Cómo afinar la guitarra clásica

Por dónde empiezo

El tema de la afinación en la guitarra es una cuestión importantísima que requiere mucho estudio y atención. Es conveniente que desde el principio de tus estudios musicales aprendas a afinar correctamente el instrumento. Así que en este artículo voy a explicarte cómo afinar la guitarra clásica.

Dos maneras de hacerlo

Para empezar debemos saber que existen dos maneras de afinar la guitarra clásica. En este artículo te enseñaré cómo afinar la guitarra clásica con afinador y cómo afinar la guitarra clásica sin afinador. De esta manera podrás tener siempre la guitarra afinada, independientemente de que tengas o no tengas a mano un afinador.

Cómo afinar la guitarra clásica con afinador

Como sabes, disponemos de afinadores electrónicos que nos permiten afinar rápidamente las cuerdas. Existen los afinadores electrónicos de pinza (esto es que están en contacto con la guitarra por una pinza, sintiendo sus vibraciones), y los afinadores externos que reciben el sonido por un micrófono. Estos últimos tienen el inconveniente de que si hay ruido o sonidos a tu alrededor mientras estás afinando reciben este ruido o sonido por su micrófono y afinar se vuelve algo complicado. debes aislarte para conseguirlo.

Afinadores electrónicos de pinza y externos de micrófono

Quizá por eso el mejor sistema sea el de los afinadores de pinza, que te permiten afinar en cualquier circunstancia, incluso rodeado de ruidos. El sistema funciona porque la pinza, la superficie del afinador está en contacto con la madera de la guitarra y a través de ella recibe las vibraciones que da cada cuerda traduciéndolo en una frecuencia que nos dice si la nota vibra más alto o más bajo de lo que debería.

Hay que repasar la guitarra después de haber afinado con este afinador electrónico de pinza pues sólo afina cuerdas al aire y en ocasiones algunas cuerdas por las construcción del mástil dan fallos y deben ser tocadas, ahora pisadas, para comprobar que no hay ningún error. Podemos creer que la hemos dejado afinada, pisemos un traste al empezar a tocar, y descubramos que el sonido de esa misma cuerda desafina y varía, dependiendo de si esta es pulsada al aire o pisada.

Cómo afinar la guitarra clásica sin afinador: comparando cuerdas pisadas y al aire

Para afinar la guitarra clásica sin afinador podemos utilizar varios sistemas. El primero y más conocido es el de utilizar las propias cuerdas de la guitarra como referencia para afinar las otras. Esto es: tomar la 5a cuerda como referencia y pisando en quinto traste esta cuerda, tocarla y comprobar que la siguiente cuerda al aire (la 4a) suena igual. Repetir esto con cada cuerda excepto en la 3a donde pisaremos en esta el traste 4. Este es un sistema muy conocido.

Afinador de metal de horquilla o diapasón

Con este sistema tendremos tener la 5a cuerda bien afinada y que sea una buena referencia de partida para las demás cuerdas, en ocasiones se utiliza una afinador de metal de horquilla también llamado diapasón que al ser golpeado y puesta su base en contacto con la madera de la guitarra emite la frecuencia de un La 440, con lo cual tendremos la cuerda 5a lista. Para utilizar este sistema debemos entrenarnos en utilizar el oido, y ser capaces de reconocer el sonido que nos da el afinador de horquilla.

Cómo afinar la guitarra clásica por armónicos: usamos el oído

Afinar por armónicos sería otra opción (tocamos el armónico del traste 5º de quinta cuerda y comparar con armónico en traste 7º de cuarta cuerda y vamos descendiendo hasta la primera cuerda con excepción de la 3º cuerda que se pisará (aquí no haremos armónicos) en traste 9. Pero en este caso también nos encontramos con que las cuerdas son al aire y quizá te haya pasado que cuando hemos empezado a tocar, enlazando posiciones, algún acorde no sonara del todo afinado. Por la diferencia también entre cuerda al aire y cuerda pisada. Deberemos repasarlas pisadas y al aire para que estén ajustadas.

Afinar por equísonos: buscar la misma nota en diferentes cuerdas, pisadas y al aire

Consiste en tener la primera cuerda como referencia, pulsar ese Mi al aire y después ir buscando las mismas notas Mi en todas las cuerdas pisadas que puedas, comparando y ajustando entre ellas hasta tener un sonido lo más perfecto y entonado posible. (mi de 5ª cuerda traste 7º, mi de 3ª cuerda traste 9….etc.)

Y ahora a tocar…

Una última comprobación poniendo un acorde y chequeándolo, te permitirá estar seguro de que inicias tu estudio o concierto con garantías bastante exactas de afinación a lo largo de todo el mástil de tu guitarra clásica. Por último recuerda que la guitarra clásica debe afinarse casi continuamente, entre pieza y pieza, o también nada más sacarla del estuche etc. Es uno de los instrumentos que más se desafinan.

Si quieres iniciarte en la Guitarra Clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes estudiar conmigo y unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas aprenderás, transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica. 

Ahora es tu momento, accede a mis cursos.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio