Cuando diseñamos un plan de trabajo y estudio para practicar guitarra clásica, nos ponemos como meta hacer estudios y ejercicios, técnica, cejillas, ligados, insistiendo duro en conseguir solucionar las dificultades. Somos persistentes y nos esforzamos en permanecer sentados en la silla repitiendo una y otra vez los ejercicios y de esta manera, repitiendo este proceso muchas veces, incluso aunque no tengamos ganas, conseguimos finalmente adquirir disciplina con la guitarra.
Las claves de la verdadera disciplina con la guitarra clásica
Esto de tener disciplina y ser perseverantes, el obligarnos incluso cuando no hay ganas de sentarse a estudiar, nos ayudará a perseverar y nos animará a continuar cuando aparezcan las dificultades que inevitablemente aparecerán y queramos abandonar. Siempre digo que debemos esforzarnos continuamente en la practica con la guitarra, y en otros artículos de este blog sobre Guitarra clásica, también explico lo mismo.
Pero ahora que ya lo estas practicando y conseguiste perseverar, y ser disciplinado par ponerte a estudiar, que lograste no abandonar ante las dificultades, déjame contarte la otra parte, que habla de cúando es momento de dejarlo. Quizá te sorprenda escucharlo.
Así: escuchar el cuerpo y escuchar la mente.
Saber cuándo aflojar y tomarse una pausa. Esto también es disciplina, porque no es fácil notar cuándo debemos parar y saber dónde está el termino medio entre el esfuerzo y el descanso necesario. Como todo en esta vida se trata de equilibrio. Un equilibrio entre el trabajo y el esfuerzo, el descanso y la pausa.
No debemos olvidar las señales que nos manda el cuerpo. Cuando nos dice que está cansado y quiere tomarse una pausa porque llevamos muchos minutos trabajando en la misma posición. Cuando notamos músculos de la espalda o de los brazos y manos tensos, los dedos también en tensión. No debemos olvidar a nuestra mente cuando nos dice o notamos que está tensa y lleva tantos minutos concentrada que necesita un descanso para despejarse y relajarse.
¿Sabemos escoger las obras y estudios a trabajar?
Otro elemento interesante que nos falta por incorporar a nuestro estudio es encontrar el termino medio en nuestra ambición a la hora de escoger obras y estudios. Saber cuándo trabajar una obra difícil y exigente pero que descubrimos que sí que está dentro de nuestras posibilidades, esforzándonos en sacarla adelante, y saber cuándo debemos dejar obras difíciles para más adelante, y quedarnos con obras apropiadas para nosotros, de nuestro actual nivel.
Aceptar humildemente que todavía no podemos tocar partituras difíciles que escapan a nuestro nivel técnico actual, y tener paciencia tocando y disfrutando del nivel en el que nos encontramos ahora. Así que esta es la practica de la Disciplina del Termino Medio.
Dar y soltar, equilibrio, armonía en nuestra practica, como músicos conscientes de todos nuestros movimientos físicos y mentales.
Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformaré y mejoraré completamente tu manera de tocar la guitarra clásica ayudándote a mejorar.