Organiza tu estudio con la guitarra

Estos son los pasos básicos que debemos seguir para planificar el estudio y la practica con la guitarra clásica y tenerlo todo de manera más organizado.

  • Trabaja el físico:

Debes realizar estudios y ejercicios técnicos como escalas cejillas, ligados, extensiones y todo lo relacionado con los ejercicios de fuerza, elasticidad, y resistencia.

  • Trabaja la interpretación:

Debes recordar que para que nuestra música suene con interés debemos darle profundidad y eso se consigue utilizando las dinámicas, es decir el volumen y la velocidad: toca notas con diferentes grados de volumen,  prueba a tocar piano e ir luego creciendo con el mismo acorde o grupo de notas y también puedes intentar identificar en tus partituras las partes donde subirás o bajarás volumen.

Practica el acelerar fragmentos y los ritardandos, y también pruébalo con frases enteras donde aumentarás o reducirás la velocidad.

No dejes la practica de los volúmenes y de la velocidad para más adelante, es decir  la interpretación para dentro de varios años, ahora es cuando debes dedicarle unos minutos todos los días.

Aunque ahora estés esforzándote y luchando con poner dedos y medir el tempo y esto te exija bastante, dedica también por separado unos minutos a practicar la interpretación.

  • Practica la lectura a primera vista:

Dedica unos minutos a la practica de la lectura a primera vista. Como sabrás por otros artículos, esto es básico.

Un buen guitarrista debe ser capaz de tocar leyendo de la partitura del mismo modo que tiene una buena capacidad de memorización.

TRES CONSEJOS MÁS

  • Planificate un programa de concierto o recital con tiempo suficiente:

Debes planificarte un programa de concierto o recital, una serie de piezas y tenerlas como tu repertorio básico por si tuvieras que tocar un concierto o dar un recital. Deberás mantenerlo con los años pues como sabes montar un repertorio para concierto o recital te lleva muchos meses de trabajo hasta que está listo par ser tocado, por lo que es mejor tenerlo listo y mantenerlo año tras año.

Más adelante puedes tener dos repertorios diferentes aumentando piezas.

Por eso cada curso que estudies, selecciona un par de piezas de entre todas las estudiadas para añadirlas a tu repertorio, y no dejes de tocarlas ni las olvides jamás.

  • Ten claro hacia dónde te diriges:

Ten claras tus metas con la guitarra, qué quieres conseguir, curso a curso y año tras año.

  • Busca a un maestro de guitarra:

Busca a alguien que demuestre lo que enseña, que te ayude a llegar antes a tu meta, te supervise el trabajo, te enseñe guitarra y te motive a seguir adelante.

Si sigues estos pasos comprobados, año tras año, curso tras cursos, tu progreso y mejora constante en el dominio de la guitarra clásica serán imparables.


Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformaré y mejoraré completamente tu manera de tocar la guitarra clásica ayudándote a mejorar.

Ahora es tu momento, accede a mis cursos.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio