Normalmente cuando empezamos a estudiar una obra, nos metemos tanto en las dificultades técnicas de las manos y dedos que hasta mucho tiempo después no advertimos cómo nos está hablando la música: las frases, los motivos, el ritmo etc.
No siempre ocurre de esta manera pero suele se bastante más habitual de lo que pensamos.
Análisis e interpretación
Así que propongo que desde el principio hagas dos tipos de análisis, uno de las dificultades técnicas (digitaciones, cejillas, enlace de posiciones…) y otro de la interpretación (fraseo, cadencias, pausas, volumen, forma musical….)
Dedícale unas horas a marcar con lápiz las frases, los acordes, las armonías, las cadencias etc. dentro de la obra. Un pequeño mapa que te permitirá avanzar al mismo tiempo que vas solucionando los problemas técnicos. Puedes y debes combinar ambas cosas para ir avanzando en el dominio completo de la guitarra. Es un trabajo complementario. Realiza esto como ejercicio un tiempo con todas las obras y verás cómo aprovechas mejor tu estudio, desarrollarás la intuición para analizar las obras mucho antes.
Un pequeño truco: cuando leas un pentagrama no te pares entre las líneas de compás. Por lo general detrás de ellas aparecen otras notas que al oído van unidas en una sola frases. NO toques o estudies por compases, toca con sentido más grande de frase entera. Puedes seguir aprendiendo más sobre interpretar con la guitarra.
Si quieres iniciarte en la Guitarra Clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas aprenderás, transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos.