
En este post te muestro el episodio 2 de mi podcast «Los cinco puntos en los que debe enfocarse en el estudio un guitarrista clásico». Voy a contarte cosas muy interesantes sobre el estudio del sonido en la guitarra clásica. Entre otras, te explicaré por qué considero que es tan importante estudiarlo y la mejor manera en la que debemos hacerlo para conseguir los mejores resultados.
PODCAST | episodio 2 | El Sonido en la guitarra clásica
Transcripción del Podcast
En el episodio anterior estuvimos hablando de lo que es la interpretación en la guitarra clásica. En este segundo episodio de los cinco que componen la serie “5 puntos en los que debe enfocarse un guitarrista clasico” vamos hablar de cómo conseguir un buen sonido con la guitarra clásica estudiando con atención cómo se consigue este sonido.
Cómo conseguir un buen sonido en la guitarra clásica
Estudiar el Sonido en la guitarra, te va a pedir que te fijes en las las siguiente cuestiones que ahora te voy a explicar.
En mi opinión un estudiante o guitarrista debe tener un sonido propio, saber cómo conseguirlo, debe saber siempre el sonido que quiere y con el que va a expresarse. Al tratarse de música, el estudio del sonido es muy importante. Te lo voy a explicar con detallle.
Las maderas
Lo primero y lo más evidente sería conocer las maderas con las que está construida tu guitarra y conocer su tapa armónica.
Debes conocer al detalle de qué material está construida tu guitarra, pues como sabes cada guitarra se fabrica de manera distinta con maderas diferentes lo que nos va a dar resultados diferentes. De esta manera sabrás qué respuesta tendrás al tocarla y en que puntos y de qué manera es mejor hacerlo. Algunas veces producirá sonidos agudos un poco percusivos con las tapas de pino-abeto, o sonidos más cálidos y redondos en las tapas de cedro… conocerás mejor la respuesta de tu instrumento al saber qué tipo de guitarra estás tocando.
No sé si ya has buscado información sobre las maderas en la guitarra. Es muy interesante y vale la pena dedicar algo de tiempo a averiguarlo.
Las cuerdas
Una vez conoces las maderas de tu guitarra el siguiente paso es conocer las cuerdas de tu guitarra. Es evidente que las cuerdas influyen mucho en el sonido que produces al tocar. Debes Conocer tus cuerdas, qué tensión tienen, y sobre todo en qué parte de cada una suenan mejor al ser pulsadas y con qué ángulo de ataque del dedo.
Debes saber qué cuerdas o combinaciones de cuerdas y en qué punto exacto de cada cuerda puedes conseguir el sonido que quieres y estás buscando: si es al pulsar cerca del puente, más metálico, o cerca del mástil más suave y redondo. Saber dónde pulsar en cada momento para obtener la respuesta que quieres. Cada cuerda y cada guitarra cambia en este sentido y tiene zonas diferentes al ser tocadas, que debes conocer.Debemos tener montadas cuerdas de buena calidad, lo más nuevas posibles y de una tensión adecuada a lo que tocamos. Algunos guitarristas les gusta combinar diferentes marcas y modelos para obtener diferentes resultados.
Por ejemplo puedes montar cuerdas dadario en los bordones, las cuerdas graves y Hanna bach en las tres primeras cuerdas. Existen muchas posibilidades y debes probar la que más se ajuste al sonido que estás buscando.
Por cierto antes de seguir contándote todas estas herramientas quería recordarte que si no los has echo ya, puedes revisar en mi web mis cursos online de guitarra clasica, Sarabande en nivel iniciacion y Minueto en nivel intermedio, así como ver los cuadernos de ejercicios y el método e guitarra clasica que estoy convencido que te pueden ser de gran ayuda en tu aprendizaje.
Las uñas
Y ahora vamos con la forma de tus uñas, que es con lo que contactas sobre las cuerdas.
Esta es otra cuestión importante relacionada con el estudio del sonido en la guitarra: estudiar la forma y textura de tus uñas.
