Preparar repertorio en la guitarra

Después de varios meses estudiando y practicando guitarra clásica, ha llegado el momento de hacer una pequeña pausa para reflexionar sobre lo que has conseguido hasta ahora. Quizá terminaste un curso del instrumento, y en estos meses de trabajo planificado ya has finalizado la preparación y puesta a punto de varios estudios, piezas y melodías, algunas obras para guitarra.

Ahora sería el momento de seleccionar unas cuantas de estas piezas estudiadas y ponerlas en la carpeta de «repertorio». 

Porqué debes tener un repertorio

Sí, así es. Debes tener un repertorio. Con el tiempo, vamos acumulando algunas obras que nos gustan y otras que pueden resultar interesantes si decidiéramos dar un recital o concierto, o incluso después de todo el trabajo que hemos realiza con tanto sacrificio de horas de practica, podemos guardar esas piezas terminadas para disfrutar de ellas nosotros mismos siempre que queramos.

La cuestión es que un guitarrista debe tener un repertorio terminado y preparado y mantenerlo en el tiempo para poder tocarlo siempre que lo desee.

escueladeguitarraclasica.com

No olvidar

Sería interesante que cada año, cada curso, cada cierto tiempo, o después de algunos meses de trabajo, selecciones y te quedes con dos o tres obras de las estudiadas y hagas que estas formen parte de tu pequeño repertorio. Este sería un buen objetivo, una pequeña meta que te  puedes marcar para saber hacia dónde te diriges en el estudio de la guitarra clásica.

Luego podrás tocar estas piezas delante de amigos, familia o en recitales, incluso puedes grabar estas piezas y cada año hacerte un pequeño disco, cd o mp3, con tus mejores estudios y obras, tener un bonito recordatorio año a tras año, de todo lo que has tocado y de cómo lo tocabas. Así podrás comparar y ver los avances que has ido obteniendo.

Para tener un repertorio, Debes seleccionar las piezas con las dificultades técnica que mejor se te den y debes hacerlo variado y equilibrado con:

Piezas del renacimiento

Piezas del barroco

Piezas del clasicicimo

Piezas del siglo XX y contemporáneas (aquí caben muchas opciones)

Recordar para no olvidar

Sería una pena que olvidaras completamente todo lo que has tocado este año y no recordaras ni pudieras tocar nada de lo ya aprendido. Y pensando en futuro si algún día necesitas dar un concierto o recital, ya tendrás el trabajo resuelto. Te animo a que te hagas tu pequeño repertorio para guitarra clásica.


Si quieres iniciarte en la guitarra clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.

Ahora es tu momento, accede a mis cursos.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio