
En este post te muestro el episodio 3 de mi podcast «Los cinco puntos en los que debe enfocarse en el estudio un guitarrista clásico». Voy a contarte cosas muy interesantes sobre la técnica de la guitarra clásica. Entre otras, te explicaré por qué considero que es tan importante estudiar esta técnica y la mejor manera en la que debemos hacerlo para conseguir los mejores resultados.
Transcripción del podcast
En el episodio anterior estuvimos hablando de lo que es el sonido en la guitarra clásica. En este tercer episodio de los cinco que componen la serie “5 puntos en los que debe enfocarse un guitarrista clasico” vamos hablar de algo que parece muy evidente pero que a veces olvidamos: hablaremos de la importancia del trabajo con la técnica en la guitarra clásica, analizándola con atención.
Este de la interpretación será TERCER punto de los «CINCO puntos donde debe enfocar el estudio un guitarrista clásico» de los que estamos hablando en esta serie de podcasts. Puedes revisar aquí en este canal los anteriores otros puntos de los que ya hemos hablado.
Por qué es tan importante
Este del que voy a hablar a continuación es el más evidente y aunque es un punto que parece que ya sabemos, al mismo tiempo, (y este es uno de los motivos por los que quiero hablarlo ahora ) es uno de los temas que parece que menos gusta trabajar o que sea menos popular entre los estudiantes guitarristas. Pero voy a intentar hacerte comprender lo importante que es realmente trabajar la técnica, para mejorar en tu dominio del instrumento.
Por cierto, antes de seguir dándote todas estas herramientas, quería recordarte que si no los has echo ya, puedes revisar en mi web mis cursos online de guitarra clásica, así como ver mis cuadernos de ejercicios y mi método de guitarra clásica, que estoy convencido te pueden ser de gran ayuda en tu aprendizaje.
Entrenamiento físico
Pero volviendo a lo del entrenamiento en la técnica: si tuviera que resumirlo de una manera corta, en pocas palabras, básicamente diría que se trata de entrenamiento físico.
Tocar la guitarra es algo más que tocar melodías. Sabemos que la música es algo intelectual, es cultura y es arte, algo ya con gran valor por sí mismo, pero no es sólo esto. Tocar y estudiar la guitarra clásica es como hacer deporte. Eres un deportista, y esto debes tenerlo muy presente: vas a trabajar la forma física, en esta ocasión de tus manos y dedos, y ello implica por lo tanto que le dediques tiempo a practicar todo lo que consiga fortalecer tus dedos y manos.
Eso se consigue a través del estudio de muchos ejercicios de técnica, de estudios y de mecanismos. De practicar ligados, escalas, acordes, extensiones, ornamentación, etc y todo lo necesario para completar un entrenamiento físico adecuado.
Una rutina diaria
¿Tienes una rutina diaria de entrenamiento para trabajar estas cuestiones? ¿ Le dedicas tiempo diariamente a la practica de la técnica de la guitarra? Estas preguntas son muy importantes. Un guitarrista debería tener siempre unos minutos de sus sesiones dedicados solo al trabajo de fortalecimiento de dedos y manos con ejercicios de técnica. Unas rutinas que siga todos los dias.
De no hacer esto, sería como si fueras futbolista y solo te gustara jugar los partidos los domingos y no ir a los entrenamientos entre semana porque según tú, te cansas. Sería imposible poder jugar los domingos el partido si no te entrenas el físico.
Tengo algunos estudiantes a los que no les gusta hacer técnica. Prefieren tocar sólo obras y estudios. Hacer música. Hasta que les explico todo esto que te estoy contando, y entonces ellos entienden la importancia de la técnica y lo ven de otra manera y se ponen a practicar ejercicios técnica. Porque se dan cuenta que las cejillas les cuesta o que las escalas no salen rápidas porque se les cruzan los dedos, u otras muchas cuestiones parecidas… Y se dan cuenta después de cómo practicar técnica, mejora todo esto.
Así que como creo que estamos de acuerdo en que la guitarra clásica es muy física, vamos a hablar de este deporte que debemos hacer que te exige esfuerzo. Es decir, te va a pedir gran esfuerzo físico en las manos y dedos. Y aun así, después al tocar, muchas veces tenemos pequeños fallos. Por lo que es muy importante que selecciones una rutina diaria de ejercicios y estudios que cubran todos los apartados de la técnica para poder resolver sin demasiado esfuerzo todas las dificultades técnicas con las que te puedas encontrar en las partituras.
