En este artículo vamos a hablar sobre la pulsación con el dedo pulgar en la guitarra clásica. Cuál es la forma más correcta al utilizarlo, cómo pulsar con él y los diferentes problemas que pueden aparecernos cuando lo utilizamos. También daremos algunas soluciones.
Por dónde empezar a practicar
Cuando pulsamos las cuerdas de nuestra guitarra clásica, nos fijamos mucho más en los dedos indice y medio de la mano derecha que en el dedo pulgar. Este dedo parece que actúe solo, que tenga vida propia y que no tenga demasiada importancia cuando interviene con el resto de dedos. Aunque si le prestamos algo más atención, notaremos que el pulgar y la manera en que lo movamos al pulsar nos va a ayudar a conseguir un mejor sonido y una pulsación de acordes más equilibrada si sabemos la manera correcta de utilizarlo.
En mi curso online de guitarra clásica, en los niveles de iniciación, intermedio y avanzado, dedico varios tutoriales y lecciones del cuaderno de ejercicios a practicar y entender estos movimientos, en diferentes grados de dificultad.
Una nota importante pulsada con el pulgar
Como ya sabemos, los acordes se forman con una nota principal que va en el bajo y otras notas que se añaden por encima de esta. Se podría decir que la nota más importante en la armonía es el bajo, aunque las melodías sean las que tienen más protagonismo. Así que no viene mal que le dediquemos unos minutos a pensar y observar cómo estamos pulsando con el pulgar y qué podemos hacer para pulsar mucho mejor con el dedo pulgar.
Movimientos controlados, recordar y practicar
El movimiento del dedo pulgar es por oposición al resto de dedos, por lo que este movimiento lo podemos hacer de varias maneras:
- Pulsando con toda la articulación, en bloque, por círculos en el aire. En este caso el dedo entrará en contacto por la yema y el sonido será redondo y suave. Debemos recordar e imaginar que dibujamos un circulo en el aire, empujando hacia fuera y el pulgar debe regresar enseguida a su posición.
Tampoco terminará tocando la punta junto con el dedo indice.
- Nunca debemos terminar con el dedo pulgar dentro de la mano. El pulgar debe debe terminar después de pulsar, cruzado sobre el dedo índice.
- Si queremos destacar las melodías en el bajo y sacar un poco más de volumen, podemos apuntar con el dedo pulgar hacia nosotros y mover solo la primera falange. Así conseguiremos un sonido de uña más metálico y fuerte.
- Otra manera de tocar con más volumen sería terminar la pulsación apoyando sobre la cuerda siguiente.
Independencia del dedo pulgar
Cuando pulses con el pulgar, debes intentar tener independencia del resto de dedos. Evidentemente esto se consigue con practica. No muevas la mano cuando pulses con el dedo pulgar. Por último recuerda que nunca debemos buscar el sonido con la uña del dedo pulgar. Pulsaremos con naturalidad y lo que sucederá es que toquemos primero con la yema, la cuerda se deslice por esta y termine tocando, en algunas ocasiones con la uña. Si esta está bien limada, a su vez empujará la cuerda fuera del dedo.
Sonido yema-uña, sonido redondo
Al pulsar, la cuerda tendrá contacto con la uña si la tienes bien limada, para a continuación, deslizarse sobre la yema y resbalando finalmente fuera de esta. Por lo tanto el sonido que conseguimos es un sonido yema-uña. Lo más habitual es producir este sonido redondo y cálido de yema-uña. Aunque no siempre va a ser así. En muchas otras ocasiones, el sonido será solo de yema, redondo y fácil, al deslizarse sobre la yema.
Tres pulsaciones para tres resultados diferentes
Puedes practicar tres pulsaciones diferentes: 1.-De yema-uña, 2.-de falange y 3.-apoyado. Estos son los tres toques que más se utilizan en la guitarra clásica cuando pulsamos con el dedo pulgar. Para dominarlos debes entrenar los movimientos y recordar que el toque apoyado suena mucho mejor cuando giras ligeramente el dedo pulgar inclinándolo hacia ti, como si te apuntaras con el dedo. Dedica un tiempo de tu practica a mejorar tu pulsación con el dedo pulgar y mejorarás tu técnica.
Un lugar donde aprender todo esto
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos y clases de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.