Ahora hablaremos de las Rutinas de estudio.
Si no sabes a donde vas puedes acabar en cualquier lugar….
Lo primero que debes hacer es saber a dónde pretendes llegar en tu estudio de la guitarra clásica, cuales son tus objetivos a corto, a medio y a largo plazo. Quizá pretendas adquirir una buena técnica en pocos meses, o solo tocar una canción que te gusta, o prepararte para tocar en una audición y sacar una excelente nota en los exámenes finales.
Estas serían unas buenas metas las metas y para ellas debes enfocarte en las acciones correctas que te permitirán conseguirlas:
planificación, programar los estudios, programar los ejercicios de técnica, seleccionar las obras, fijar un tiempo de estudio semanal, ver los progresos…etc.
Si no haces esto, estarás tocando por tocar, casi perdiendo el tiempo, sin avanzar ni saber hacia donde te diriges. Si eso es lo que pretendes esta bien así, pero si quieres llegar a un sitio concreto vas a tener que decidir a cual y cómo lo vas a hacer.
La utilización eficaz de tu tiempo
Debes ser capaz de concentrarte en lo que hagas. Poner toda tu atención en lo que estás haciendo.
El espacio de trabajo
Busca una habitación tranquila que esté lo más despejada posible de trastos y papeles.
Procúrate una mesa, una silla de altura cómoda, tu instrumento y las partituras y un té o agua embotellada. Tu entorno ha de reflejar paz y estar ordenado pues el orden de la habitación te ayudará concentrarte y a tener una mente ordenada. El entorno, el espacio donde trabajamos es muy importante. Tenlo lo más ordenado posible para que te ayude a concentrarte en tu tarea sin distracciones.
Recomendaciones sobre la práctica a los principiantes
Por lo general se recomienda que trabajes por cada trimestre tres obras de diferentes periodos históricos (renacimiento, barroco, clásico o contemporáneo), cinco estudios con dificultades técnicas distintas y mecanismos y ejercicios de mantenimiento físico.
Cumpliendo este programa lograrás grandes avances en la adquisición de un repertorio.
Fíjate en esto
.-Nunca sigas practicando cometiendo un error. Haz bien las cosas.
.-Practica lo que te resulte mas difícil, no lo que te resulte mas fácil.
.-Comienza despacio y haz las cosas bien antes de acelerar.
.-Utiliza el metrónomo.
.-Céntrate en una de las dificultades de la práctica solamente.
.-Trata de practicar un poco todos los días, en lugar de practicar mucho todos los días.
.-Lleva un registro por escrito de tu práctica, cuanto tiempo le has dedicado diariamente a cada aspecto de tu práctica.
.-si te suena bien, entonces vas en la dirección correcta.
.- Tocar y practicar son cosas muy diferentes, no las confundas.
.- No pienses tanto y se mas intuitivo.
.-Haz un descanso de 20 minutos después de estar un rato trabajando.
Lo primero que debemos saber es que para estudiar guitarra no debemos tocar de arriba a abajo repetidamente una y otra vez toda la obra que estemos haciendo.
Es mejor dividir la obra o estudio en fragmentos y estudiar uno de estos fragmentos cada día, de esta manera una obra dividida en cinco fragmentos estará aprendida de manera adecuada en solo cinco días.
¿Y el resto del tiempo qué hago?,
Buena pregunta. Lo que yo recomiendo es que te diseñes una sesión de trabajo de la siguiente manera:
Ejemplo de sesión de estudio de 45 minutos:
1. Comienza con unos minutos de técnica y mecanismos, escalas, cejillas, ligados, arpegios etc.
2. Después durante unos minutos trabaja el fragmento del estudio u obra nueva que te toque ese día.
3. Al terminar lo anterior puedes tocar una par de veces ese mismo estudio u obra entera de arriba a abajo y a continuación…
4. Unos minutos dedicados al repertorio que ya tienes montado, es decir tus obras, para tenerlo fresco y a punto siempre por si has de tocarlo.
5. Y para finalizar lo que yo llamo tiempo libre con tu guitarra.
Toca todo lo que se te ocurra,
Explora el instrumento, conoce las posibilidades y fusiónate con tu guitarra. No solo te dediques a sacarla de la funda, tocar leyendo de la partitura y volver a guardarla al acabar. Debes “ser” casi guitarra, conociéndola y explorándola en todas sus dimensiones de sonido. De nada nos sirve coger la guitarra y tocar un rato para después guardarla en la funda, si quieres ser guitarrista debes fusionarte con el instrumento conocer todos sus secretos, sus sonoridades la paleta de colores-sonidos que tiene tu guitarra. Para eso dedica un tiempo a tocar todo lo que se te ocurra y a explorar tu instrumento.
Y como decía más arriba, con esto terminarías una buena sesión de trabajo de entre 45 minutos o de X horas, dependiendo del tiempo que le dediques a cada apartado. Ponlo en practica unas semanas y ya veras como tu rendimiento y aprovechamiento del tiempo es mucho mejor.
Vas a notarte mas fuerte en las manos, mas seguro y notarás como avanzas en el aprendizaje del programa de estudio que lleves mucho más que antes, de semana en semana. Notarás cómo vas superando y asimilando el repertorio sin apenas esfuerzo. La cuestión con esto de ser mas productivo con la guitarra como con el resto de cosas de nuestra vida, es saber qué es lo mas importante para nosotros y ponernos, dedicarnos únicamente a trabajar en esas cosas que sabemos que nos apasionan.
Ya veras como obtienes mejores resultados de los que nunca hubieras imaginado.
Aquí puedes seguir leyendo más sobre la rutinas de estudio con la guitarra clásica.
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas mejoraras y transformarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.