Aquí te muestro algunos apartados del estudio de la técnica de la guitarra que debes trabajar, recordándote antes que no es necesario que los trabajes todos y todos los días. Puedes hacerte un plan semanal. Pero antes debes ser práctico. Quiero decir que tú como guitarrista debes conocerte y saber qué es lo que más necesitas trabajar y reforzar.
Es decir, por ejemplo; si se te dan bien las cejillas, pero no se te dan tan bien las escalas y ligados, dedícale tiempo a estudiar escalas y ligados, busca estudios y ejercicios en este sentido y deja las cejillas y lo demás ejercicios por el momento. Trabaja sólo aquello que necesites reforzar o mejorar.
Lo ideal sería que trabajaras ejercicios de técnica y mecanismos fuera de las melodías y obras. Las dificultades técnicas las debes resolver y trabajar por separado de la partitura, en otra sesión de estudio, para obtener buenos resultados. Nunca te pongas a intentar resolver problemas de técnica cuando estés estudiando una obra.
Algunos apartados que debes trabajar en el estudio de la técnica son estos:
Cejillas
Fortalecer las medias cejillas y cejillas completas. Poder mantener mucho tiempo sin cansarte la presión adecuada e independencia de los demás dedos mientras mantienes presionada la cejilla.
Escalas
Dominar las secuencias de grupos de notas ascendentes o descendentes, teniendo muy claro que dedos utilizar en las escalas para no cruzarlos en los cambios de cuerda.
Acordes
Trabajo con la pulsación de grupos de dos, tres, cuatro o cinco notas en un acorde, manteniendo la igualdad del sonido en todas sus notas, sin destacar unas más que otras o sin que se apague una de ellas sonando menos que las demás.
Extensiones
Estudiar y practicar el extender los dedos sobre el mástil para poder llegar a posiciones lejanas sin forzar la mano ni comprometer el sonido de los demás trastes ya pisados.
Pulsación combinada
Estudiar las pulsaciones combinadas de los diferentes dedos conjuntos, como por ejemplo pulgar con anular y sus variaciones con repetición
Pulgar
Dedicar tiempo al estudio de ejercicios para entender los tres movimientos del pulgar y sus posibilidades para poder después utilizarlo según necesitemos en diferentes partes de una obra.
Ornamentación
Practicar y dominar los mordentes, grupetos, trinos y todo el apartado llamado ornamentación para la guitarra clásica, que añade variedad e interés a las melodías, especialmente del Barroco.
Arpegios
Estudiar las posibilidades de los dedos de la mano derecha en los arpegios y sus combinaciones, así como los movimientos de la mano izquierda en los cambios entre arpegios y sus posiciones para llegar estos sin que se corte el sonido.
Y como estos que te he contado, podemos encontrar muchos más apartados y ejercicios de la técnica de la guitarra clásica que debes estudiar y trabajar.
Cuadernos de ejercicios para técnica
Existen muchos ejercicios, estudios para trabajar estas cuestiones de grandes compositores y guitarristas que puedes encontrar. Yo por mi parte, por si te puede servir de ayuda, últimamente me he dedicado a escribir ejercicios específicos para estas cuestiones y los he agrupado en Cuadernos de técnica por temas. El resultado que están obteniendo mis estudiantes al practicar mis ejercicios está siendo muy bueno y ellos están contentos y motivados pues he escrito los ejercicios pensando en que sonaran muy bien para motivar al estudiante. Los puedes encontrar en mi web. Tienes el enlace a que abajo en la caja de descripción.
Pero como decía no tienes que tocar mis ejercicios y mis cuadernos necesariamente. Existe muchísimo material de buenos compositores sobre técnica que puedes encontrar.
Así que después de hablar de todas estas cuestiones, creo que ahora estaremos de acuerdo en que vale la pena dedicar tiempo a estudiar la técnica de la guitarra.
Te animo a que le dediques tiempo a encontrar y practicar estudios y ejercicios de mecanismos, que te hagas un plan diario y semanal de rutinas de ejercicios que te ayude a reforzar todo esto.
Si quieres aprender o perfeccionar tu estudio siguiendo un plan de estudio organizado y progresivo te invito a que accedas a mi «Curso online de nivel iniciación SARABANDE» o a mi «Curso online de nivel intermedio MINUETO»
También dispones de mis Video-lecciones-tutoriales individuales donde te doy una clase y te explico cómo se tocan las obras y estudios del repertorio la guitarra clásica.