En este artículo hablaremos de un tema realmente interesante y que despierta en los guitarristas y no guitarristas, muchas dudas y opiniones diferentes. Con la información que voy a aportar aquí espero ayudarte a tener una mejor comprensión y que puedas después decidir mejor qué guitarra te interesa más adquirir o a conocer un poco más tu instrumento.
¿Cedro, pino, abeto?
Muchas veces dudamos de si comprar una guitarra con tapa de cedro, de pino o de abeto. Antiguamente en Europa se utilizaban las maderas que tenían más cercanas como el pino o el abeto. El cedro no se utilizaba ya que crece en el norte de África, medio oriente e Himalaya.
Ahora sabemos que las tapas de cedro tienen un sonido en los bajos muy potente, muy rica en armónicos, pero algo débil en los agudos.
Por el contrario las tapas de pino o abeto parece que están más equilibradas entre agudos y graves, aunque dando un poco menos de volumen.También se comenta y se sabe, que las guitarras maduran con el paso de los años, siendo esto casi igual para todos los tipos de tapas. Así que con estas indicaciones que comentamos, tu elección y la guitarra que elijas dependerá de tu manera de tocar y del repertorio que decidas montar.
¿Porqué decimos «del repertorio que decidas montar»?
Estilos musicales y tapas de guitarra
El sonido del cedro iría bien para la música romántica o contemporánea, una música que necesita expresión, acordes sostenidos en el tiempo y otra serie de características, siendo este sonido el que tenemos más asociado a la música española de guitarra.
Parece que las tapas de pino o abeto son muy buenas para repertorio renacentista o barroco. Al ser esta una música que necesita claridad, el pino la proporciona ya que su sonido se apaga antes que en las tapas de cedro. Por el contrario el cedro te obliga casi a apagar los sonidos para limpiar armonías entre acordes.
Ganar volumen, perder volumen: el paso del tiempo
Al parecer, tocando una guitarra con tapa de cedro, con el paso de los años, las vibraciones de la tapa afectan a su sonido, perdiendo algo de volumen. El pino o el abeto en cambio mejoran su sonoridad con el tiempo y tardan mucho en perderlo.Tocar mucho la guitarra de pino o abeto favorece su sonido. Al cedro no le pasa eso, es una madera muy estable. Una buena tapa de guitarra de cedro debe ser delgada hasta un limite, eso favorece los graves. Sin embargo al ser una madera más blanda eso la hace más sensible.
Seguramente hay algo de cierto en que todas las tapas mejoran el sonido cuanto más las tocamos.
La experta voz de un Luthier o guitarrero
En cualquier caso, ayudados por la información que hemos citado, lo mejor sería hablar con un profesor de guitarra o un profesional de la construcción de guitarras: un guitarrero o luthier y que ellos te cuenten su experiencia y den sus sabios consejos de expertos en el tratamiento y uso de las diferentes maderas, consejos para tu decisión final de qué guitarra clásica te interesa más adquirir e incluso que puedas entender mejor tu instrumento.
En relación a esto que hemos comentado, te recomiendo un interesante video disponible en Youtube, del luthier japonés Masai Sakurai, donde se muestra ejemplos del funcionamiento sonoro de las tapas de guitarra entre otras cosas. Muy interesante.
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformaré y mejoraré completamente tu manera de tocar la guitarra clásica ayudándote a mejorar.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.