Mismas notas: diferentes estilos

Los mismo sonidos para diferentes resultados

En este artículo quiero hablarte sobre lo curioso de la música. Hablaremos de cómo todos los músicos comparten los mismos sonidos y notas para hacer sus diferentes canciones y estilos, pero nos sorprenderemos al descubrir las numerosas cosas que tienen todas las composiciones en común y que comparten de manera tan intensa, a pesar de ser estilos tan diferentes y tratarse de músicas tan variadas.

Como es el caso de estos ejemplos de los que vamos a hablar ahora.

¿Qué podrían tener en común estilos de música tan distintos como las canciones de los Beatles y algún riff de Salsa?. ¿ O qué tendrían en común piezas tan diferentes como una serie encadenada de acordes de pop con la famosa composición «La Pioggia» de Antonio Vivaldi?.

Un mismo origen para músicas diferentes

Pues si sigues leyendo, y aunque no esté totalmente relacionado con la técnica de la guitarra clásica pero sí de la música, voy a explicártelo e incluiré varios ejercicios de demostración de lo que digo para que lo puedas tocar con la guitarra.

A continuación vas a descubrir que todos estos estilos se parecen entre ellos más de lo que creíamos porque en el fondo comparten todos las mismas notas.

Debemos recordar que la guitarra clásica al ser un instrumento muy popular en ocasiones da opción a poder tocar muchas músicas diferentes. Esto en si mismo es algo bueno y malo a la vez. Es malo si no se cuida la técnica y la forma musical, y se utiliza de cualquier manera tocando con fuerza acordes, aporreando el instrumento, pero es bueno que pueda dar oportunidad a tanta música diferente, mejorándolas, adaptándolas a su técnica característica, con los hermosos sonidos de sus cuerdas .

Toda la música escrita para guitarra clásica que cuide las formas y la técnica del instrumento, mantiene la calidad y puede ser interpretada perfectamente y con gran dignidad en nuestro instrumento.

Es por eso que música llamadas pop o populares y sus influencias, pueden ser tocadas perfectamente respetando la técnica de la guitarra clásica.

Los mismos colores para diferentes cuadros

Como sabes cuando los pintores van a la tienda de bellas artes a comprar sus tubo de pintura, compran todos el mismo tubo de color rojo, el mismo tubo de color amarillo, el mismo tubo verde… No importa lo bueno o malo que sea el pintor, ni lo famoso o desconocido principiante que sea. Todos comparten los mismos colores y sin embargo los resultados en el lienzo son muy distintos.

Sus creaciones y su personalidades son diferentes, aunque todos comienzan con los mismos tubos y colores.

Con la música y con los compositores pasa lo mismo. Todos los compositores tienen a su disposición las mismas escalas con las mismas notas, pero el resultado, como podemos comprobar, siempre es diferente. Todos comparten las misma notas para hacer músicas distintas.

La canción «Michel» de Beatles para guitarra clásica, y el Caribe…

En ocasiones saber esto y comprobarlo tocándolo es sorprendente.

Como ejemplo, vamos a analizar esta canción de los Beatles , comparándola con un famoso riff de salsa.

Esta es una conocida del grupo de Manchester, que ha pasado a la historia de la música. La composición es muy interesante porque los acordes-armonías comienzas con una voz que va descendiendo por la misma línea creando armonías diferentes.

Y sin embargo… lo sorprendente es comprobar cómo cambiando ligeramente el ritmo, nos encontramos con algo que es lo mismo pero totalmente distinto como un riff de salsa.

Te animo a que lo toques en la guitarra estos ejercicios de muestra y lo compruebes por ti mismo.

Esta es la canción original de Beatles:

www.escueladeguitarraclasica.com

Ahora vamos con el cambio de ritmo. Las mismas notas y la misma armonía practicamente. Solo un ligero cambio en el ritmo, algo más sincopado y nos encontramos con esto:

www.escueladeguitarraclasica.com

Como puedes comprobar, es lo mismo, pero suena tan diferente, que es sorprendente.

Antonio Vivaldi, «La Pioggia» y los acordes de canciones

Ahora pasaremos a analizar otro ejemplo que podemos encontrar en una de las composiciones de Antonio Vivaldi, en un pequeño fragmento de cuatro compases de su obra «Las cuatro estaciones«. En concreto se trata de «La Pioggia«.

Esta es una transcripción para guitarra clásica que he realizado yo mismo.

Cuando tocamos estos compases podemos comprobar la genialidad de Vivaldi y cómo va llevando una línea melódica y unos arpegios en movimiento ascendente, envolviéndoos con sus sonidos y sello personal, su atmósfera tan característica.

Sín embargo, si analizamos esos compases y vemos la armonía que contienen, si aislamos los acordes, podemos descubrir cómo en realidad está utilizando los mismo cuatro acordes que podemos encontrar en muchas canciones populares pop.

Vivaldi consigue utilizar ese mismo material para, transformándolo ligeramente, lograr su propósito armónico. Por este detalle y por muchos otros es por lo que todos consideramos a Vivaldi un genio de la música.

Este es el ejemplo:

www.escueladeguitarraclasica.com

Y esto es lo que nos encontramos si analizamos los acordes que contiene. Prueba a tocarlos con un ritmo de pop y podrás comprobar cómo encaja todo perfectamente.

www.escueladeguitarraclasica.com

Todo es lo mismo

Así con esto dos pequeños ejemplos, he querido mostrarte cómo en el fondo, todas las composiciones comparten los mismos sonidos para despues de combinarlas con genialidad sonar todas muy diferentes.

Estos eran solo dos sencillos ejemplos, pero podemos encontrar muchos más en cientos de piezas.

Te animo a que los descubras tú mismo. Tienes más ejercicios de practica aquí.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio