Tocar limpio en guitarra

En este post daré algunas ideas sencillas muy básicas, una pequeña ayuda para conseguir tocar limpio y claro en la guitarra clásica.

Es muy importante que desde el primer día de tu practica te esfuerces en conseguir sacar sonidos claros y limpios, manteniendo todo el valor de las notas y llevando el ritmo lo mejor posible.

Para ello nos esforzaremos en trabajar tres cosas importantes que nos ayuden a ir progresando en nuestra practica y cada día toquemos más limpio.

Sabemos que los primeros días o meses, hay una gran lucha en las manos por tener precisión, encontrar el traste correcto, pulsar acertando en la cuerda etc…, pero cuando lleves ya unos minutos trabajando de esta manera, solucionando estos problemas técnicos, deberías parar un momento y recordar lo siguiente:

.-No por apretar más fuerte con el dedo la cuerda sobre el traste vas a sacar mejor sonido.

El sonido no sale apretando fuertemente sobre el traste. El sonido se consigue colocando el dedo en la posición correcta, generalmente cerca del traste pero sin subirnos encina de la barra de metal, relajado y con el ángulo correcto, esto es: curvando ligeramente la yema para que no te toque con la cuerda de abajo. Fácil de decir pero se que dificilísimo de conseguir los primeros días y meses de trabajo. Debes intentar sacar el sonido sin apretar fuertemente.

.-Sin un ritmo correcto no se entiende la música.

Recordemos que la música al igual que el lenguaje hablado es narrativa y descriptiva, dice cosas, transmite emociones, sensaciones, y lo hace en forma de frases. A ello le da forma el ritmo, entre otras cosas, y si tu frase no tiene ritmo no se te entenderá.

Debes esforzarte por mantener un ritmo básico constante. Una pequeña ayuda al principio puede ser acentuar el primer tiempo de cada compás. Como sabes, el primer tiempo de un compás es fuerte. Tan sencillo como acentuar ligeramente cada nota que pase por ese primer tiempo y se te entenderá mucho mejor.

.-Tu pulsación en la mano derecha no debe «arrancar» los sonidos de las cuerdas.

No se trata de sacar los sonidos estirando con el dedo de la mano derecha. Así solo conseguirás terminar golpeando la cuerda sobre el mástil.

Se trata de colocar la mano con el ángulo correcto y realizar una pulsación hacia arriba+hacia dentro, todo en uno, en dirección hacia el interior de la palma de tu mano derecha. Debes hacer que la cuerda suene empujándola con tus dedos. Sacar un sonido redondo y cálido.

Estos tres puntos que hemos tratado no aparecen en los estudios ni en los libros. Debes conocerlos, recordarlos, trabajarlos por separado y aplicarlo a todo lo que toques con tu guitarra clásica.

Si quieres iniciarte en la Guitarra Clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas aprenderás, transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica. 

Ahora es tu momento, accede a mis cursos.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio