El vibrato es un efecto que se puede trabajar para darle más duración, cuerpo y color a las notas largas, ya que de no hacerlo así, estás se apagarían antes de lo debido. Es una técnica sencilla pero muy interesante que podemos empezar a practicar desde el primer momento que aprendemos guitarra, incluso incluyéndola en nuestras prácticas con con la lectura de notas, los arpegios, el pisar trastes etc. En este artículo te voy a explicar cómo hacer el vibrato en la guitarra clásica.
Cómo lo hacemos
La forma de practicar el vibrato es la siguiente:
Pulsa la nota y déjala sonar sin mover la mano izquierda, a continuación, justo un instante antes de que comience a desaparecer el sonido, mueve la mano izquierda con concentrado en la primera falange de tu dedo, en un movimiento lateral, de lado a lado. Procura que la oscilación de tu mano no sea demasiado rápida para no hacer un vibrato exagerado y feo.
Al final, uno descubre que el movimiento de la mano de un lado a otro es tan rápido que ya solo se mueve el dedo que pisa el traste. Doblándose lateralmente.
Algunas dificultades para dominar este efecto del vibrato
El principal problema que encontramos cuando somos principiantes y queremos hacer el vibrato por primera vez, es que movemos en exceso todo el brazo izquierdo acompañando el movimiento de lado a lado. Eso quiere decir que cada vez que movemos el brazo acercamos el codo a nuestras costillas y después lo separamos, cuando lo que deberíamos hacer es mover solo la falange del dedo o la mano izquierda. El movimiento no debe pasar al brazo.
La razón por la que hacemos esto mal, es porque todavía no hemos aprendido que tenemos una muñeca flexible en la mano izquierda que nos permite doblar la mano sin mover el brazo. Saber esto es muy importante porque muchos guitarristas aseguran que sienten molestias en la mano izquierda y en el brazo debido a estos que comentamos. No saben todavía dejar flexible la muñeca y mueven todo el bloque del brazo izquierdo.
Entrenamiento antes del vibrato
Así que un primer paso será entrenarte en mover tu mano izquierda doblándola lateralmente pero solo desde la muñeca y sin mover para nada tu brazo izquierdo.
Buscar las notas para hacer el vibrato
Cuando tengas una melodía con cuerdas al aire prueba a buscar esas mismas notas que estas tocando al aire pero ahora encuéntralas en cuerdas donde puedas pisarlas sobre un traste y hacer un buen vibrato, de esta manera tendrás más control sobre las notas y la melodía.
Ejercicio para practicar el vibrato
Ahora te propongo un ejercicio para practicar el vibrato. Practícalo con atención, tocando despacio y prestando mucha atención a los movimientos de tu mano izquierda, a cómo hemos dicho: no muevas el brazo solo la mano doblando la muñeca o mejor todavía solo el dedo índice. El ejercicio es el siguiente:
Toca una nota cualquiera con valor de una blanca que como sabes son 2 tiempos. En el primer tiempo de esa blanca deja que suene la negra pero sin vibrar y en el segundo tiempo haz que suene la nueva negra pero ahora con vibrato. De esta manera te entrenas para no precipitar el movimiento.
Es un error tocar la nota e inmediatamente hacerla sonar. No queda bien este efecto. es mucho mejor dejar pasar un segundo de tiempo y justo después de esa pequeñísima pausa hacerla vibrar, ahora sí..
Y puedes encontrar mi curso online de guitarra clásica donde explico de manera detallada con ejercicios en pdf cómo hacer el vibrato y otra técnicas de la guitarra clásica.
Algunas piezas que llevan vibrato evidente
Por último contarte que un ejemplo claro de dónde se puede aplicar el vibrato es en la melodía que canta el bajo del Preludio nº 1 para guitarra clásica de Heitor Villalobos. Y también en el famoso Romance anónimo en la parte de la melodía en notas agudas.
Un video donde lo explico
Puedes ver mi explicación sobre cómo hacer el vibrato y otras técnicas de la guitarra aquí en este video de mi canal de YouTube.
Si quieres iniciarte en la Guitarra Clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis curso de guitarra clásica Online donde en pocas semanas aprenderás, transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.