«Una nube»-partitura pdf guitarra

Hace unos años escribí esta composición para guitarra clásica que tiene un ritmo lento y tranquilo. Cuando terminé de escribirla, me di cuenta que era tan tranquila y se movía tan despacio, casi sin flotando, que parecía una nube desplazándose por el cielo. Así que decidí llamarla «Una Nube».

Esta composición para guitarra clásica que te muestro aquí podría ser incluida en cualquier repertorio para guitarra en el estilo de música llamado contemporánea. O también podría estar incluida en el nivel Intermedio de mi curso de guitarra clásica online. Pero además del nivel que tenga la pieza, lo más importante es saber cómo tocarla. Así que te lo voy a explicar aquí.

Cómo tocar esta composición para guitarra clásica

Como decía al comienzo, esta pieza tiene un movimiento lento y en ocasiones tiene ligeras pausas. Has de llegar a estas pausas que están marcadas con calderón, haciendo rallentando y al detenerte, dejar unos instantes que la música respire. Casi como lo que dura una respiración de un ser humano. En otros momentos puedes acelerar ligeramente en lo que llamamos rubato para de nuevo volver a frenar. Como ves, se trata de un movimiento que se desliza, casi meciéndose.

Japón y el concepto de no-pulso

No soy un especialista en música tradicional japonesa pero si que puedo decirte que durante algunos años estuve interesado en conocer cómo trabajaban la música otras culturas por lo que tuve algunos contactos con maestros e instrumentista de Japón que me enseñaron algunas cosas sobre la música tradicional japonesa. En concreto, estudié durante algunos meses la flauta Skuhachi. Como sabes, esta es una flauta que está fabricada con un trozo de bambú al que se le han hecho cinco agujeros. Para estos músicos, la música es algo espiritual que se mueve suavemente y no tiene pulso. Al contrario que en occidente, que estamos indicando constantemente en qué compás o a qué velocidad-pulso debemos tocar las partituras.

Lo único que nos iguala en cierto sentido con ellos, es el concepto de MA. No sé si se escribe así, pero de lo que se trata es de hacer música sin pulsación, ni compas, ni medida.

Poder tocar así como ellos, sin pulso, es parecido a tocar una pieza nuestra constantemente en rubato, relajando el compás hasta casi hacerlo desaparecer. Te animo a que lo pruebes, es una sensación diferente.

«Una nube» tocada con «Ma»: sin pulso.

Así que todo lo que acabo de contarte es para decirte que debes tocar esta pieza, mi pieza Una nube, con no-pulso, relajando y soltando, deslizándose, meciéndose las notas en la música. Pero no te va a bastar con saberlo. Debes tener una actitud física, corporal y mental correcta, adecuada para poder tocarla así, porque tienes que transmitir un estado de ánimo muy concreto.

Ejercicios para practicar el rubato

En mi curso de guitarra clásica online he escrito algunos ejercicios par trabajar esto de lo que hablamos. De manera progresiva nos entrenamos en perfeccionar el rubato y todo lo relacionado con la interpretación. Como siempre digo, un guitarrista puede practicar la interpretación casi desde el primer día que comienza estudiar con la guitarra. Puede dedicar unos minutos a entrenarse en hacer notas más rápidas, más lentas, acelerar, frenar, tocarlas más fuerte o más piano, etc.

El resto del tiempo puedes seguir perfeccionando la técnica de manos izquierda y derecha, aprendiendo a poner los dedos, fortaleciendo la media cejilla, practicando arpegios etc…

Busca y señala las secciones de la pieza

Así que ahora que ya sabes cómo interpretarla, la manera correcta de tocarla, tal y como yo la he pensado, ahora puedes comenzar por señalar las partes de la pieza, la estructura de la obra, lo que llamamos la forma musical. Porque dentro hay una forma y una estructura. Saber esta estructura te permitirá ordenar mejor tu manera de jugar con la velocidad y el volumen y hacer que resalte el rubato.

Puedes verlas en mi canal de YouTube

Puedes ver dos videos en mi canal de YouTube. En uno de ellos toco la pieza y en el otro video se muestra la partitura mientras escuchas la música. Puedes seguir cada compás y hacerte una idea de cómo debe sonar según mi idea musical.

Y si quieres aprender, profundizar o mejorar tu técnica de guitarra te animo a que te unas a mi curso de guitarra clásica online en tres niveles: Iniciación -Intermedio- y Avanzado. Puedes ver el temario y contenido del curso aquí.

Ahora te dejo aquí el video para que lo veas.

Sobre el autor

Carrito de compra
Scroll al inicio