Cuando empezamos a tocar la guitarra clásica nos dijeron, y ahora lo vemos normal, que debíamos pulsar las cuerdas con las uñas, y así lo hacemos porque «eso es lo que nos enseñaron el primer día de clase». Pero…
No siempre fue así
Antiguamente los instrumentos de cuerda pulsada utilizaban cuerdas de tripa de animal, ya secas y después enrolladas. Estas cuerdas de tripa, tenían una tensión suficiente para sacar buen sonido así que los músicos de entonces no necesitaban tocar con uñas ya que al pulsar las cuerdas estas proporcionaban una buena respuesta.
En otro artículo explico cómo, no hace muchos años, todavía era habitual ir a comprar cuerdas de tripa de animal a las tiendas de música, llevando un calibrador en el bolsillo para comprobar que las cuerdas tenían el grosos adecuado. Para asegurar que esto era así se las hacía pasar por un agujero apropiado a su tamaño.
Antes y ahora
En la antigüedad, y durante muchos años, se tocó con yema y nunca se utilizaron las uñas. Fue hace relativamente poco tiempo que comenzamos a utilizar las uñas para pulsar y las cuerdas de nylon en nuestras guitarra clásicas.
El nylon de nuestras cuerdas es un material muy reciente.
Y aunque es difícil saber con exactitud quién decidió cambiar de técnica, sabemos que al parecer, según escriben y dicen algunos expertos y entendidos, Francisco Tárrega en su juventud recibió clases y lecciones del guitarrista Julian Arcas y parece que Arcas tocaba con yema siguiendo la tradición de los antiguos. Por lo que probablemente Tárrega aprendería a tocar la guitarra con las yemas de sus dedos.
Pero se sabe que Tárrega dedicó buena parte del principio de su carrera como guitarrista a tocar solo con uñas.
Solo en la ultima etapa de su vida se cortó las uñas (no sabemos si por algún problema físico o por una decisión personal en relación con el sonido) y tocó solo con las yemas, llegando a dar un concierto con esta técnica de yema en el año 19O2.
Así que estos expertos y entendidos en sus escritos aseguran que fue Tárrega quien dio a conocer la manera de tocar con yemas y transmitió estas enseñanzas aunque lo combinó con la técnica con uñas.
El presente y el futuro
La guitarra clásica está viviendo una feliz nueva etapa con sus cuerdas fabricadas en nuevos materiales con los que se está experimentando, con sus sonido maravilloso con nuevos y numerosos compositores que trabajan para darnos a conocer miles de obras y piezas nuevas. Estamos en un gran momento de la historia de la guitarra clásica.
Nuestra técnica actual nos pide tocar con uñas y también con yema, y eso es una buena noticia pues podemos sacar sonidos y colores diferentes.
Y veremos que más sorpresas asombrosas nos traen la evolución de la guitarra clásica y el paso del tiempo.
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas mejoraras y transformarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.