Los ligados son uno de los recursos que tenemos en la guitarra clásica para conseguir determinados efectos y velocidad. Su practica y dominio es muy importante, como recurso técnico y también como ejercicio para fortalecer los dedos de la mano izquierda. En este artículo hablaremos de cómo hacer ligados ascendentes y descendentes y te contaré una de las maneras más efectivas de realizarlos.
Cómo hacer ligados descendentes
Para realizar ligados DESCENDENTES, (pulsar-estirar) primero pulsaremos la cuerda y después debes tener en cuenta que el dedo debe estirar la cuerda hacia la base del propio dedo, sin mover la mano hacia fuera al terminar. Simplemente imagina que tienes la mano inmóvil en el aire y doblas el dedo hacia su base intentando tocar esta con la punta. Lo que no debe hacerse, siempre que sea posible, es terminar con la mano caída, torcida o separada del mástil, alejada y doblada o peor todavía: pisar con la yema del dedo plana.
Siempre en guitarra clásica, debemos ahorrar energía y tener preparadas las dos manos después de cada movimiento que hagamos. Con la mano lista sobre el cuádruplo que le corresponda, prestando mucha atención a que el dedo cuatro esté colocado encima de su traste. Así nos aseguramos de que la mano está abierta, con dedos separados preparados y paralela a las cuerdas.
Cómo hacer ligados ascendentes
Para los ligados ASCENDENTES (pulsar-golpear) deberemos golpear con fuerza sobre el traste, moviendo únicamente el dedo que golpea, como si se tratara un martillo. Para hacer este movimiento perfecto, deberías practicar sin guitarra el mover un solo dedo de la mano cada vez estirandolo hacia fuera, sin que se mueva ningún otro. Esta es la manera correcta de realizar los ligados.
Beneficios de practicar ligados ascendentes y descendentes
Esta es una técnica que nos permite con una sola pulsación de la mano derecha, poder hacer muchas notas en la mano izquierda pues si combinamos el golpear y estirar, las posibilidades de escuchar más notas aumentan.Los ligados sirven también para entrenarnos en la practica de mordentes y grupetos (figuras que forman parte de la ornamentación), aunque estos se tocan mucho más deprisa que los ligados normales.
Además de todos estos recursos técnicos, la practica de los ligados es muy beneficiosa pues nos permite entrenar la mano izquierda, mejorando su fuerza y flexibilidad. Incluso nos beneficiamos de su practica ya que al fortalecer estos dedos después notamos que las cejillas nos salen mucho mejor y aguantamos durante más tiempo con la cejilla presionando sobre los trastes: reducimos la fatiga del dedo índice que hace la presión al hacerlo mucho más fuerte.
Ahora que ya sabes cómo hacer ligados ascendentes y descendentes…
Debes hacerte una pequeña rutina de ejercicios de ligados que llegue a trabajar sobre todas las cuerdas de la guitarra. Cada día puedes practicar algunos minutos y de esta manera siempre estarás entrenado para poder conseguir buenos resultados cuando te aparezcan en la partitura. Recuerda que las dificultades técnicas en la guitarra clásica deben trabajarse por separado de las piezas o de las obras que estes estudiando. Es decir, aísla la dificultad técnica y dedícales algunos minutos solo a estas dificultades en días sucesivos. Es un error creer que podrás solucionarlo tocando la partitura y repasándolo cada vez que aparece en el compás que estás tocando. Si quieres saber más sobre los ligados, mordentes, trinos… lo que llamamos ornamentación puedes leer este otro artículo aquí.
Muy importante la colocación de tu mano izquierda
Aunque ya lo he dicho antes, me gustaría volver a recordarte lo importante que es colocar de manera perfecta la mano izquierda. No debes girarla ni doblarla hacia dentro, detrás del mástil, Tampoco debes moverla cuando golpees o estires las cuerdas. La manera correcta de realizar todos los ligados es: mantener la mano alineada con las cuerdas, mover sólo el dedo que golpea en ligados ascendentes y estirar el dedo hacia su base en lo ligados descendentes. Sin mover para nada la mano. Por último recuerda no pisar con el dedo plano, pues debes hacerlo por su punta.
Si quieres iniciarte en la Guitarra Clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online y clases por Skype donde en pocas semanas aprenderás, transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica. Este curso y el trabajo que hacemos en mi escuela está organizado en una serie de cuadernos de trabajo, ejercicios y video-tutoriales en orden progresivo de dificultad que te llevarán a avanzar en el dominio de la guitarra clásica. Puedes ver contenido y el temario de todos los cursos aquí.