
Transcripción del Podcast
Cómo afinar la guitarra clásica
En este nuevo episodio voy a hacerte un breve resumen y voy a explicarte cómo afinar bien, fácil y rápido la guitarra clásica, contándote algunos trucos que puedes usar al afinar.
Como sabes, nuestro instrumento es uno de los que más fácilmente se desafina. Al contrario del piano, (que debe ser afinado aproximadamente una vez al año), la guitarra clásica debe ser afinada continuamente, repasando las cuerdas de manera repetida para asegurarnos de que está toco correcto. Se podría decir que debes afinar casi entre pieza y pieza, al sacarla del estuche, al moverla ligeramente, después de tocar una pieza… Como ves requiere mucha atención.
Algunos de mis estudiantes principiantes, como todavía no saben todo esto, llegan a clase y cuando les pregunto si han afinado el instrumento me aseguran que” sí, claro que lo han afinado». Lo hicieron hace 6 meses.Cuando compraron la guitarra.” Entonces les explico todo esto que voy a explicarte a ti de que la guitarra clásica no es un piano y necesíta un ajuste continuo y repetido.
También afecta a la afinación de la guitarra los cambios de temperatura, siendo en el verano cuando las cuerdas se dilatan con el calor, y en el invierno cuando las cuerdas se contraen con el frío. Así que te animo a que, si no lo hace ya, hagas un mantenimiento constante de la afinación al sacarla del estuche y después de tocar entre pieza y pieza.
Por cierto antes de seguir dándote todas estas herramientas quería recordarte que si no los has echo ya, puedes revisar en mi web mis Cursos online de Guitarra Clasica, Sarabande en nivel iniciacion y Minueto en nivel intermedio, así como ver los cuadernos de ejercicios y las video-lecciones, que estoy convencido te pueden ser de gran ayuda en tu aprendizaje.
¿Cuál es la mejor manera de afinar la guitarra clásica?
Y volviendo al tema de la afinación, casi todos los estudiantes de guitarra saben afinar su instrumento. Teniendo en cuenta que las cuerdas son muy sensibles al frío y al calor, que se dilatan y contraen muy seguido, muy pronto aprendemos que la guitarra clásica necesita ser afinada continuamente.
Hay un chiste sobre nosotros los guitarristas clásicos que dice que «los guitarristas nos pasamos la vida afinando y la otra mitad desafinados…» Y puede que sea cierto ya que, insisto, nuestro instrumento es uno de los que más se desafinan de todos, pues sus cuerdas están fabricadas con una material muy moderno como el nylon y sus derivados del plástico y el petróleo, materiales muy sensibles a los cambios de temperatura.
Así que ahora que sabemos esto, la pregunta es: ¿cuál es la mejor manera para afinar la guitarra clásica?
Siempre las cuerdas tensas
Independientemente del método que utilices o hayas utilizado antes, lo primero que debemos saber es que tenemos que intentar terminar siempre la afinación con las cuerdas tensas.
Esto quiere decir que afines siempre subiendo de la clavija, apretando, y no aflojando la clavija, bajando.
Te pongo un ejemplo: Imagina que estas afinando la 5ª cuerda de tu guitarra y al girar la clavija para subirla, esta cuerda se pasa un poco quedando ligeramente alta. Entonces decides bajar la cuerda hasta encontrar el sonido adecuado y lo que hacemos todos es aflojar la clavija, girarla para bajarla ligeramente. La dejas así y a continuación, tranquilamente, sigues tocando y te olvidas del asunto.
Pero hacerlo así es gran un error.
Quizá no te diste cuenta pero dejaste la cuerda débil, desajustada. Si haces esto así, si dejas la cuerda y te pones a tocar a continuación, debes saber que es muy probable que tu cuerda haya quedado floja, demasiado suelta, con poca tensión y que durante el transcurso de tu interpretación se desafine.
Para evitar que te pase esto, te aconsejo que siempre afines subiendo la cuerda, apretando de clavija, y en casos en que sea muy, muy poco lo que tengas que bajar la cuerda, lo hagas estirando con tu mano derecha esa cuerda hacia fuera con suavidad y con cuidado de poner la mano izquierda sobre el mástil apretando ligeramente todas las cuerdas para evitar que al estirar se alejen demasiado del diapasón. De esta manera, bajarás la cuerda pero al mismo tiempo estarás dejándola muy ajustada tanto en el clavijero como en la parte baja del puente.
Nunca afines una cuerda que haya quedado ligeramente alta bajándola de clavijero si es muy poco lo que hay que ajustar, porque la cuerda quedará floja y sin agarre y cuando menos te lo esperes se deslizará y desajustará.
Si usas el truco que te he contado, si lo haces haces así como te digo, estirando ligeramente, la cuerda se deslizará correctamente y bajará a la nota que deseas pero después siempre quedará ajustada, tensa y sin riesgo de que se te vuelva deslizar y se desafine. Así podrás tener la seguridad de que tu guitarra permanece afinada y con las cuerdas ajustadas y tensas.
Esto para las ocasiones donde sea muy poco lo que hay que bajar.
Sistemas para afinar y trucos
Volviendo al tema que nos ocupa, recuerda que es muy importante afinar de continuo nuestro instrumento, por eso ahora paso a contarte las diferentes maneras de afinar que puedes utilizar:
Para afinar existen como sabes distintas maneras de hacerlo:
.-Pisando por trastes, por comparación de sonido (pisando traste 5ª y comparando con la siguiente cuerda al aire. Menos en la tercera que pisas el traste 4ª)
.-Afinando sólo por armónicos, (toca un armónico y compara con la siguiente cuerda la misma nota en armónico).
.-Utilizando un diapasón de horquilla (nos da una referencia del LA de la 5ª cuerda para afinar después las demás. Aquí debes ser bueno con el oído)
.-Empleando un afinador electrónico (este es el sistema más utilizado hoy en día. Es mucho más preciso. Pero te animo a que lo combínes con afinar de oido para no perder esta última habilidad)
.-Por equisonos: ( toca el Mi al aire de la primera cuerda y el Mi pisado de la 2ª cuerda, compara y ajusta. Hazlo co todos los mismos sonidos “Mi” en todas las cuerdas que puedas. Y hazlo también con todas las demás notas).
.-Revisar por acordes la afinación ( esto sería revisar la afinación una vez has terminado todo el proceso anterior, pero esta vez por acordes, utilizando acordes con cejillas en posiciones altas y acordes que llevan también cuerdas al aire. Revisa todas las cuerdas y haz las correcciones finales).
Así que aquí tienes varios sistemas y trucos que creo te pueden ser de utilidad para saber cómo se debe afinar bien tu guitarra clásica.
Antes de cambiar todas las cuerdas
Un último apunte antes de terminar este podcast de hoy, sería explicarte que para mantener tu guitarra lo más afinada posible, cuando vayas a cambiar cuerdas, no las quites ni cambies todas al mismo tiempo. Es mejor cambiar primero las tres primeras cuerdas, afinarlas, dejar que pasen unos días y entonces cambiar la 6ª, 5ª, y 4ª cuerdas. De esta manera tu guitarra estará más ajustada y podrás estudiar con el instrumento inmediatamente sin demasiadas desafinaciones.
Ya puedes revisar en mi web mis Cursos online de Guitarra Clasica, Sarabande en nivel iniciacion y Minueto en nivel intermedio, así como ver los cuadernos de ejercicios y las Video-lecciones, que estoy convencido te pueden ser de gran ayuda en tu aprendizaje.