El punto final de contacto de nuestras ideas musicales, de todas nuestras horas de estudio y el publico que nos esta escuchando, son finalmente las uñas. Por eso es tan importante que las lleves cuidadas y con una forma que te de el sonido que estás buscando. Como sabes, los violinistas cuidan su arco manteniendo las crines en perfecta tensión y frotándolas con resina para darle agarre. Los guitarristas debemos preocuparnos por la forma de las uñas, que tengan forma adecuada para poder pulsar bien y sin que se enganchen al hacerlo, por eso, revisar su pulido, para que puedas conseguir siempre sonidos limpios y suaves. A algunos estudiantes y guitarristas no les gusta tocar con uñas. Eso es una decisión muy respetable, pero debemos recordar que por lo general la técnica actual de la guitarra clásica nos pide tocar con uñas. Siempre antes de comenzar a tocar, o estudiar, deberías pulir tus uñas. Cambiará totalmente tu sonido.
La pulsación
Vamos ahora con la pulsación. Quizá esto de la pulsación sea algo evidente, pero a lo mejor hasta ahora no te habías parado a pensar en cómo pulsas las cuerdas de tu guitarra. En qué punto de cada cuerda estas suenan mejor, con qué fuerza debes pulsarlas para sacar el mejor sonido, con que parte del dedo: si yema o uña o las dos juntas, y cosas parecidas. Así que estas son algunas preguntas que puedes hacerte: ¿De qué manera pulso las cuerdas de mi guitarra?, ¿has practicado diferentes toques para saber cuál es el que mejor te conviene en cada momento?. ¿Tienes un sonido propio adecuado a la guitarra que tienes? ¿tienes definidos y aprendidos tres toques muy claros: uno piano, otro medio y otro forte, y eres capaz de hacerlos, así exactamente, siempre que quieres?
Decidir el ángulo de toque del dedo con el que nos acercamos a la cuerda al pulsar es muy importante y debes entrenarlo para tener el dominio de lo que llamamos colores.
Debes estudiar el mejor ángulo que debe adoptar tu dedo al acercarse a pulsar la guitarra. Procura un ángulo adecuado para sacar sonidos suaves y redondos propios de la guitarra clásica.
En resumen…
En resumen, el estudio del sonido en al guitarra clásica te va a pedir que dediques tiempo a estudiar estos apartados:
.-Las maderas y tapas armónica, las cuerdas. Las uñas, su cuidado y forma, el ángulo de ataque, y la pulsación de los dedos.
Dedicar tiempo a estudiar estos temas
Vale la pena que dediques algo de tiempo a estudiar y reflexionar sobre todas estas cuestiones a las que se suele dedicar poco tiempo. Dedicando unos minutos de tu tiempo a entenderlo, finalmente tendrás un sonido personal, cuidado y perfecto. No te conformes con cualquier cosa.
Quizá te sorprenda comprobar que comenzaste aprendiendo algunas melodías fáciles y ahora resulta que te encuentras estudiando en profundidad el ángulo de tus dedos y las madera de las tapas y otras cuestiones que quizá te parezcan complicadas.
Pero todo este tu esfuerzo y dedicación a la guitarra clasica, van ayudarte a ser mejor guitarrista y músico y también va a contribuir a que cuando la gente te vea y escuche tocar piensen que la guitarra clásica es un instrumento impresionante, serio y respetable, y que está a la misma altura en calidad que cualquier otro instrumento de sala de conciertos.
Con tu dedicación a estudiar los detalles vas a ser de gran ayuda para difundir el buen nombre de la guitarra clásica por el mundo.
En los siguientes episodios te cuento más cosas en las que debes enfocarte y que todo guitarrista clásico debería estudiar con atención.
Si quieres aprender o perfeccionar tu estudio siguiendo un plan de estudio organizado y progresivo te invito a que accedas a mi «Curso online de nivel iniciación SARABANDE» o a mi «Curso online de nivel intermedio MINUETO»
También dispones de mis Video-lecciones-tutoriales individuales donde te doy una clase y te explico cómo se tocan las obras y estudios del repertorio la guitarra clásica.