Dos ejercicios imprescindibles para mantenerse en forma con la guitarra clásica

Quiero proponerte dos ejercicios fáciles, dos ejercicios imprescindibles para mantenerse en forma con la guitarra clásica, y que realmente son muy útiles. Estos son ejercicios que te harán notar como tus manos se hacen mas fuertes. Son muy sencillos y sirven para trabajar todos los días. Probablemente ya los conoces o me los hayas ido comentar en otros artículos de este blog o en mi nuevo libro-ebook «Cómo ser un buen guitarrista clásico: consejos y motivación». Aun así no me cansaré nunca de insistir en ello. A veces pensamos que complicándonos las cosas vamos a tener mejores resultados, resultados increíbles, y resulta que finalmente es con las cosas sencillas con las que encontramos el gran tesoro.

Así que aquí van estos dos ejercicios, que te los recuerdo una vez más. Prueba a practicarlos aunque tan solo sea dos semanas y después comprueba tu evolución.

Comenzar por lo básico siempre es un acierto

El primer ejercicio que propongo es practicar con toda tu atención y con mucha constancia, todos los días, escalas de dos octavas por todo el mástil de tu guitarra. Este ejercicio de escalas para guitarra clásica ayuda a mejorar y fortalecer la mano izquierda. Así que te propongo que lo practiques de esta manera:

Las escalas siempre son importante y necesario practicarlas

.-Escalas de una y dos octavas en todo el mástil. Apoyar y tirar. Si apoyas los dedos en las cuerdas, es como si fueras al gimnasio y levantaras pesas. Los dedos de la mano derecha adquieren independencia y fuerza, y la mano toma la distancia adecuada sobre los trastes al deslizarse. Los dedos que pisan se acostumbran a hacerlo correctamente y cuando después toques un ejercicio, una obra o similar, comprobarás cómo la mano te responde mejor. Trabájalo cada vez con un grupo distinto de dedos de la mano derecha: I-M / M-A / I-A.

Muchas escalas, para tan poco tiempo de estudio

Existen como sabes muchos tipos diferentes de escalas. Pentatónicas, mixolidias, locrias, orientales… pero lo mejor para este caso en el que vas a a establecer una rutina constante, es simplificarlo tocando una escala mayor sencilla, de dos octavas, empezando la primera octava por la cuerda cinco, y cambiando a la segunda octava al llegar a la cuerda tres. De esta manera recorrerás todo el mástil y de esta manera te olvidas de cosas demasiado complejas que te ocupen demasiado tiempo en aprender.

Vamos a lo importante, primero practica una escala mayor de dos octavas

Como sabes, aquí lo importante y de lo que se trata es de que aprendas un patrón único, para olvidarte de esto y poder concentrarte solo en tus dedos, en sus movimientos, en la pulsación… Si tienes que esperar a aprender catorce escalas diferentes en tu valioso tiempo de estudio, así no estarás aprovechando eficazmente tu tiempo. El resto de escalas que hemos comentado ya lo aprenderás más adelante en otro momento.

Los ligados: el segundo importante refuerzo para tu practica

El segundo ejercicio consiste en practicar ligados, ascendentes y descendentes. Estos ejercicios  de ligados van acumulando efectos positivos de todo tipo en tu mano izquierda. En un primer momento cuando comiences a practicar los ligados notarás algo de resistencia, falta de velocidad, poca soltura o fuerza al golpear o estirar las cuerdas, pero tú insiste. Recuerda y piensa que estas plantando una semilla y eso que sientes ahora en la mano no tienen nada que ver con el efecto tan bueno que vas a notar en tus dedos y en tu mano, y que llegará con la practica constante más adelante. Comprobarás y te sorprenderás cómo en unos pocos días, las manos te responden mucho mejor, y si continuas trabajando semana a semana, el resultado será en ese tiempo todavía mejor.

Si lo necesitas, puedes encontrar un cuaderno de ejercicios para ligados en guitarra clásica en mi tienda de partituras, aquí. Este cuaderno forma parte de mi método para guitarra clásica. Pero lo puedes encontrarás en cuadernos separados independientes en los niveles iniciación e intermedio.

Este es el ejercicio

.Pero volviendo al ejercicio que te comentaba: practica Ligados ascendentes y descendentes. Los ligados son imprescindibles. Ascendentes y descendentes. Todas las combinaciones que se te ocurran. 1-2, 3-4 / 2-1, 4-3 etc… no levantes los dedos, y recuerda «aterrizar», con los dedos dedos preparados sobre los trastes, en los ligados descendentes. Algunas indicaciones adicionales sobre los dedos de la mano derecha las puedes leer aquí.

Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mi curso de guitarra clásica online donde en pocas semanas transformaré y mejoraré completamente tu manera de tocar la guitarra clásica ayudándote a mejorar.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio