Tienes una nueva partitura para trabajar y la pones en tu atril y te sientas delante con la guitarra. Inmediatamente te pones a tocar varias veces de arriba a abajo. Al terminar la guardas en la carpeta y al día siguiente repites el mismo proceso. Esto es lo que estás acostumbrado a repetir todos los días.
Pero hay una mejor manera de plantearte y afrontar el estudio de una nueva partitura de guitarra clásica.
Es esta:
.-Debes sentarte delante de la partitura sin guitarra. Analizala con la mirada: fíjate en la armadura. Solfea y descubre el ritmo. Analiza y señala las frases musicales, los enlaces, los puentes y repeticiones. Marcalos todos con lápices de color. Todo sin guitarra.
.-Ahora fíjate en las dinámicas, velocidades y volumenes, los fortes, los pianos, los ritardandos. Marcalos con otro lápiz de color. Busca los acentos y los cantos en el bajo o en la voz aguda cuando aparezcan.
.-Ahora sí, después de este trabajo es el momento de coger la guitarra y ten un primer contacto con el sonido y las notas. Toca despacio. Fíjate en las digitaciones que en este primer repaso sean mas evidentes para ti y anotalas.
.-Deja ahora la guitarra. Mira quién es el compositor. Busca en wikipedia algo sobre su vida e informate del estilo, de la época y del periodo historico en que se compuso la obra o el estudio que estás tocando.
.-Vuelve a coger y tocar la guitarra y ajusta todas estas cosas que hemos nombrado, más las que a ti se te ocurran para tu propia interpretación.
Como ves, es una forma diferente de encontrarse por primera vez con una pieza para estudiarla. Pero sin duda es mucho mejor que tocarla de arriba a abajo una y otra vez, día tras día.
Si quieres iniciarte en la Guitarra Clásica o si ya llevas tiempo tocando y deseas mejorar tu practica, puedes unirte a mis cursos de guitarra clásica Online donde en pocas semanas aprenderás, transformarás y mejorarás completamente tu manera de tocar la guitarra clásica.
Ahora es tu momento, accede a mis cursos