. Debes darte un mínimo de cuatro de días de plazo haciendo estos ejercicios y probablemente al cuarto día notes cómo tus manos comienzan a resistir más tiempo el trabajo sobre el mástil y ganas confianza.

Ten paciencia, no te desesperes.

6 ejercicios

.-Ligados ascendentes con dedos 1-2 3-4 y 1-3 2-4

.-Ligados descendentes con dedos 2-1 4-3 y 3-1 4-2

.-Cejillas cortas de tres cuerdas y enteras de seis cuerdas. Toca todas sus notas intentando que suenen limpias y claras.

.-Escalas en ritmo de corcheas con dedos i-m, m-a, i-a. Apoyando. Unos minutos cada pareja de dedos.

.-Ejercicios de extensión de dedos sobre el mástil.

.-Arpegios en la mano derecha en la combinación de dedos que prefieras sobre el acorde o la posición que quieras.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio